
México se ha convertido en un país “complejo” para la llegada de colombianos, pues son frecuentes las denuncias de retenciones y deportaciones, para algunos, “injustificadas”.
Aunque estas medidas se han endurecido debido a la masiva migración ilegal de colombianos con destino a Estados Unidos, además de las problemáticas relacionadas con tráfico de drogas, los ciudadanos del país suramericano que llegan al país por temas turísticos, de trabajo o formación académica, también han resultado perjudicados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tal fue el caso de un grupo de diez campesinos colombianos, que llegaron al país norteamericano a participar en un intercambio de experiencias y conocimiento sobre agroecología en el Estado de Yucatán (México), pero su trayecto se vio interrumpido por agentes de migración en el Aeropuerto Internacional de Cancún, donde, según denunciaron los afectados, fueron retenidos, maltratados, humillados y, finalmente, deportados a su país de origen.
Los ciudadanos colombianos tenían planeado permanecer en el país azteca del 30 de noviembre al 6 de diciembre; no obstante, tras casi cuatro horas de permanecer retenidos, según los denunciantes, “en condiciones deplorables”, se les notificó su inadmisión al país, por lo que tuvieron que regresar de inmediato en otro vuelo programado.
“El funcionario dice que hay un documento que está alterado, una reserva, y que tiene que verificar la información que estamos entregando. Para nosotros es normal, está bien”, explicó una de las afectadas a Rompeviento Tv.
Los 10 campesinos en mención eran integrantes de las organizaciones Coagros, Asogranjas, Asociación Convite Campesino, Fundación San Isidro, y funcionarios de Agrosavia, Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y asesores agrícolas alemanes, que no pudieron cumplir la cita en Yucatán.

“Este grupo viajaba a la península de Yucatán para participar en un intercambio con nuestras organizaciones, con el respaldo de la cooperación alemana y académicos de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Mérida de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam)”, informaron colectivos anfitriones del evento.
La agenda académica contemplaba un viaje de estudio a México con productores de Boyacá, y otros actores clave del programa agroecológico colombo-alemán, con el propósito de conocer y evaluar prácticas en esa materia, así como promover el intercambio de saberes tradicionales y perspectivas políticas sobre la agroecología.
Con el encuentro, también se buscaba facilitar el diálogo entre productores para enriquecer perspectivas y fortalecer la cooperación en torno a conocimientos y enfoques agroecológicos. Entre las actividades se destacaba la visita a fincas y proyectos en Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, así como a las comunidades yucatecas Chacsinkín, Mamá, Tekit, San Crisanto, Mérida y Sinanché.

Las asociaciones organizadoras del evento aseveraron que los agentes migratorios ubicaron a los campesinos en celdas y no dieron una explicación final de los motivos por los cuales serían deportados de regreso a Colombia.
“Las organizaciones que nos habíamos preparado con gran entusiasmo para recibir a las hermanas y hermanos campesinos colombianos y a sus compañeros, expresamos nuestra más profunda indignación por el trato inhumano y discriminatorio que recibieron. Como grupos comunitarios y organizaciones trabajamos para evitar este tipo de atropellos a nuestra integridad e identidad, por eso rechazamos enérgicamente todo acto de racismo y de violencia hacia nuestra profesión, nuestro trabajo y nuestras luchas colectivas”, complementaron los organizadores, según citan medios mexicanos.

Del mismo modo, exigieron que el caso de la deportación, a su consideración “ilegal”, sea investigada como corresponde, debido a que se puede tratar de una evidente violación a los derechos humanos.
“Como agricultores mayas y guardianes y guardianas de semillas exigimos que este caso sea investigado y visibilizado como una violación de derechos humanos. Consideramos que no hay razones válidas para impedir que nos reunamos a intercambiar experiencias valiosas cuyo fin es proteger las semillas y el territorio”, puntualizaron.
Hasta la redacción de esta nota, no se conoce un pronunciamiento oficial de las autoridades colombianas en México.
Más Noticias
Medellín lanzó 55 cursos gratuitos en áreas digitales y creativas: así puede participar por alguno de los 3.500 cupos
La iniciativa educativa brinda acceso a programas innovadores en robótica, programación, marketing digital y más, dirigida a quienes residen en la capital antioqueña

Gustavo Petro se ‘comparó’ con el que habría sido el único presidente indígena en Colombia, tras polémica por convocatoria para apoyar a Gaza
Con una publicación en las redes sociales, el jefe de Estado expresó su admiración al general y lo utilizó de ejemplo para justificar la lucha que ha emprendido en favor del pueblo palestino, incluso, ofreciéndose como voluntario para ir a pelear en el conflicto con Israel

Ministerio de Defensa anunció millonaria recompensa para dar con los responsables del retén ilegal en la vía Panamericana
El ministro Pedro Sánchez también ordenó a la fuerza pública desplegar acciones inmediatas luego de que criminales intimidaran a viajeros en el tramo que conecta a Nariño con Cauca

En Bogotá hay más de 10.000 vendedores ambulantes que usan pipetas de gas: concejales piden regulación
Los cabildantes señalaron que los riesgos por el uso indebido de estos elementos puede generar afectaciones de seguridad y salud pública

Parque de diversiones en Bogotá regaló entradas a más de 120.000 niños en condición de vulnerabilidad: migrantes y población Lgbt+ fueron incluidos
El programa será fijado de forma permanente, lo que permitirá a los menores más vulnerables de la capital y el departamento de Cundinamarca visitar por primera vez el parque temático
