
Bogotá dio un importante paso hacia la mejora de la educación financiera en sus colegios públicos.
Y es que un nuevo proyecto de acuerdo, aprobado en la plenaria del Concejo de Bogotá, busca implementar medidas para fortalecer la enseñanza de conceptos económicos y financieros entre los estudiantes de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según explicó el concejal Leandro Castellanos, la medida tiene como objetivo preparar a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos económicos de la vida cotidiana.
Frente a ello, será la Secretaría de Educación del Distrito la entidad encargada de coordinar con diversos actores, tanto públicos como privados, para promover estrategias y alianzas que fomenten la educación financiera en los jóvenes.
El cabildante enfatizó en que este proyecto no solo busca impartir conocimientos básicos sobre riesgo, rentabilidad y liderazgo, sino también sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la planificación económica desde una edad temprana.
La medida establece un plazo de un año para que la Administración distrital, con la asistencia técnica de la Secretaría de Desarrollo Económico, elabore un plan de acción. Dicho documento deberá incluir estrategias y metas claras para integrar la educación financiera en el currículo de los colegios públicos de Bogotá.
Y es que la educación financiera es reconocida a nivel mundial como una habilidad esencial para la vida. De hecho, tener una base sólida en conocimientos económicos puede ayudar a las personas a alcanzar diversos objetivos, desde el ahorro hasta la inversión y la gestión de deudas.

“Nada mejor que sentar esas bases desde la educación básica y media en los colegios públicos de Bogotá”, comentó Castellanos, que ha convertido la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en una de sus principales banderas.
La falta de conocimientos financieros puede llevar a decisiones equivocadas con efectos adversos en el bienestar personal. Por ello, el Concejo de Bogotá decidió impulsar este proyecto, con la esperanza de que los estudiantes no solo adquieran competencias pedagógicas en educación económica y financiera, sino que también puedan ayudar a sus familias en la gestión de sus finanzas.
Por qué es importante estudiar sobre educación financiera
Estudiar educación financiera es fundamental para adquirir las habilidades necesarias para gestionar eficazmente las finanzas personales. Al aprender sobre conceptos básicos como ahorro, inversión y manejo de deudas, las personas pueden tomar decisiones informadas que les ayuden a alcanzar sus objetivos económicos a largo plazo. La comprensión de estos conceptos permite evitar errores comunes que pueden llevar a problemas financieros significativos.

Un conocimiento sólido de la educación financiera también facilita la planificación para el futuro. Esto incluye la capacidad de crear y seguir presupuestos, planificar para la jubilación y gestionar gastos imprevistos.
Las personas que son financieramente educadas tienden a estar mejor preparadas para afrontar emergencias económicas, lo que les proporciona una mayor tranquilidad y estabilidad.
La educación financiera es crucial en la toma de decisiones sobre inversiones. Entender cómo funcionan los diferentes vehículos de inversión y los riesgos asociados permite a los individuos optimizar sus carteras para obtener mayores rendimientos.
Además, al estar informados sobre las opciones de inversión, pueden diversificar su portafolio, reduciendo el riesgo general y aumentando sus posibilidades de crecimiento patrimonial.
Por último, en un mundo cada vez más complejo desde el punto de vista financiero, la educación en esta área ayuda a las personas a protegerse contra fraudes y estafas. Con un conocimiento adecuado, pueden identificar ofertas sospechosas o fraudulentas y tomar medidas para salvaguardar sus activos.
En resumen, la educación financiera empodera a las personas, dándoles las herramientas necesarias para controlar su futuro financiero y mejorar su calidad de vida.
Más Noticias
ExFarc piden a Uribe ir a la JEP y dicen que es una “responsabilidad histórica con el pueblo colombiano”
La petición al expresidente se hizo a través de un comunicado oficial de la colectividad política

Resultados Lotería de la Cruz Roja del martes 29 de julio: ver números ganadores
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Ecuador advierte posible apagón y propone comprar energía a Colombia para evitar colapso eléctrico
En un documento se advierte sobre las consecuencias que podría generar una caída sostenida en el suministro energético en distintas zonas del país

Pico y placa en Cartagena hoy 30 de julio de 2025, así regirá la medida
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este miércoles 30 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
