Gustavo Petro se despachó contra dos canales de televisión por promover la “narcocultura”: “Embrutece al pueblo”

El presidente aseguró que el país tiene una cultura diferente a la que se evidencia en las pantallas, que debe ser resaltada

Guardar
El presidente Petro aseguró que
El presidente Petro aseguró que la narcocultura normaliza la prostitución - crédito @petrogustavo/X

En el IV Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe (Cilac 2024), llevado a cabo el 3 de diciembre de 2024 en Santa Andrés, el presidente Gustavo Petro criticó la manera como es percibida Colombia por cuenta de los contenidos que se muestran en los canales e informativos tradicionales del país.

“En los 500 años de Santa Marta, que se está conmemorando, no quiero un evento, ministro de Cultura, pobre. La cultura debe ser rica para los pueblos, no pobre. Yo quiero un evento a la mayamiense, así nos critiquen, porque esa cultura es la que nos impone RCN y Caracol como si fuera la cultura colombiana y no lo es, es la narcocultura, es decir, es la negación del arte, embrutece al pueblo”, aseveró.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En ese sentido, el contenido mostrado tendría como fin impedir que la ciudadanía piense y actúe conforme a la justicia y a la igualdad. Además, según el jefe de Estado, esa cultura colombiana que se muestra en las pantallas, basada en las mafias, el comercio de estupefacientes y la violencia, normaliza la prostitución de “hijas” a manos de extranjeros.

Telenovelas, películas y hasta productos
Telenovelas, películas y hasta productos a la venta perpetúan el imaginario de que Colombia es un país que solo resalta por el narcotráfico - crédito Marlon Barros/Colprensa

“Eso no enseñó Bolívar, ni Nariño, ni Santander. El pueblo que vende a sus hijas, las lleva de la mano al prostíbulo, es un pueblo indigno, que va a terminar autodestruyéndose, matando a sí mismo”, afirmó el presidente.

Adicionalmente, se refirió a los dueños de los grandes canales de televisión del país y del mundo, asegurando que, en medio de su riqueza y de su poder, tendrían alguna cercanía con narcotraficantes: “Simplemente, son candilejas que ganan mucho dinero y van en jet privado a Miami a abrazarse con narcos”, aseveró.

El mercado de la narcocultura en Colombia: la imagen de Pablo Escobar

Desde la perspectiva de Gustavo Petro, el país no tiene una cultura ligada al narcotráfico; sin embargo, las problemáticas al rededor del comercio de drogas han sido utilizadas para la monetización. Todo tipo de productos, que van más allá de telenovelas y películas, han fortalecido esa percepción de que Colombia es la tierra de los narcotraficantes como Pablo Escobar.

Radicaron un proyecto de ley
Radicaron un proyecto de ley con el que se prohíba la venta de este tipo de objetos relacionados con Pablo Escobar o cualquier otro criminal - crédito Juan David Duque/Reuters

De hecho, la imagen del capo aparece en camisetas y llaveros que están a la venta en Medellín (Antioquia), atrayendo a turistas que todo el mundo que esperan adquirir alguno de esos productos. Por eso, el representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde, Cristian Avendaño, radicó un proyecto de ley con el que se prohíba la venta de este tipo de objetos relacionados con Escobar o cualquier otro criminal.

Según el congresista, mediante la comercialización de los productos se continúa resaltando a personas que fueron causantes de violencia y dolor en el país, dejando de lado otros aspectos positivos que podrían utilizarse para fortalecer el turismo y mejorar la imagen del país.

“El ejemplo más claro es Pablo Escobar con toda la cantidad de artículos, prendas y llaveros que se venden en muchas partes del país y en el exterior. Termina siendo una ventana hacia el mundo no deseable. Nosotros vivimos una época de violencia que terminó marcando nuestra identidad, lo que no puede seguir pasando es que nosotros sigamos promoviendo esa cultura de la mafia, de esa vida oscura y esa violencia que vivimos. Tenemos una riqueza de académicos, artistas y deportistas y seguimos exaltando la imagen de personas que solo causaron destrucción”, aseguró el representante, en conversación con El Tiempo.

Productos como los que tienen
Productos como los que tienen el rostro de Pablo Escobar exaltan a personas que causaron dolor y violencia - crédito Juan David Duque/Reuters

En el Cilac 2024, el primer mandatario insistió en ello: la diversidad debería ser visible, porque representa la riqueza del territorio. “La diversidad no se mata, no se oculta”, precisó el jefe de Estado.

Más Noticias

Mundial de Ciclismo Ruanda 2025 - EN VIVO: Tadej Pogacar, campeón del mundo; Harold Tejada, el mejor colombiano

El circuito de 16 vueltas contempla el ascenso al Mont Kigali, con una distancia de 5,9 kilómetros y un promedio de inclinación de 6,7%

Mundial de Ciclismo Ruanda 2025

EN VIVO | ‘Miss Universe Colombia: el reality’: dónde ver y hora de la final del concurso de belleza que elegirá a la representante a Miss Universo

Entre las candidatas hay mujeres casadas con hijos, deportistas e incluso, la primera mujer transgénero que compite por la corona en el certamen organizado por el Canal RCN

EN VIVO | ‘Miss Universe

Dos hombres fueron linchados por la comunidad por intentar asesinar a un habitante de un sector de Cartagena

Edwin Cortés y Samir Pertuz murieron por varias puñaladas que les propinaron varias personas, que se tomaron la justicia por su cuenta

Dos hombres fueron linchados por

Desde la regulación migratoria y la descertificación hasta la guerra en Medio Oriente: estos son los episodios que han marcado las diferencias entre Gustavo Petro y Donald Trump

Tras más de 200 años de cooperación internacional, las relaciones entre Estados Unidos y Colombia han estado en su máximo punto crítico, debido a las diferencias políticas entre los mandatarios de ambas naciones

Desde la regulación migratoria y

David Luna cuestionó capacidad de Gustavo Petro para gobernar y llamó a la ciudadanía a unirse de cara a las próximas elecciones

El precandidato presidencial, por medio de su cuenta en X, criticó la falta de avances en salud, educación, corrupción y seguridad en la gestión del mandatario colombiano

David Luna cuestionó capacidad de
MÁS NOTICIAS