
La estructura del sistema pensional en Colombia está a punto de transformarse. Colpensiones, la entidad pública que hasta ahora se encargaba de administrar el régimen de prima media, se perfila como el actor central del sistema tras los cambios estipulados en la nueva normativa pensional. Esta reconfiguración le permitirá consolidarse como el fondo más grande del país, asumiendo funciones que antes se distribuían entre distintos actores del sistema.
Según lo establecido en la nueva ley, Colpensiones manejará las cotizaciones de todos los trabajadores del país hasta los primeros 2,3 salarios mínimos, un cambio que, según el Gobierno nacional, busca simplificar la estructura del sistema pensional y fortalecer el fondo público. En cifras concretas, la entidad recibirá aportes de aproximadamente 19 millones de cotizantes, convirtiéndose en el único fondo encargado de pagar mesadas pensionales en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Con esta transformación, Colpensiones no solo tendrá un papel preponderante en la administración de los recursos, también será responsable de gestionar los ahorros pensionales a través de un comité de expertos que buscará garantizar rendimientos, siguiendo la lógica de las actuales administradoras privadas. Según el Gobierno Petro, esta medida eliminará la competencia entre el sistema público y el privado, consolidando un único mecanismo para la gestión de pensiones en el país.
Desde el reconocimiento de pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia, hasta la recepción de saldos provenientes de cuentas de ahorro individuales administradas por fondos privados, las funciones de Colpensiones se amplían considerablemente. La entidad también deberá manejar los riesgos de invalidez y sobrevivencia mediante la contratación de seguros previsionales y será responsable de recibir los recursos asociados a dichos seguros, provenientes de las aseguradoras o mecanismos establecidos por el Gobierno nacional.
Otro de los puntos destacados de la nueva normativa es el énfasis en la transparencia y la digitalización. Colpensiones estará obligada a enviar a sus afiliados extractos trimestrales detallando el estado de sus aportes, las semanas cotizadas, y el ingreso base de cotización, entre otros datos clave. Además, los colombianos, tanto dentro como fuera del país, tendrán acceso virtual a sus historias laborales, trámites pensionales y novedades asociadas, lo que busca facilitar el acceso a la información y optimizar los trámites.

Según la norma, esta interoperabilidad será esencial para garantizar que el sistema funcione de manera eficiente y accesible, respondiendo a las necesidades de los usuarios en tiempo real. La magnitud de estas reformas no es menor. Al concentrar gran parte del manejo del sistema pensional en Colpensiones, se busca reducir costos administrativos y garantizar una mayor estabilidad financiera para el sistema. Sin embargo, expertos señalan que este cambio plantea desafíos significativos, como la capacidad de la entidad para gestionar un volumen tan grande de aportes y recursos sin afectar la calidad del servicio.
Por otro lado, el fortalecimiento de Colpensiones como único pagador de mesadas y receptor de cotizaciones hasta cierto umbral podría alterar la dinámica del mercado laboral, afectando decisiones de ahorro e inversión en el país. También está por verse cómo esta nueva estructura impactará a los fondos privados, que seguirán operando pero con un rol reducido en el sistema.

El éxito de esta reforma dependerá de su implementación efectiva y de la capacidad de Colpensiones para asumir sus nuevas funciones sin tropiezos. Para muchos, esta centralización representa una oportunidad para garantizar mayor equidad y eficiencia en el sistema pensional; para otros, plantea riesgos relacionados con la sostenibilidad financiera y operativa del fondo público.
Mientras tanto, millones de trabajadores deberán adaptarse a este nuevo esquema, que promete cambios profundos en la forma como se gestionan las pensiones en Colombia. Lo que es claro es que, con esta transformación, Colpensiones se convierte en un pilar fundamental del sistema de seguridad social en el país.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: lo pierden los “Gigantes de Baviera” con Luis Díaz como titular
Los “Gigantes de Baviera” pierden por un gol gracias al descuento de Lennart Karl
Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria
El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Reaparece Lady Tabares junto a director de ‘La vendedora de rosas’, el reencuentro emocionó a seguidores: “Los queremos mucho”
Videos subidos por la actriz a Instagram muestran la complicidad que mantiene con el cineasta tras más de veinte años del estreno de “Lady, la vendedora de rosas”

