
El senador Jonathan Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández, del partido Alianza Verde, se consolidó como una de las voces críticas frente a la reforma política en trámite en el Congreso. A través de sus redes sociales, el congresista anunció la radicación de una proposición para eliminar el artículo 2 del proyecto de acto legislativo 019 de 2024, un apartado que, según él, podría profundizar la fragmentación política y dificultar la gobernabilidad en el país.
En un mensaje publicado en X, el legislador escribió: “Con mi proposición, se cae el artículo de la reforma política que permitía la entrega de personerías y financiamiento del Estado sin necesidad de alcanzar el umbral reglamentado. Esto afecta directamente al partido de las antiguas FARC (Comunes)”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El congresista de oposición acompañó su mensaje con el escaneo de una carta dirigida al presidente y a la secretaria de la Comisión Primera del Senado, los congresistas Ariel Ávila y Yury Lineth Sierra, respectivamente, con el propósito de formalizar una proposición para eliminar el artículo previamente mencionado.
La proposición del senador está respaldada por una carta dirigida a la Comisión Primera del Senado, en la que expone sus argumentos contra la implementación de un modelo de “adquisición progresiva de derechos” para movimientos y partidos políticos.
Argumentos principales de Jota Pe Hernández
- Proliferación de movimientos políticos: según Hernández, la propuesta de otorgar personería jurídica a movimientos políticos que alcancen solo el 0,2% del censo electoral podría provocar una multiplicación descontrolada de organizaciones políticas, debilitando el sistema partidista existente. Esto, advierte, conduciría a un incremento en los costos operativos del sistema político y mayores gastos estatales, sin una garantía de mejor calidad en la representación ciudadana.
“Los movimientos políticos pueden aumentar sus derechos a medida que cumplen con umbrales más altos de representación o afiliación”, se lee en la carta.
- Fragmentación y gobernabilidad: Colombia ya enfrenta desafíos por un elevado número de partidos políticos, lo que dificulta la formación de consensos y afecta la eficacia legislativa. Hernández señala que este artículo exacerbaría el problema al permitir que pequeños movimientos políticos evolucionen a partidos formales con representatividad mínima.
“Si un movimiento alcanza el 3% de los votos válidos en elecciones nacionales, podría transformarse en partido político Colombia ya enfrenta una fragmentación significativa en su sistema político, con un número elevado de partidos que dificultan la gobernabilidad y la formación de consensos legislativos”, agregó el senador en su masiva.
- Restricción al pluralismo político: el proyecto también elimina la figura de los Grupos Significativos de Ciudadanos, limitando su capacidad para obtener personería jurídica y participar en la política. Esto podría restringir la participación ciudadana, especialmente en municipios con baja densidad poblacional, y contradeciría principios constitucionales como el derecho a ser elegido.
En la carta se lee que: “Significa que para obtener personería jurídica, deben obtener el 0,2% del censo nacional electoral (aproximadamente 78 mil personas afiliadas). Esto podría restringir el pluralismo político, un pilar fundamental de la democracia participativa”.
Jota Pe Hernández puntualizó que: “Muchos municipios no tienen esta densidad poblacional, y con ello se reduce significativamente la participación ciudadana y se restringe la posibilidad del país para participar en la política”.
La eliminación del artículo 2 representa un golpe para sectores que buscaban facilitar el acceso de nuevos movimientos al sistema político, incluyendo el partido Comunes, surgido del acuerdo de paz con las Farc; sin embargo, para Jota Pe Hernández, estas medidas son necesarias para proteger la estabilidad y la calidad de la democracia en Colombia.
El debate sobre la reforma política sigue generando tensiones en el Congreso, con Hernández emergiendo como una figura clave de la oposición en este tema. Su postura refleja un esfuerzo por evitar una mayor fragmentación del sistema político y garantizar una representación más consolidada y efectiva en el país.
Más Noticias
Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)

El segundo del régimen en Venezuela calificó de mentiroso al director de la Policía Nacional de Colombia
Diosdado Cabello aseguró que era falsa la información que entregó el general Carlos Fernando Triana sobre la captura de cuatro integrantes del Tren de Aragua en Bogotá

Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción
