
En la jornada del 4 de diciembre, el Senado de la República de Colombia celebrará una sesión plenaria crucial para definir a su nuevo secretario general, luego de la salida de Gregorio Eljach, quien recientemente fue elegido procurador general de la Nación.
Este puesto es estratégico para el funcionamiento interno del Congreso, lo que lo convierte en uno de los cargos más disputados entre las diferentes bancadas políticas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En esta ocasión, la contienda parece haberse decantado a favor de Diego González, actual secretario de la Comisión Segunda del Senado, quien ha logrado el apoyo de varias fuerzas políticas importantes.
Aunque inicialmente se barajaron quince nombres y la competencia era reñida entre tres candidatos principales, en los días previos a la elección González se ha consolidado como el favorito.
El respaldo a González proviene de una amplia coalición que incluye al Partido Liberal, el Partido Conservador, el Centro Democrático, el Partido de la U y Cambio Radical. Juntas, estas bancadas constituyen una mayoría que prácticamente asegura su designación.
Según representantes de estas fuerzas políticas, su inclinación hacia González radica en su vasta experiencia legislativa y su trayectoria de más de dos décadas en el Senado.

Entre los contendientes que González superó se encuentran Jorge Laverde, secretario de la Comisión Sexta, y Lucio Muñoz, asesor de la Secretaría General y colaborador cercano del ahora exsecretario Gregorio Eljach. Sin embargo, la cercanía de González con el Partido de la U, que según acuerdos internos del Congreso tiene la responsabilidad de liderar la Secretaría General en este periodo, ha sido determinante en su ventaja.
La designación del secretario general no ha estado exenta de tensiones. Algunas figuras del Partido Liberal intentaron posicionar a un candidato propio, pero finalmente las prioridades estratégicas de esta colectividad se centraron en obtener la presidencia del Senado en el futuro, dejando el camino libre para que la oficina quedara en manos del Partido de la U.
Por otro lado, aunque los partidos del Pacto Histórico, el MIRA y la Alianza Verde no han manifestado públicamente su apoyo a González, los acuerdos pactados al inicio del periodo legislativo sugieren que respetarán la decisión mayoritaria. Esto anticipa una elección sin grandes sorpresas, fortaleciendo la gobernabilidad y los consensos entre las fuerzas políticas en el Congreso.

La elección no solo definirá al próximo secretario general, sino que también marcará un punto importante en la dinámica interna del Senado, siendo un reflejo de las alianzas y acuerdos que modelan la política legislativa colombiana.
Congreso, a sesiones extraordinarias convocadas por Gobierno Petro
En un esfuerzo por consolidar los avances políticos de este periodo legislativo, el Gobierno nacional ha convocado al Congreso a sesiones extraordinarias.
Tras la reciente aprobación de la reforma al Sistema General de Participaciones, el Ejecutivo busca mantener el impulso legislativo para asegurar la aprobación de varios proyectos clave antes de finalizar el año.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, destacó la intensidad del trabajo que viene para los próximos días. Entre las prioridades del Gobierno se encuentran iniciativas de alto impacto como la reforma laboral, la reforma a la salud, la ley de financiamiento y la reglamentación de la jurisdicción agraria, esta última con mensaje de urgencia.
De todos estos proyectos, la ley de financiamiento emerge como la más crítica, ya que garantiza los recursos necesarios para el Presupuesto General de la Nación del 2025.
Sin embargo, su discusión aún no ha iniciado, y el ambiente en las comisiones económicas parece tenso debido a desacuerdos entre el presidente Gustavo Petro y el presidente del Congreso, Efraín Cepeda.
El Gobierno apuesta por una estrategia intensiva en este cierre de sesiones, buscando consolidar su programa político y atender las necesidades legislativas fundamentales para el país. Las próximas semanas serán decisivas para determinar el éxito de estas iniciativas en un contexto de presión política y debate parlamentario.
“Viene mucho trabajo, muy intenso. No vamos a poder dormir en estos catorce días o más con extras”, señaló el ministro de la política en la administración Petro.
Más Noticias
Frustran intento de feminicidio en un centro comercial de Bogotá: autoridades lo capturaron
El sospechoso llegó hasta el centro comercial Multiplaza y agredió a una trabajadora, pero testigos del ataque alertaron a las autoridades

Etapa 16 del Tour de Francia 2025, Montpellier a Mon Ventoux, Santiago Buitrago entra en el podio tras una gran actuación
En un mano a mano entre Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard en el ascenso al Mon Ventoux, el ciclista colombiano del Bahrain Victorious luchó para llevarse la etapa, y terminó entre los tres mejores
Ciudadanos capturaron a sujeto con brazalete del Inpec que estaba robando en Bogotá: lo forraba en aluminio para esconderlo
El hombre fue capturado por la Policía cuando era reducido por su víctima en la calle

Alejandro Riaño arremetió contra Vicky Dávila por comentarios sobre su personaje de Juanpis González: “Es una estupidez de muchas que dice”
El comediante defendió la sátira social de su personaje tras los cuestionamientos de Vicky Dávila, subrayando la importancia de diferenciar entre ficción y realidad en el debate sobre los límites del humor

Melissa Martínez compartió cuál fue el momento más desgarrador de su vida y revivió separación con emotiva reflexión: “Nunca dudes de la voluntad de Dios”
La periodista deportiva reconoció que ver la fotografía que tomó durante ese tiempo le hizo recordar el valor que tiene como mujer y como ser humano
