
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, remitió una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación que involucra a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, y a Nicolás Alcocer, hijo de la primera dama Verónica Alcocer e hijo adoptivo del presidente Gustavo Petro, por presunta injerencia en decisiones relacionadas con la hidroeléctrica de Urrá S.A. ESP.
Blu Radio informó que el ministro Ricardo Bonilla amplió la denuncia presentada por una ciudadana el 27 de septiembre, sobre un posible conflicto de intereses y colusión en la contratación de Urrá S.A. ESP.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por tal motivo, Ricardo Roa se pronunció en diferentes medios de comunicación. En conversación con Semana, el presidente de Ecopetrol insistió que nunca ha puesto un pie en la hidroeléctrica, ubicada cerca a los municipios de Tierralta y Valencia, Córdoba, y cuyo mayor accionista es el Estado.

“Yo, realmente, jamás he puesto un pie en esa empresa, no he ido nunca. No tengo contacto ni directo ni indirecto con ninguno de los miembros de su junta directiva, porque ni siquiera sé quiénes han sido. No tengo manera de tener injerencia alguna en los asuntos de esa empresa”, expresó Roa al citado medio.
El presidente de Ecopetrol advirtió que cuando el ministro Ricardo Bonilla le comentó de lo sucedido, él mismo le solicitó que trasladara la investigación con toda “tranquilidad”.
“Cuando el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, me dijo que había recibido unos anónimos le respondí: ah, deles traslado a que los investiguen con toda tranquilidad. Así debe ser. Yo le manifesté que estaré atento y dispuesto a contestar si hubiera algún mérito de fondo para investigar, porque no tengo nada ver con las decisiones de esa empresa”, aseveró Roa.
En cuanto a Nicolás Alcocer, el dirigente de la compañía petrolera aseveró que no tiene nada que ver con él. Aseguró que solo lo ha visto en eventos sociales.

“A él, lógicamente, lo he visto en eventos sociales y de familia y en Palacio de Nariño un par de veces. No más. Absolutamente, tengo yo que ver con él”, indicó Roa.
En conversación con W Radio, Ricardo Roa aseguró que “Ecopetrol no tiene nada que ver con la hidroeléctrica de Urrá”. Además, afirmó que la denuncia no fue hecha por el ministro Ricardo Bonilla, sino que fue por anónimos y remitida por el jefe de la cartera de Hacienda.
“Mi primera reacción ante los anónimos es enviar un mensaje a las autoridades para que se investigue. Lo que hizo el ministro (Bonilla) está bien hecho”, aseguró el presidente de Ecopetrol al citado medio.
Y reiteró: “Hay muchas personas interesadas en alterar la paz del presidente de la empresa más importante del país. No les quedará fácil comprobar que tengo injerencias allí. Jamás he puesto un pie allá”.
Detalles de los hechos
Según información de Blu Radio, la denuncia del jefe de la cartera de Hacienda se presentó el 28 de noviembre de 2024, luego de que Bonilla recibiera mensajes anónimos en WhatsApp sobre supuestas irregularidades en contratos de la hidroeléctrica.
La denuncia de la ciudadana señala que funcionarios y contratistas externos, como Juan David Díazgranados Garzón y William Tadeo Amín Burgos, “habrían participado presuntamente en procesos licitatorios con pleno conocimiento interno y acceso privilegiado a la información técnica”, lo que podría haber “favorecido de manera indebida a las empresas Positive Energy SAS y Ecoenergética Soluciones de Ingeniería SAS”.
El punto crítico de la denuncia presentada por Ricardo Bonilla es la supuesta presión ejercida por Nicolás Alcocer y Ricardo Roa sobre la Junta Directiva de la hidroeléctrica. Según la denuncia, el propósito sería tomar control de la compañía y favorecer a aliados cercanos en la adjudicación de contratos, especialmente en el proyecto Parque Solar URRÁ 19.9, que lleva más de dos años de retraso.

Además, se indica que la empresa Power China habría sido favorecida en diversos contratos estatales relacionados con el sector energético en Colombia. Por tal motivo, el denunciante explicó que estos presuntos favorecimientos deben ser objeto de investigación.
“Se informó acerca de presuntas presiones indebidas ejercidas por Nicolás Alcocer y Ricardo Roa sobre la junta directiva y la administración de URRÁ S.A. ESP. Estas presiones, según el denunciante, estarían dirigidas a tomar control de la empresa para favorecer a aliados cercanos interesados en la adjudicación de contratos, entre los cuales se destaca el Parque Solar URRÁ 19.9. Este proyecto está a cargo del consorcio Lux Power 2022, del cual forma parte la empresa Luxim Ingeniería SAS, presuntamente dirigida por David Cerón y Lucía Muñoz”, detalla la denuncia revelada por el medio mencionado.
Más Noticias
Autoridades revelan nexo entre abogada asesinada y proceso contra narco con vínculos al cartel de Sinaloa
Luisa Fernanda Ramírez Bejarano fue atacada a tiros mientras conducía, en un atentado que generó alarma en el sector judicial y deportivo, por las características de sus defendidos

EN VIVO - Colombia vs. España: fecha 2 de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA
Si la Tricolor le gana al combinado europeo, asegurará su clasificación a los cuartos de final de la primera edición del torneo, que se disputa en Filipinas

La Fiscalía lleva 16 meses sin revisar información incautada a ‘Calarcá’, miembro de las disidencias de las Farc
La fiscal General Luz Adriana Camargo Garzón dispuso la intervención inmediata del delegado contra la Criminalidad Organizada para impulsar nuevas líneas de investigación sobre posible cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias de las Farc

Un ciclista murió arrollado por camión cisterna en la avenida NQS de Bogotá
La reiteración de estos hechos ha impulsado el debate sobre la protección y los riesgos para quienes eligen este medio de transporte

Federico Gutiérrez siguió con su tiradera a Petro por expediente de ‘Calarcá’: “Ganaron la Presidencia de la mano de los peores criminales”
El alcalde de Medellín reavivó sus acusaciones de una presunta infiltración criminal en el Gobierno nacional tras la difusión de documentos e investigaciones periodísticas



