María Fernanda Cabal se despachó contra Petro por negar competencia del CNE: “Se comporta como un dictador caribeño”

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial cuestionó la posición jurídica de la defensa del primer mandatario, que negó que el Consejo Nacional Electoral tenga competencia para investigar al jefe de Estado, por presunta violación de topes de la campaña presidencial

Guardar
María Fernanda Cabal dejó ver
María Fernanda Cabal dejó ver su preocupación por la manera en que el presidente Gustavo Petro desconoce la autoridad del CNE como ente facultado para investigarlo - crédito Jesús Avilés/Infobae

La estrategia de la defensa del presidente de la República, Gustavo Petro, de desconocer la competencia de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigarlo a él, en su condición de candidato, y a los demás miembros de la campaña por presunta violación de los topes de financiación, al considerarla una facultad inconstitucional, generó una fuerte reacción de los políticos de los sectores de oposición: que catalogaron el accionar del primer mandatario como propio de las dictaduras, al negar que este ente está facultado por la ley para investigarlo.

No se responderán los cargos formulados al señor presidente de la República, por cuanto la actuación es violatoria de los derechos fundamentales del señor presidente de la República, al debido proceso, al juez natural, al fuero especial constitucional, a las reglas del precedente constitucional contenido en las sentencias C-1153 de 2005 y SU-431 de 2015, dirigidas a las reglas de competencia”, se leyó en el documento de 10 páginas, en el que, además, se recalcó la“operatividad de la caducidad administrativa” en el caso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En su exposición de motivos, el letrado también se pronunció frente a la violación del fuero del que goza Petro y “todo lo cual atenta contra la estabilidad institucional de la Nación y de la figura del presidente de la República como máxima autoridad administrativa”. De esta manera, y como se preveía, se dieron a conocer una serie de reacciones en contra del jefe de Estado, y cómo estaría poniendo al margen lo dispuesto por la sala plena del CNE, que apoyó la ponencia de los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que la formulación de cargos del CNE es una arbitrariedad - crédito Carlos Ortega/EFE y Colprensa

María Fernanda Cabal arremetió, una vez más, contra Gustavo Petro

Una de las que se pronunció en este sentido fue María Fernanda Cabal, senadora y precandidata presidencial del partido Centro Democrático, que en sus redes sociales se pronunció sobre lo expresado por Héctor Carvajal, abogado del primer mandatario, e hizo una dura comparación de las formas con las que Petro buscaría desconocer el actuar de los organismos electorales, que, en lo que respecta al CNE, habría comprobado cómo se excedió el límite fijado por la ley en cerca de $5.355 millones.

“Se comporta como un dictador caribeño, digno amigo de (Nicolás) Maduro y los Castro. Petro está desconociendo el Estado de derecho, los conceptos del Consejo de Estado y las competencias del CNE para investigar su campaña que debe responder por violación de topes electorales. ¿Qué tanto teme Petro? Sométase a las instituciones, usted ya no está en la clandestinidad”, expresó Cabal en sus perfiles, con lo que puso al mismo nivel al presidente colombiano de jefes del régimen de talla mundial.

Con esta publicación, la senadora
Con esta publicación, la senadora María Fernanda Cabal y sus críticas al presidente Gustavo Petro por su postura ante el CNE - crédito @mariafdacabal/X

La congresista vallecaucana de 60 años trató de capitalizar en ‘río revuelto’, frente a la controversia que causó el pronunciamiento de la defensa del mandatario, que desconoció, entre otras, decisiones del Consejo de Estado y de la propia Corte Constitucional, referentes a las competencias con las que cuenta el CNE, que además formuló cargos contra otros funcionarios como Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol, pero que era gerente de la campaña; y demás miembros del equipo de tesorería y contabilidad.

Al igual que Cabal, otro de los que se refirió sobre el particular fue Enrique Gómez Martínez, director del partido Salvación Nacional, que acusó a Petro de desconocer lo determinado por la Corte Constitucional y del Consejo de Estado. “Lo tienen sin cuidado los conceptos que en distintos escenarios han señalado el Consejo Nacional Electoral puede investigar campañas y candidatos. Otra salida dictatorial más”, advirtió el político, que además agregó que está en peligro la democracia con este tipo de actitudes, a su juicio, desafiantes.

Más Noticias

Novia de Epa Colombia abrió su corazón y dejó conmovedor mensaje a seguidores de la empresaria: “Vivan cada día como si fuera el último”

Karol Samantha se desahogó en redes sociales sobre la carga emocional que está cargando desde que su pareja está en tras las rejas por los delitos que le imputaron

Novia de Epa Colombia abrió

Gobierno Petro aplazó polémico foro sobre migración que le quitaron a Barranquilla para hacerlo en Riohacha

Inicialmente el foro estaba programado para la ciudad de Barranquilla del 11 al 13 de junio, y se trasladó a Riohacha. La posible nueva fecha para el evento sería del 1 al 4 de septiembre

Gobierno Petro aplazó polémico foro

En pleno sector turístico de Santa Marta, autoridades inmovilizaron una lancha con más de 500 kilos de cocaína

La droga, que iba hacia Curazao, pertenecía a una organización criminal capaz de enviar hasta cinco toneladas mensuales a Europa y Estados Unidos

En pleno sector turístico de

Carlos Antonio Vélez reveló que Ímer Machado, director de la comisión técnica del arbitraje en Colombia, se agarró con el pito Wilmar Roldán: “Es muy malo”

El comentarista reveló en su espacio de información y opinión sobre un conflicto que estaría colocando al arbitraje del fútbol colombiano en crisis

Carlos Antonio Vélez reveló que

Esta es la terna de Gustavo Petro para elegir al nuevo magistrado en la Corte Constitucional: uno de ellos es el abogado personal del Presidente

Los nombres de Karena Caselles, Didima Rico y Héctor Carvajal serán evaluados por el Senado de Colombia para elegir al próximo magistrado o magistrada

Esta es la terna de
MÁS NOTICIAS