Se cayó el negocio de las cámaras fotomultas en Bogotá: aprueban proyecto de acuerdo que le pondrá la lupa a los fotocomparendos

El proyecto de Diana Diago pide claridad en la identificación de cámaras y su tecnología, requiriendo campañas para concienciar sobre normas de tránsito y respetar el espacio público

Guardar
El proyecto busca mejorar la
El proyecto busca mejorar la señalización de las cámaras de fotomultas en Bogotá - crédito Johan Largo/Infobae

En el Concejo de Bogotá se aprobó en primer debate por la Comisión de Plan del Cabildo Distrital el proyecto presentado por la vocera del Centro Democrático Diana Diago, que busca mayor divulgación e identificación de las señales de tránsito y de la operación de las fotomultas en la ciudad, debido a una serie de quejas por parte de los conductores de la capital.

El proyecto surge en respuesta al creciente descontento ciudadano por el aumento de comparendos impuestos por cámaras de fotomultas, que según Diago, no han logrado reducir la siniestralidad vial en la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con los datos entregados por la cabildante, en los últimos tres años el número de comparendos por fotomultas ha aumentado un 900%, mientras que la siniestralidad vial no ha disminuido.

En 2023, se registraron 12.680 siniestros con 22.950 víctimas, lo que representa un incremento del 78% en comparación con 2020. Diago criticó que el objetivo de “salvar vidas” no se está cumpliendo y que, en cambio, las fotomultas se han convertido en una carga económica para los bogotanos.

El Concejo de Bogotá aprobó en primer debate el proyecto sobre fotomultas propuesto por Diana Diago - crédito Sala de Prensa de Diana Diago

Sobre el proyecto de acuerdo, este busca establecer reglas claras para la señalización e identificación de las cámaras de fotomultas, con el fin de generar confianza en la ciudadanía. Diago enfatizó la importancia de que los bogotanos puedan identificar claramente la ubicación de estas cámaras y que se cumpla con el objetivo de mejorar la seguridad vial, en lugar de ser una fuente de ingresos para el Estado.

La concejala también expresó su preocupación por la instalación de 80 nuevas cámaras de fotomultas en la ciudad para el 2025, una medida que considera no está acompañada de campañas pedagógicas efectivas para la reducción de velocidad. De acuerdo con Diago, las cámaras están “escondidas por todo lado”, lo que refuerza la percepción de que su propósito principal es económico.

El proyecto de acuerdo, que además de buscar dejar las reglas claras en materia de señalización e identificación de los dispositivos empleados por las autoridades de movilidad, igualmente propone lo siguiente:

  • Identificación de cámaras de fotodetección. La Administración distrital garantizará la plena identificación de las cámaras de fotodetección en el Distrito Capital de acuerdo con la norma nacional.
  • Divulgación de la tecnología de fotodetección. La Secretaría de Movilidad deberá divulgar, de la forma en que lo considere pertinente, cuál es la tecnología y sistema de detección que usan los dispositivos de los sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones de tránsito, para identificar la comisión de una presunta infracción de tránsito en el distrito.
  • Campañas de sensibilización. La Secretaría de Movilidad del Distrito Capital llevará a cabo acciones de sensibilización para informar a los ciudadanos sobre el propósito de las cámaras de fotodetección, la importancia del cumplimiento voluntario de las normas de tránsito, el respeto y cuidado por el mobiliario público, así como de los lineamientos de identificación establecidos en este acuerdo.
  • Identificación de los sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de presuntas infracciones de tránsito SATS para zonas de prohibido estacionar y cruce de intersecciones. Lo dispuesto en el presente acuerdo también se aplicará cuando el distrito implemente mecanismos tecnológicos para hacer control en las zonas donde es prohibido estacionar y en el cruce de intersecciones por parte de vehículos, entre otros casos susceptibles de aplicar nuevas tecnologías.

Finalmente, la aprobación del proyecto en primer debate es vista por Diago como una victoria para los residentes de Bogotá, quienes han manifestado su descontento con el actual sistema de fotomultas. La concejala insiste en que el Estado debe operar de manera justa y transparente, asegurando que las medidas implementadas realmente contribuyan a la seguridad vial y no solo a recaudar fondos.

Más Noticias

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Colombia vs. Nigeria - EN

La ONU advierte sobre avances insuficientes en la implementación del acuerdo de paz en Colombia

El escrutinio internacional se intensifica mientras persisten desafíos en seguridad y justicia transicional, y la comunidad global exige resultados concretos para la sociedad colombiana

La ONU advierte sobre avances

El Mindo y su salto de trabajar en un banco, interpretar personajes en Internet, a crear el Minfull Fest: “Por mi amor al arte”

El creador de contenido vive en Cali desde hace dos años, llegando con una apuesta por el emprendimiento y la cultura local. Así ha sido su camino para crear empresa, nuevos retos y la búsqueda de un legado para su ciudad

El Mindo y su salto

Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 04 de octubre de 2025

Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Último resultado de la Lotería

Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional

Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Chats comprometedores vinculan a Martha
MÁS NOTICIAS