Policía de Cundinamarca incautó media tonelada de pólvora ilegal con millonario valor

Las autoridades interceptaron el lote de materiales explosivos provenientes de Boyacá, que sería comercializado en las festividades decembrinas

Guardar
Las autoridades hicieron un llamado
Las autoridades hicieron un llamado a proteger a los niños - crédito Colprensa y Policía

La Policía de la región Metropolitana de la Sabana llevó a cabo un operativo en el municipio de Facatativá, Cundinamarca, en el que lograron incautar media tonelada de pólvora que provenía del departamento de Boyacá.

Este material, sin permisos legales para su distribución, está valorado en más de cincuenta millones de pesos, según informaron las autoridades.

Según reportó también el coronel Carlos Alberto Potes, comandante de la Región Metropolitana de Policía de la Sabana, la acción policial, como parte de la estrategia 60D, fue la herramienta para lograr detener la comercialización de la mercancía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Bajo los lineamientos de la Dirección General y en línea con los principios de inteligencia y contrainteligencia, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las personas en especial la de nuestros niños, niñas y adolescentes”, los agentes lograron asegurar media tonelada de materiales explosivos. e impidió que estos juegos pirotécnicos llegasen a distintas zonas del municipio.

La media tonelada de pólvora incautada en el municipio de Facatativá - crédito Policía

En sus declaraciones a La FM., el coronel Potes aseguró la importancia de estas medidas preventivas para asegurar una celebración segura durante las festividades próximas. “La mercancía incautada, avaluada en más de 50 millones de pesos, fue dejada a disposición de la autoridad competente”, comentó el comandante.

En Tunja decomisaron 125 kilogramos de pirotécnicos

En Tunja también sucedió una incautación similar, en la noche del 2 de diciembre del año en curso. El capitán Camilo Montoya Garzón, jefe seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía Metropolitana de Tunja afirmó que el hecho se dio “mediante actividades de prevención y control a establecimientos abiertos al público en el área ,metropolitana de Tunja. Se logra la incautación de 125 kg de artículos pirotécnicos o juegos artificiales, pólvora, en diferentes presentaciones, los cuales serían comercializados y distribuidos en esta temporada decembrina”, reportó Montoya.

Agregó que, además de realizar la incautación, se llevó a cabo la “suspensión temporal de la actividad dando aplicabilidad a la ley 1801 del 2016″. Recordó el uniformado que está prohibida “la tenencia o manipulación de pólvora en los hogares”.

Declaraciones oficiales de la incautación de pólvora - crédito Policía

Ya hay reportes de quemados en Colombia

En los primeros días de diciembre del año en curso, el departamento de Antioquia se convirtió en el epicentro de incidentes relacionados con la manipulación de pólvora en Colombia, con 19 personas afectadas en tan solo 48 horas, en especial con la celebración de los que los antioqueños denominan como “la alborada”.

Según el Instituto Nacional de Salud (INS), el uso de pólvora ha dejado un total de 48 personas quemadas en el país durante los dos primeros días del mes, lo que representa un aumento del 14,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El INS, encargado de monitorear estas actividades, informó que las lesiones se produjeron durante la manipulación, transporte, almacenamiento, fabricación, comercialización y uso de productos pirotécnicos. Además de Antioquia, otros departamentos como Caldas y Cauca registraron cuatro casos cada uno, mientras que en las ciudades de Bogotá y Cali se reportaron dos afectados respectivamente, algunos con daños colaterales en la audición, luego de disfrutar de las detonaciones en las celebraciones de la apertura de las fiestas decembrinas.

 Las chispitas, que parecen
Las chispitas, que parecen ser inofensivas, también son factores de riesgo - credito iStock

La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá comunicó que en las localidades de Rafael Uribe Uribe y Engativá, dos personas, incluyendo un menor de 18 años, sufrieron quemaduras en los ojos, manos y cara debido al uso de luces de bengala y cohetes. Este tipo de incidentes subraya la peligrosidad de la pólvora, un material cuyo uso está prohibido por las autoridades colombianas.

El INS destacó que, en algunos casos, las personas lesionadas se encontraban simplemente observando cerca del lugar donde se manipulaba la pólvora, lo que resalta la necesidad de reforzar las medidas de prevención y concienciación sobre los riesgos asociados a estos productos, en especial con mensajes para las familias que suelen hacer parte de la cadena de comercialización de la mercancía ilícita.

Más Noticias

Resultados Súper Chontico Noche jueves 27 de noviembre 2025: Sorteo 6365

Los números más recientes que resultaron ganadores corresponden al sorteo de esta lotería, celebrado cada jueves a las 21:30 horas

Resultados Súper Chontico Noche jueves

Ministerio del Trabajo archivó investigación contra David Racero: estas son las razones

El representante a la Cámara por el Pacto Histórico se vio envuelto en un escándalo tras liderar un negocio familiar que nunca registró ante los organismos encargados

Ministerio del Trabajo archivó investigación

Centro Democrático se pronunció tras histórico fallo del CNE, que castigó la campaña de Petro: también se acordó de Juan Manuel Santos

La sanción definida por el Consejo Nacional Electoral contra la campaña del presidente de la República encendió la discusión sobre la equidad en la aplicación de sanciones y la memoria del caso de la multinacional brasileña Odebrecht, que financió la campaña de 2010; pero también, la de Óscar Iván Zuluaga en 2014, en un aspecto omitido

Centro Democrático se pronunció tras

El emotivo gesto de Lina con Pedro en el ‘Desafío Siglo XXI’ que conmovió a más de uno y lo hizo llorar

La situación se convirtió en ejemplo de la cercanía que han desarrollado los integrantes de Neos

El emotivo gesto de Lina

Fuerte crítica del presidente de la Corte Constitucional por recorte presupuestal a la Rama Judicial para 2026: “Nos toca pedir limosnas”

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que la reducción de recursos afecta la autonomía y el funcionamiento de los órganos judiciales, y señaló que la Constitución garantiza la independencia judicial solo “en el papel”

Fuerte crítica del presidente de
MÁS NOTICIAS