
La Secretaría de Salud de Santander informó que, desde noviembre, se presentó el primer caso de quemaduras por pólvora en la región.
El incidente ocurrió el 27 de noviembre en la vereda Butaregua, en el municipio de Barichara, donde actualmente se encuentra prohibido el uso y transporte de fuegos pirotécnicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El secretario de Salud de Santander, Edwin Antonio Prada Ramírez, señaló que la víctima es un menor de 16 años, quien resultó herido al manipular un “volcán”. El menor fue atendido en el hospital Camilo Rueda de Villanueva, donde recibió atención médica por las lesiones sufridas.
Según el alcalde de Barichara, Milton Edilson Chaparro, el menor de edad sufrió quemaduras de primer grado en el lado derecho de su rostro y afectaciones en uno de sus ojos.

Luego de este suceso, el secretario de Salud informó desde el domingo 1 de diciembre hasta el domingo 12 de enero se intensificarán las labores para evitar el uso de pólvora, con el objetivo de minimizar las cifras de quemadas en la región.
“El llamado es a las Alcaldías, a las familias, a la comunidad a que no utilicemos pólvora, son los municipios los que sacan sus decretos, para que evitemos lesiones sobre todo en niños, sabemos de los eventos culturales del año, pero es para que seamos cuidadosos con la pólvora”, detalló el funcionario.
Sanción para la madre de familia
En el municipio de Barichara, se ha suscitado un caso crítico que llevó a la activación urgente de protocolos de seguridad pública.
Este incidente, en el que un menor sufrió quemaduras debido al uso de fuegos pirotécnicos, se produjo tras un decreto emitido por la Alcaldía de Barichara, que prohíbe la utilización, manipulación, comercialización y transporte de estos artefactos dentro de su territorio.

La secretaria de Salud de Barichara, Yurley Tatiana Rojas, informó que: “Inmediatamente, se activó la ruta y realizamos la visita de seguimiento al hogar del menor para verificar su estado de salud”.
Tras conocerse los hechos, las autoridades locales tomaron medidas rápidas y contundentes. La inspectora de Policía de Barichara, Carolised Reyes Garzón, señaló que: “Una vez llegó la notificación sobre el caso del joven quemado, la Policía procedió a imponer un ‘comparendo’ a la madre del menor involucrado”.
Dicha acción se llevó a cabo en la Inspección de Policía, donde se iniciaron los trámites administrativos pertinentes para implementar una sanción económica considerable.
La madre del menor quemado enfrentará una multa severa. Basándose en el Código de Seguridad y Convivencia, se le impuso una multa Tipo 4, la más grave dentro de este marco legal, lo que implica un pago de 1.386.666 pesos.
En paralelo, la Comisaría de Familia del Municipio, representada por Rina Julieth Quintero, se ha enfocado en la protección de los derechos del menor afectado. Quintero confirmó: “Se inició la verificación de los derechos del menor lesionado. En estos momentos estamos en un proceso de intervención con la familia”.

Panorama en Colombia
Antioquia se ha convertido en el epicentro de los incidentes relacionados con la manipulación de pólvora en Colombia durante las festividades de fin de año. En las primeras 48 horas, 19 personas han resultado heridas en este departamento, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS).
Este aumento en los casos de lesiones representa un incremento del 14,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El INS, encargado de monitorear estas actividades, ha reportado un total de 48 personas afectadas en los primeros días de diciembre. Las lesiones se han producido por la manipulación, transporte, almacenamiento, fabricación, comercialización y uso de productos pirotécnicos, a pesar de que su uso está prohibido por las autoridades colombianas.
Antioquia lidera la lista de departamentos con más casos, seguido por Caldas y Cauca, cada uno con cuatro personas heridas. En las ciudades de Bogotá y Cali, se han registrado dos afectados en cada una.
En la capital, la Secretaría Distrital de Salud informó que las localidades de Rafael Uribe Uribe y Engativá fueron las primeras en reportar incidentes, con dos ciudadanos, incluyendo un menor de edad, que sufrieron quemaduras en los ojos, manos y rostro debido al uso de luces de bengala y cohetes.
Más Noticias
Armando Benedetti sobre elecciones de 2026: “Uribe tira de la sábana y el centro desaparece automáticamente”
El ministro del Interior anticipa una contienda polarizada entre uribismo y petrismo, con cerca de la mitad del Senado en juego y menor espacio para los partidos tradicionales

Ministro de Defensa rechazó asonadas en Huila y Meta y anunció recompensa de $100 millones por responsables
Pedro Sánchez advirtió que las disidencias de las Farc estarían usando a la población civil como escudos humanos y pidió a las comunidades no abrirle espacio al crimen

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este lunes
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Polémica por video de Yamil Arana: gobernador de Bolívar hizo correr a sus escoltas detrás de un mototaxi
El video del mandatario desató críticas en redes sociales, donde ciudadanos lo acusan de exponer a su esquema de seguridad y de faltarles al respeto en el ejercicio de sus funciones

Camilo Romero tras acusaciones de Pedro Rodríguez: “Este proceso en mi contra es una retaliación política”
El precandidato presidencial aseguró que el expediente en su contra lleva ocho años sin pruebas en su contra y presentó un audio de Pedro Rodríguez en el que este reconoce que nunca recibió instrucciones ilegales de su parte
