Seis guardianes del Inpec capturados por corrupción en Girardot durante megaoperativo contra redes criminales en cárceles de Colombia

El operativo, liderado por el general William René Salamanca, incluye el despliegue de comandos de operaciones especiales, unidades del Gaula, de inteligencia y de investigación criminal, así como tecnología avanzada y apoyo aéreo de helicópteros

Guardar
Más de 600 efectivos hicieron
Más de 600 efectivos hicieron partícipe del operativo - crédito Policía Nacional

En la madrugada del 3 de diciembre de 2024, más de 600 policías desplegaron un megaoperativo en once centros penitenciarios de Colombia con el objetivo de desmantelar las redes criminales que operan desde las cárceles, involucradas en extorsión, narcotráfico y otros delitos.

La intervención fue liderada por el director General de la Policía Nacional, general William René Salamanca Ramírez, quien supervisó la operación desde un puesto de mando ubicado en la Sala Estratégica de la Dirección General de la Policía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El operativo incluyó el despliegue de comandos de operaciones especiales, unidades del Gaula, de inteligencia y de investigación criminal, así como tecnología avanzada y apoyo aéreo de helicópteros. Entre las cárceles intervenidas se encuentran: Cómbita (Boyacá), La Modelo, La Picota y El Buen Pastor (Bogotá), Pedregal (Medellín), Picaleña (Ibagué), Doña Juana (La Dorada), Tramacúa (Valledupar), La Modelo (Cúcuta), Jamundí (Valle) y Palo Gordo (Santander).

En el marco de este operativo, las autoridades también incautaron una importante cantidad de objetos ilegales. Se decomisaron 408 armas blancas, 322 celulares, 6.641 gramos de estupefacientes, 172 cuadernos con información sobre extorsiones y otras actividades delictivas, 504 tarjetas SIM, 25 módems para Internet y 19 dispositivos electrónicos, incluidos radios y paneles solares.

La Policía incautó cuadernos donde los prisioneros anotaban los casos de extorsión dentro de la cárcel - crédito Policía Nacional

Además, el operativo resultó en la captura de ocho personas, de las cuales seis son guardianes del Inpec (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario). Estos guardianes, asignados a la cárcel El Diamante en Girardot, enfrentan cargos por delitos como concierto para delinquir, cohecho, concusión, prevaricato y favorecimiento para la fuga de presos.

Según Salamanca, el propósito de este operativo es eliminar las estructuras criminales que operan desde las cárceles, donde los reclusos, en su mayoría, se comunican con el exterior para llevar a cabo actividades delictivas, como extorsiones a comerciantes y tráfico de drogas.

Operativo En Los Principales Centro Reclusorios Del País - crédito Policía Nacional

“Estamos golpeando a delincuentes que están convirtiendo estos lugares en sitios de inseguridad y afectando la convivencia de los colombianos”, afirmó el director de la Policía Nacional.

El operativo se llevó a cabo durante la madrugada del 3 de diciembre

Las operaciones comenzaron a las 3:00 de la mañana con el arribo de los efectivos a las cárceles de Bogotá, incluyendo La Modelo y La Picota. Durante las requisas, se incautaron decenas de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos, además de cuadernos con listas de víctimas a las que se les exigía dinero a cambio de seguridad.

En La Modelo, 270 policías se encargaron de registrar minuciosamente las celdas y patios del penal, después de que hace poco se desmantelara un call center dedicado a extorsionar desde el interior de la prisión mediante llamadas fraudulentas.

William Salamanca estuvo dirigiendo el
William Salamanca estuvo dirigiendo el operativo desde el centro de mando - crédito Policía Nacional de Bogotá

El operativo también contó con la colaboración de agencias de los Estados Unidos, que proporcionaron apoyo técnico y logístico para recolectar pruebas relacionadas con el narcotráfico y fortalecer las solicitudes de extradición de delincuentes peligrosos involucrados en actividades ilícitas.

Las autoridades colombianas continúan con la operación con la expectativa de obtener evidencia suficiente para desmantelar las redes criminales que afectan la seguridad del país.

Las palabras de William Salamanca sobre el megaoperativo

El general Salamanca destacó la importancia de las capacidades aéreas en el operativo, señalando el uso de helicópteros BlackHawk, que supervisaron la operación desde el aire para garantizar la seguridad de las fuerzas involucradas y facilitar el despliegue en las áreas de difícil acceso.

Durante su intervención, Salamanca subrayó la magnitud de la operación y el objetivo de combatir la criminalidad en las cárceles. En sus palabras: “Primero un mensaje a aquellos que en el único lugar de la destrucción están delinquiendo. La destrucción que hemos impartido es que la policía no es una con las capacidades humanas como ustedes, técnicas y logísticas, y enviaremos ante la justicia a quienes están alterando la convivencia de nuestro país.”

“Estamos golpeando a delincuentes que están convirtiendo estos lugares en sitios de inseguridad", declaró Salamanca - crédito Policía Nacional

Asimismo, destacó la participación de las mejores fuerzas policiales y agradeció el apoyo de las autoridades y los efectivos involucrados: “Aquí están los mejores hombres de la Policía Nacional, los comandos de operaciones especiales, el Ministro de Defensa Nacional se ha enterado y está pendiente de esta intervención y la Ministra de Justicia.”

Salamanca también resaltó la importancia del apoyo aéreo en el éxito del operativo: “También tenemos capacidades aéreas, un helicóptero, estamos golpeando a delincuentes que están convirtiendo estos lugares en sitios de inseguridad y afectando la convivencia de los colombianos.”

Este operativo marca un esfuerzo importante en la lucha contra la criminalidad dentro de las cárceles colombianas, buscando devolver el control y la seguridad a los centros penitenciarios, además de restaurar la convivencia en las comunidades afectadas por las actividades ilícitas.

Más Noticias

Exgobernador del Casanare tendrá que pagar más de seis años de prisión por irregularidades en contratación pública

Whitman Herney Porras Pérez fue condenado a seis años y cinco meses de prisión tras la ratificación de su sentencia por la firma indebida de contratos sin licitación y la afectación de recursos públicos

Exgobernador del Casanare tendrá que

Laura G, de ‘La casa de los famosos Colombia’, se mostró decepcionada de Camilo Trujillo: “Me ofendió mucho”

La más reciente eliminada del reality, no dudó en pronunciarse por lo ocurrido con el actor el día en que resultó fuera de la competencia

Laura G, de ‘La casa

De integrar red criminal con casas de pique a ser pastor cristiano: cayó colombiano señalado de cometer crímenes en Chile

Alias Chimuelo, como era conocido Leandro Preciado Belalcázar, era el hombre de confianza y brazo derecho de Javier Valencia González, alias Zeus, que antes de huir del país a Chile fue detenido y señalado de ser integrante de las Farc en Buenaventura

De integrar red criminal con

Alias Castor, líder de Los Costeños acusado de homicidio y extorsión, solicito ser gestor de paz: la última palabra la tendría Gustavo Petro

En marzo de 2024, este hombre ya había intentado acogerse a la Paz Total. En un documento que Díaz Collazos firmó para esta solicitud, expone que las actividades ilícitas de Los Costeños se habían reducido de manera considerable

Alias Castor, líder de Los

Dos chefs perdieron la vida en trágico accidente en Envigado, al sur de Medellín: habrían muerto en medio de carreras ilegales

Las autoridades investigan la conexión entre competencias clandestinas de automóviles y el incidente que cobró la vida de dos trabajadores del reconocido restaurante Son y Melona

Dos chefs perdieron la vida
MÁS NOTICIAS