
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) suspendió la quinta sesión del juicio por los llamados falsos positivos que involucra al coronel retirado Publio Hernán Mejía.
La razón de esta interrupción es la falta de confirmación de los testigos por parte de la Fiscalía de esta jurisdicción especial, según se informó a través de sus canales oficiales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este juicio es parte de un proceso más amplio que busca esclarecer y juzgar los crímenes cometidos durante el conflicto armado en Colombia.
Los falsos positivos se refieren a ejecuciones extrajudiciales de civiles que fueron presentados como bajas en combate por miembros de las fuerzas armadas, un tema que ha generado gran controversia y atención tanto nacional como internacional.
La Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP es la encargada de llevar adelante este proceso judicial.
Sin embargo, la falta de testigos ha obligado a posponer las audiencias, que se espera se reanuden el próximo 16 de diciembre. Esta situación subraya los desafíos que enfrenta la JEP en su misión de impartir justicia y contribuir a la paz en el país.

Esta decisión se tomó tras una solicitud del fiscal Samuel Serrano, de la Unidad de Investigación y Acusación, quien propuso la suspensión para reorganizar los testimonios pendientes. La audiencia, que se había interrumpido previamente, se centraba en el testimonio de Cecilia Mieres, una de las víctimas.
Durante la sesión, el fiscal Serrano explicó que se estaban tomando medidas para ajustar el cronograma de testimonios, incluyendo la retirada de algunos de ellos. En respuesta a la solicitud del fiscal, las partes involucradas, incluyendo la defensa y el Ministerio Público, no presentaron objeciones, lo que facilitó la decisión de aplazar la audiencia.
La Magistratura confirmó que la audiencia se reanudará en las fechas mencionadas, y se espera que durante esa semana se presenten los testimonios de los testigos y peritos de la Unidad de Investigación y Acusación, así como los testimonios a cargo de las víctimas. Además, se hizo un llamado a las partes para que soliciten cualquier apoyo logístico necesario para la continuación del proceso.
Asimismo, se informó que la Magistratura responderá a las peticiones escritas presentadas por las partes, asegurando que se notificarán oportunamente para permitir una adecuada reorganización de sus estrategias. La sesión concluyó con el acuerdo de todos los magistrados presentes, quienes confirmaron la suspensión y reanudación de la audiencia para el 16 de diciembre a las 9 de la mañana.
La JEP responde a críticas de Timochenko sobre seguridad jurídica para excombatientes
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha reafirmado su compromiso de proporcionar seguridad jurídica a los excombatientes que cumplan con los requisitos del Acuerdo de Paz, en respuesta a las críticas de Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko.

Las declaraciones del presidente del tribunal, Alejandro Ramelli, han generado controversia al sugerir que los delitos no juzgados por la justicia transicional podrían ser remitidos a la jurisdicción ordinaria, lo que podría implicar penas privativas de libertad.
Las palabras de Ramelli han suscitado preocupación no solo entre los excombatientes, sino también en el ámbito político, ya que algunos consideran que estas afirmaciones podrían poner en riesgo la estabilidad del proceso de paz. En una carta dirigida a la JEP, Londoño expresó que tales declaraciones ponían en “vilo” los avances logrados en la construcción de paz.
La JEP, en un comunicado oficial, aseguró que la seguridad jurídica de quienes han participado activamente en el proceso está garantizada, siempre que cumplan con los requisitos de verdad, justicia y reparación a las víctimas, tal como se estableció en el Acuerdo de Paz firmado en La Habana. Sin embargo, el tribunal evitó pronunciarse sobre las consecuencias para aquellos que no colaboren con el esclarecimiento de los hechos, dejando abierta la posibilidad de que esos casos sean remitidos a la justicia ordinaria, como lo anticipó Ramelli.

Este debate se enmarca en un contexto donde la implementación del Acuerdo de Paz sigue siendo un tema delicado y crucial para la consolidación de la paz en Colombia. La JEP se presenta como un pilar fundamental en este proceso, reafirmando su papel en la búsqueda de la verdad y la reparación a las víctimas del conflicto armado.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026: Luis Díaz abrió el marcador
Con la presencia del atacante colombiano en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha

El alcalde de Tunja, Mikhael Krasnov, negó los cargos imputados por la Fiscalía y lanzó fuerte advertencia: “Continuaré en el cargo”
El ente acusador expuso que Krasnov habría pactado la entrega de un contrato público a cambio de que retiraran una demanda que buscaba anular su elección, además de presionar a testigos con amenazas

Chontico Día, resultados del sorteo 8200 viernes 26 de septiembre 2025
Estos fueron los números y la quinta sorteada de este día en una de las loterías más jugadas en Colombia

Video: Luis Díaz, con la rodilla, puso en ventaja al Bayern Múnich en la Bundesliga
El colombiano le dio la ventaja al cuadro dirigido por Vincent Kompany en el Allianz Arena, ante el Werder Bremen
JEP expuso detalles del reconocimiento de más de 600 nuevos “falsos positivos” en el Caribe: 19 unidades participaron
Los altos mandos militares reconocieron que presentaron a los jóvenes como guerrilleros dados de baja en combate
