Denuncian crisis en el mantenimiento de Helicópteros Mi-17 del Ejército: “Estamos perdiendo capacidad operativa”

El representante a la Cámara huilense Julio César Triana, que hace parte del partido Cambio Radical, apuntó hacia el ministro de Defensa, Iván Velásquez, por el responsable de la crítica situación que se registra al interior de las Fuerzas Militares

Guardar
L a falta de mantenimiento
L a falta de mantenimiento se tradujo en un aumento del número de helicópteros en inactividad - crédito Alexander Ermochenko/Reuters

En una denuncia que causó revuelo en las redes sociales y los medios de comunicación, el representante a la Cámara Julio César Triana, que hace parte de la bancada de Cambio Radical en la corporación, señaló que el Ministerio de Defensa no ha cumplido con su promesa de hacer mantenimiento a la flota de helicópteros Mi-17 del Ejército Nacional. La situación tiene en vilo al país, debido a la real capacidad operativa de su fuerza pública, debido a una serie de hechos relacionados.

Según Triana, que es uno de los congresistas con los que cuenta el Huila en el Congreso, el ministro Velásquez le mintió al país cuando afirmó haber asignado una partida presupuestal de $229.000 millones para el mantenimiento de los helicópteros. Así lo destacó en sus redes sociales, en las que hizo publicaciones en las que resaltó, con evidencias, cómo las aeronaves no han recibido las revisiones respectivas; y una de ellas estaría “perdida”, sin saberse su paradero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“El gobierno no quiere hacerle mantenimiento a la flota helicoportada. Este Gobierno no solamente es ineficiente, sino que le mintió al país y le mintió al Congreso. En debate de control político en el que denunciamos como no ejecutaba recursos para el mantenimiento de la flota de helicópteros”, afirmó Triana, que recapituló las declaraciones que dio en el Congreso el viceministro de defensa, Luis Edmundo Suárez Soto.

El representante a la Cámara Julio César Triana, de Cambio Radical, se refirió al preocupante estado en el que se encuentran los helicópteros Mi-17 en Colombia, por falta de gestión del Ministerio de Defensa - crédito @TrianaCongreso/X

Preocupación por estado de helicópteros Mi-17

Cabe destacar que, en el reporte entregado por el ministerio, en mayo de 2024, solo había seis aeronaves Mi-17 operacionales, dos en mantenimiento programado, 10 en asignación de recursos, es decir, en estado de “preservación” mientras son revisados y dos resultaron accidentados. Triana indicó que el presupuesto destinado a este propósito fue de solo $152.578 millones, lo que representa un déficit de $67.422 millones respecto a lo anunciado por esta dependencia.

Por su parte, la falta de mantenimiento se tradujo en un aumento del número de helicópteros en inactividad y, por ende, en falencias en la capacidad del Estado para garantizar la seguridad de los colombianos. “La negligencia en el mantenimiento de los helicópteros Mi-17 sigue afectando a nuestra fuerza pública”, dijo, al plantear serias dudas sobre la efectividad del Ministerio de Defensa bajo la gestión de Iván Velásquez.

Las críticas contra el ministro
Las críticas contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez, por el tema de los helicópteros Mi-17, no se hizo esperar - crédito Colprensa

“Hoy, seis meses después y con una contestación en el mes de noviembre a un derecho de petición, el mismo ministerio nos dice que no solamente no ha invertido un solo peso de los $229.000 millones, sino que sigue con los mismos cinco helicópteros operativos porque no le hizo mantenimiento a ninguno. Por el contrario, pasamos de tener diez en preservación a tener 12″, denunció el representante en mención, que encendió las alarmas.

E insistió que es “alarmante” que en mayo se hablara de 20 helicópteros y ahora de 19. “Pareciera que uno se desapareció por arte de magia. Seguiremos insistiendo. El Gobierno no quiere hacerle mantenimiento a la flota, que es requerida para atender los desastres naturales, pero que permiten reacción de nuestra fuerza pública en Colombia”, dijo Triana, que instó a Velásquez y a sus funcionarios a que entreguen las explicaciones que les deben al Congreso y a los colombianos.

Con esto, señaló el congresista, “en nada” quedó el anuncio de recuperar al menos nueve de los helicópteros Mi-17 que hoy se encuentran parqueados en la base militar de Tolemaida. “Pero hay algo más grave y es que seguimos perdiendo capacidad operativa”, remarcó el parlamentario, que en su momento citó a debate de control político, luego del accidente registrado el 29 de abril de 2024 en el sur de Bolívar, en el que murieron nueve miembros de las FF. MM.

Más Noticias

Petro revivió su desafío contra Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU.: “A Colombia no se le da órdenes de arrodillarse”

El presidente reiteró en sus redes sociales que Colombia es un país libre y soberano, y que no se someterá a la voluntad de ningún poder extranjero, al hacer referencia a las presiones del país norteamericano y su inclusión en la Lista Clinton

Petro revivió su desafío contra

Hinchas del América de Cali se van en contra de la barra Barón Rojo Sur tras finalizar propuesta en contra de los directivos

En los últimos semestres, el acompañamiento de la hinchada Escarlata ha estado muy por debajo del promedio de asistencia de la Liga BetPlay pese a refuerzos como el de Juan Fernando Quintero

Hinchas del América de Cali

Revelan varios errores del Gobierno Petro por querer reemplazar al petróleo y al gas: “Invierten sin obtener resultados”

Álvaro Martínez de Bourio, managing director & partner de la firma de consultoría BCG, dialogó con Infobae Colombia y adujo que “si nos concentramos únicamente en la sostenibilidad ambiental, podríamos poner en riesgo la seguridad energética y la asequibilidad”

Revelan varios errores del Gobierno

Cortes de agua en Bogotá y Soacha: por obras varias zonas se quedarán sin el suministro por 24 horas del 25 al 29 de noviembre

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado anunció intervenciones que buscan prevenir daños mayores en la infraestructura. Los sectores involucrados deberán estar atentos a los horarios establecidos

Cortes de agua en Bogotá

Alarma en García Rovira por regreso de grupos armados ilegales: exigen intervención ante amenazas y extorsiones

Campesinos y ganaderos denunciaron recorridos nocturnos de hombres armados en municipios de Santander, mientras crecen las extorsiones y la comunidad exige mayor protección de las autoridades ante el aumento de la inseguridad

Alarma en García Rovira por
MÁS NOTICIAS