El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que el deprimido de la calle 72, parte del proyecto de la Primera Línea del Metro, no será entregado el 8 de diciembre como se había previsto. La nueva fecha de entrega se estima para enero de 2024, aunque podría extenderse hasta febrero, dependiendo de las decisiones del contratista.
De acuerdo con varios medios locales, el contratista de la obra había solicitado una prórroga de 60 días adicionales al plazo original, que estaba fijado para el 8 de octubre de 2023. Actualmente, la obra presenta un avance del 91,05 %, pero aún quedan pendientes la conexión de las vías subterráneas con la estación de bombeo, infraestructura crucial para evitar inundaciones en el área.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Galán explicó que, aunque el deprimido no estará listo para la fecha inicialmente acordada, el contratista deberá decidir si adquiere más días o enfrenta un proceso de sanción. Sin embargo, aseguró que la obra no se retrasará más allá de enero o febrero de 2025. A pesar de este retraso específico, el alcalde afirmó que el proyecto en su conjunto no ha sufrido afectaciones significativas.
El avance total del proyecto de la Primera Línea del Metro alcanza el 42,45%, con una construcción sostenida de 200 metros de viaducto por semana. El alcalde destacó que el viaducto progresa al ritmo esperado, con un incremento del 22% en el último año. “Estamos trabajando para cumplir con los tiempos establecidos”.
Por su parte, Alerta Bogotá compartió que Galán afirmó que la ciudad necesita soluciones inmediatas para la movilidad, por lo que, la administración intensificó la supervisión de la obra del deprimido de la calle 72, resaltando su entrega para el 2025, “no admitiremos más aplazamientos sin justificación”.
Prórroga tras prórroga del deprimido de la calle 72
El 6 de septiembre de 2024, se otorgó una extensión de 15 días al concesionario Línea 1 del Metro de Bogotá, retrasando así la entrega final de las obras del Intercambiador de la calle 72. Aunque previamente se había fijado el 9 de octubre de 2024 como fecha de conclusión, el avance real hasta el 30 de agosto era de un 78,04%, en contraste con el 99,97% que se había programado, según datos oficiales de la empresa Metro de Bogotá.
El retraso en la ejecución estuvo vinculado a diversos factores, entre ellos un hallazgo arqueológico ocurrido en 2021 y la identificación de redes no documentadas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) y Enel Colombia.

Dichos obstáculos complicaron el progreso esperado, lo cual obligó a posponer la entrega para el 8 de noviembre, con el propósito de culminar el proyecto para el 30 de ese mes y entregarlo a la ciudadanía. Así lo anunció Galán la noche del primero de octubre tras supervisar la obra.
De acuerdo con la administración, desde enero de 2024, con un inicio de un 47,91% de avance, 407 trabajadores se ocupan de distintos frentes: estructura, espacio público-urbanismo y reparación de muros pantalla. La administración actual, que decidió establecer una fecha concreta de finalización, sigue de cerca estos desarrollos, esenciales para la Unidad de Ejecución 304 de la Línea 1 del metro.
El proyecto, que a corte al 3 de diciembre de 2024, sigue estando bajo la supervisión del alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, es una infraestructura clave en el sistema de movilidad de la ciudad con el componente Metro de Bogotá.
El intercambiador en la calle 72 y la avenida Caracas incluye un paso deprimido para vehículos particulares entre las carreras 13 y 17, donde el tráfico peatonal se prioriza al nivel de la superficie, y un viaducto para el metro.
Más Noticias
Luis Díaz se animó a dar su top 3 de mejores futbolistas colombianos de la historia: “Me quedo con esos”
El guajiro viene de coronarse campeón de la Premier League con el Liverpool, siendo uno de los máximos referentes del equipo de Arne Slot
EN VIVO: estos fueron los temblores registrados en Colombia en la tarde y noche del lunes 5 de mayo de 2025
Las autoridades monitorean cada uno de los eventos que ocurren en las diferentes regiones del territorio nacional

Revelan el nombre de los cinco finalistas de ‘Yo me llamo mini’, las emociones en la gala están a flor de piel
Los pequeños imitadores trabajaron muy fuerte para llegar a la recta final de la competencia, pero solo algunos lograron hacerlo

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Apple Colombia hoy
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

Últimos días para acogerse al pago del impuesto predial por cuotas en Bogotá: así puede hacerlo
La Secretaría Distrital de Hacienda ofrece una alternativa flexible para los contribuyentes bogotanos, permitiendo dividir el pago del impuesto predial en cuatro cuotas sin recargos
