
Una de las periodistas investigativas y reporteras más conocidas del país ahora vive en carne propia las dificultades del sistema de salud colombiano.
La Nena Arrázola, una comunicadora caribeña, reconocida por ser parte del programa televisivo Los informantes, denunció por medio de las redes sociales que está enfrentando las serias deficiencias en su servicio de salud, tras la intervención del Gobierno colombiano a la EPS Sanitas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Denunció que lleva dos meses sin recibir su tratamiento de mantenimiento contra el cáncer debido a repetidas demoras y cambios en la prestación de servicios médicos. Incluso, juzgó que el “servicio desmejoró por completo desde que el gobierno de Gustavo Petro la maneja”.
“Hace dos meses que no recibo tratamiento, esencial para seguir disfrutando de mi sanidad, ni respuesta coherente de la intervenida Eps Sanitas por parte del gobierno. He seguido todas las indicaciones que me dan y envío la documentación requerida, además de ir de un lado a otro. Cada día es un trámite adicional y el tiempo corre en contra. Dios quiera que haya una solución @luiscarlosleala @minsaludcol @supersalud y Sanitas y Colsanitas es fácil: cumplir con su deber”, escribió Arrázola.
La periodista en varias plataformas ha expuesto su testimonio de cómo salió bien librada de una metástasis de cáncer de seno, y que debió someterse a fuertes tratamientos que la debilitaron fuertemente. Sin embargo, “un milagro de Dios”, a quien ella atribuye su bienestar, ocurrió en su cuerpo y se encuentra estable.
Así se fue la queja de la Nena Arrazola
Sin embargo, explicó en sus redes que “cuando intervinieron las EPS nos dijeron y nos prometieron que todo iba a seguir igual, que nada iba a cambiar, y no iba a haber ninguna alteración, pero es mentira”.
Insistió en que “llevo dos meses sin recibir un tratamiento que es fundamental, esencial, para cuidar este milagro tan grande, que Dios hizo en mi vida. La EPS canceló el contrato con el Centro Radio Oncológico del Caribe. Mandé papeles, mandé historia clínica, mandé todo lo que me pedían y finalmente me responden que mi nuevo operador es la clínica Serena del Mar, en Cartagena, con un nuevo médico”.
En su denuncia dijo que luego de ir a su nuevo centro médico, en donde “efectivamente tengo la cita”, y cuando fue a validar la orden médica conoció que “llegó una nueva notificación de la IPS diciendo que me tocaba ir a la Sociedad Cancerológica de la Costa”. Entonces comentó que tenía la autorización no estaba para Serena del Mar, entonces debía “pedir una nueva cita médica con otro médico”.
Entonces destacó que así lleva por los dos medes y que “nadie resuelve”. Agregó que no “apela al buen corazón ni a la misericordia de nadie”, sino que solicita la “eficiencia”. Entonces juzgó al Gobierno y dijo que espera que sea “potencia mundial de la vida y no de la muerte”.
Ya tuvo una respuesta
La periodista explicó en una entrevista con Semana que su tratamiento oncológico, necesario cada 21 días, es fundamental para mantener su salud, pero las complicaciones en el sistema han firmado su “pesadilla”.

Al no encontrar solución dentro del sistema, Arrázola decidió compartir su historia públicamente a través de sus redes sociales, pero que no se ha notificado ningún cambio. “A pesar de la denuncia pública, no he tenido éxito en reanudar mi proceso”, mencionó, preocupada por la posibilidad de que múltiples pacientes en Colombia enfrenten situaciones similares a la suya.
Sin embargo, dijo en el diálogo con el medio que “en un día cambiaron todo, en menos de 24 horas cambiaron todo. Ya hoy me volvieron a escribir”, confesó Arrázola. El impacto de esta situación, según Arrazola, se puede sentir a nivel nacional, con otros usuarios como la periodista que alegan que, tras las intervenciones del Gobierno Petro, “todo el servicio ha sufrido alteraciones significativas”.
Más Noticias
Abren convocatoria para estudiar inglés en Canadá: 100 cupos para estudiantes y docentes con todos los gastos pagos
La experiencia en el país norteamericano permitirá a los beneficiarios no solo perfeccionar su inglés, además podrán interactuar con personas de diferentes culturas, lo que enriquecerá su perspectiva global y su capacidad de adaptación a entornos diversos

La historia del niño que quería ser Pablo Escobar: “Estaba obsesionado con la figura del capo”
El hijo del narco recordó uno de los casos que más lo ha impactado durante el tiempo que lleva haciendo conferencias para exponer las historias negativas de su padre

Armando Benedetti se retractó de los señalamientos en contra de la exdirectora del Icbf Lina Arbeláez: “No tengo pruebas”
El ministro del Interior tenía programada una audiencia en la Corte Suprema de Justicia para definir el pleito legal

Alejandro Char anunció ambicioso proyecto de ampliación del estadio Metropolitano: quedaría entre los 100 más grandes del mundo
El alcalde de Barranquilla dio a conocer las intenciones de su administración de ampliar la capacidad del hogar de la selección Colombia

Duro relato de víctimas de las Farc que vieron cómo el ‘Mono Jojoy’ y ‘Tirofijo’ abusaban de niñas: “Las emborrachaban y se las echaban al hombro”
Las mujeres aseguraron que los comandantes utilizaban su posición de poder para someterlas. Además, denunciaron que integrantes del grupo armado que ahora están en el Congreso guardaron silencio ante las violaciones
