
La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes decidió mantener a Alirio Uribe como uno de los investigadores contra el presidente Gustavo Petro, luego de rechazar la recusación presentada por el congresista del Centro Democrático, Christian Garcés.
Este último había solicitado apartar a Uribe del proceso, argumentando una posible falta de imparcialidad debido a la estrecha relación cercana que mantiene con el mandatario.
Frente a esta decisión, el representante Christian Garcés, que presentó la recusación, se fue en contra de esta decisión, y afirmó que Gustavo Petro y Armando Benedetti controlan la mayoría de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes. Garcés aseveró que ambos ejercen un control sobre la mayoría de los miembros de la Comisión de Acusación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estas afirmaciones se produjeron tras el rechazo a la recusación que Garcés había presentado contra Alirio Uribe, a quien buscaba apartar de los procesos investigativos contra el Presidente.
El congresista argumentó una presunta falta de imparcialidad por parte de Uribe, aduciendo los estrechos vínculos que mantiene con el mandatario.
“Gustavo Petro y Armando Benedetti, controlan la mayoría de la Comisión de Acusaciones negaron la recusación que presenté contra alivio Uribe horas antes de la votación Gustavo Petro saca un trino en contra de mi recusación presionando indebidamente la Comisión de Acusaciones”, comentó el legislador perteneciente al partido de oposición, Centro Democrático en un video que compartió la FM.

En cuanto a la publicación del presidente Petro a la que hace referencia el congresista Garcés, antes de que se llevara a cabo la votación, el primer mandatario colombiano compartió el siguiente mensaje: “Mañana quieren inhabilitar a Alirio Uribe porque es del Pacto y dicen, siguiendo a Miranda, que quienes me apoyaron no pueden juzgarme. Entonces, si pueden juzgarme, como quieren los golpistas, que la oposición sea la única que me juzgue”.

Además, el presidente de la República aseguró que Alirio Uribe no era su amigo. “En teoría jurídica, el conflicto de interés no solo se da porque el juez pueda ser amigo íntimo de quien se juzga. Alirio no es amigo íntimo mío, solo aliado en la coalición del Pacto, pero si la tesis golpista fuera cierta, tendrían conflicto de interés ellos también”, comentó.
En cuanto a las palabras de Garcés sobre la decisión respecto a su recusación, mencionó que el medio La FM denunció que congresistas informaron sobre la injerencia de Armando Benedetti en la Comisión de Acusaciones.
Y es que, según el medio mencionado, varios legisladores de la comisión han sido contactados por Armando Benedetti, exembajador de Colombia ante la FAO y actual asesor del Palacio. Benedetti busca hacer lobby a favor del jefe de Estado. Según las fuentes consultadas, el exdiplomático asegura que su gestión es por voluntad propia. Sin embargo, su acercamiento al Congreso ha generado incomodidad entre algunos sectores políticos.
Garcés también comentó que, a pesar de que su recusación no prosperó, celebró que cuatro representantes de esta comisión votaran a favor de alejar a Alirio Uribe de la investigación en contra del presidente Petro.
“Celebramos que cuatro representantes aceptaron nuestra recusación, votando para que no continuara el presidente de la Comisión de Acusaciones, Leonardo Gallego, el refrán de Carlos Cuenca, y los representantes de mi partido, Centro Democrático, Óscar Villamizar y Hernán Cadavid. Seguiremos exigiendo garantías para el juicio político a Gustavo Petro, que hoy no las hay en la Comisión de Acusaciones”, comentó el legislador perteneciente a la Comisión Tercera en un video.
A pesar de lo anterior, un grupo de siete legisladores se opuso a la decisión de excluir a Uribe del procedimiento. Entre estos congresistas se encuentran Wilmer Carrillo y Jorge Tamayo, ambos del Partido de la U; Alejandro Ocampo del Pacto Histórico; Olga Lucía Velásquez de Alianza Verde; William Aljure de Curules de Paz; y María Eugenia Lopera y Karime Cotes, del Partido Liberal.
Más Noticias
Ornella Sierra confiesa que ayudó a personas que solo la usaron para ganar fama: “Me dejaron sola cuando más los necesitaba”
La creadora de contenido contó cómo aprendió a poner límites luego de sentirse utilizada y decepcionada por personas que solo buscaban visibilidad a su costa

Qué pasará con el partido del Pereira contra Medellín tras el anuncio de MinTrabajo de abrir investigación por desacatar suspensión de actividades
La fecha 19 de la Liga Betplay II-2025 iniciará el viernes 7 de noviembre con dos partidos programados, pero el de cierre de la jornada entre Matecañas y Poderosos podría definirse por W.O a favor del rojo de la montaña

“Presencias, Justicia y Silencio” es el concierto-ritual con el que se conmemoran los 40 años de la toma del Palacio de Justicia
Este evento de entrada gratuita busca honrar a las víctimas, resignificar el duelo y el ejercicio de la memoria mediante el arte

El Ministerio del Interior hace cuentas y revela si el salario mínimo llegaría a $1.800.000 en 2026
En las próximas semanas iniciarán las mesas de concertación para definir en cuánto quedará el salario mínimo en 2026, aunque hay una propuesta del Ministerio del Interior

En Vivo: Dictan medida de aseguramiento a Juan Carlos Suárez Ortiz por homicidio agravado
La medida de aseguramiento para el presunto homicida es una acción preventiva que busca garantizar el desarrollo adecuado del proceso judicial y la protección de la sociedad


