
En el norte del Cauca, las disidencias de las Farc, lideradas por ‘Iván Mordisco’, les exigieron a los comerciantes locales la entrega de hasta doscientos regalos para niños de la región durante la temporada navideña.
Esta polémica “petición” se ha realizado mediante volantes distribuidos en municipios como Corinto, Caloto, Toribío y Miranda.
Los panfletos, firmados por un supuesto ‘Comandante Darío’, invitan a los comerciantes a colaborar con la entrega de regalos, argumentando que estos obsequios llevarán alegría a los menores necesitados. Sin embargo, esta solicitud ha sido rechazada por las autoridades, quienes consideran que se trata de una acción de presión por parte del grupo armado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El brigadier general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, calificó la acción como un “descaro” y expresó su preocupación por el uso de estas tácticas para favorecer al Bloque Occidental Jacobo Arenas.
Este tipo de incidentes no es nuevo en la región. En septiembre, el mismo grupo armado había solicitado regalos para el Día de Amor y Amistad, lo que también generó rechazo tanto de las autoridades como de la población civil.

Las autoridades continúan monitoreando la situación en el norte del Cauca, donde los grupos armados ilegales siguen ejerciendo presión sobre la población, generando un clima de inseguridad.
La situación en el Cauca refleja la complejidad de la dinámica de poder en la región, donde los grupos armados buscan mantener su influencia a través de diversas estrategias, incluyendo la manipulación de eventos culturales y festivos. Las autoridades han reiterado su compromiso de proteger a la población civil y de contrarrestar las acciones de estos grupos ilegales.
Colombia intensifica operativos contra tráfico de armas de las Disidencias de las Farc
Colombia ha intensificado sus esfuerzos para combatir el tráfico de armas y drogas, logrando importantes incautaciones en las últimas semanas.
En un operativo reciente, tropas del Batallón de Infantería No. 27 Magdalena, parte de la Novena Brigada del Ejército Nacional, descubrieron un arsenal oculto en un vehículo de transporte público en la vía entre los departamentos de Huila y Putumayo. Este hallazgo se produjo en un puesto de control cerca del municipio de Pitalito, en Huila, donde los militares detuvieron un vehículo procedente de Mocoa, la capital de Putumayo.

Durante la inspección, los soldados encontraron un cargamento que incluía cien pistolas, 176 proveedores, 11.900 cartuchos de 9 milímetros, y equipos de comunicación como radios profesionales Kenwood, cargadores y antenas, valorados en más de 850 millones de pesos. Según el brigadier general Rodolfo Morales Franco, comandante encargado de la Quinta División del Ejército, este material pertenecía a la estructura Darío Gutiérrez de las disidencias de las Farc, que buscan expandirse en los municipios de Tolima, Huila y Putumayo.
Este operativo es parte de una serie de acciones que el Ejército Nacional ha intensificado para desarticular los planes de los grupos armados organizados residuales, que incluyen actividades delictivas como la intimidación, el reclutamiento ilícito de menores, el secuestro, la extorsión y ataques contra la Fuerza Pública.
El brigadier general Morales afirmó que las tropas continuarán realizando operativos para proteger a la población civil que transita por las vías del departamento de Huila.

En otro operativo reciente, las fuerzas militares de Colombia, incluyendo al Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, incautaron material de guerra que circulaba entre los municipios de López de Micay y Buenaventura.
En este caso, se decomisaron tres fusiles, una pistola, varios proveedores y munición de diferentes calibres, además de una lancha utilizada para el transporte del armamento ilegal. Este arsenal pertenecía a la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, que operan entre los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

Lotería de Manizales: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales




