
Colombia sigue teniendo dificultades para cumplir con las metas de recaudo tributario, hecho que tiene en jaque a las finanzas del Estado y obligó al Gobierno de Gustavo Petro a presentar al Congreso de la República una nueva reforma tributaria con el fin de recaudar $12 billones y financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2025, cuyo monto, de $523 billones, fue negado por la corporación.
El 2 de diciembre se conoció de una disminución del 6,87% a octubre de 2024, en comparación con 2023, según cifras reveladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), entidad que dirige Jairo Orlando Villabona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el décimo mes, el recaudo bruto alcanzó los $223,85 billones, una caída notable respecto a los $240,39 billones registrados en el mismo periodo del año anterior. Este descenso se atribuye a una combinación de factores estructurales, económicos, administrativos y sociales.

Uno de los principales problemas que afectan las finanzas del país es la evasión fiscal. Muchos contribuyentes, tanto individuos como empresas, no cumplen con sus obligaciones tributarias, lo que reduce de manera significativa los ingresos del Estado. Este fenómeno es especialmente prevalente en los sectores informales, donde la falta de supervisión facilita la evasión.
El desafío de la informalidad
La economía informal en Colombia representa un desafío adicional para el control tributario. Más del 50% de la población activa se encuentra en la informalidad, lo que implica que una gran parte de los ingresos económicos no tributa. Esta situación complica aún más los esfuerzos del gobierno para aumentar el recaudo.
En cuanto a la distribución del recaudo, la Dian informó que entre enero y octubre se asignó así:
- Servicio de la deuda pública nacional: $41 billones
- Educación: $31 billones.
- Salud y Protección social: $27,39 billones.
- Hacienda: $23,33 billones.
Estos datos reflejan la importancia de los ingresos tributarios para financiar servicios esenciales en el país.
A su vez, por concepto de retención de renta fue el más notable, ya que alcanzó los $79,85 billones. Por su parte, los impuestos sobre las ventas generaron $48,12 billones, mientras que las aduanas contribuyeron con $33,04 billones. Otros conceptos sumaron $62,83 billones al total del recaudo.

Mientras que en el ámbito del comercio exterior, los tributos asociados alcanzaron los $33,05 billones y representaron el 14,8% del total del recaudo. Dicho dato subraya la relevancia del comercio internacional en la estructura tributaria del país.
Durante octubre, el recaudo total fue de $17,01 billones, con la retención de renta como el impuesto más recaudado, sumando $8,18 billones. Estos números reflejan la continua dependencia del país en ciertos impuestos clave para mantener sus ingresos fiscales.
Simplificación del sistema tributario
Al respecto, varios expertos en el asunto y otros personajes lamentaron el nuevo descalabro y reaccionaron con comentarios bastante críticos sobre lo que pasa con la entidad tributaria, que es clave para el sostenimiento de las finanzas de Colombia.
Por ejemplo, la periodista Vicky Dávila, candidata presidencial, señaló que subir los impuestos para burocracia y derroche genera desconfianza y el desplome en recaudo. Para ella, es urgente simplificar el sistema tributario.
“Bajando los impuestos al 10-10-10 generaría más crecimiento, más inversión, más empleo y más recaudo. Hay que acabar con políticas fallidas, y retomar un rumbo claro para ser una potencia económica regional”, escribió en X.

Mientras que el exdirector de la Dian Lisandro Junco sugirió que es hora de que el Gobierno Petro “pague los gastos de inversión y de funcionamiento del presupuesto con los likes de TikTok y de X”.
Entretanto, el economista Mario Fernando Cruz, vicepresidente Técnico y de Estudios de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), alertó que la Nación cerrará 2024 con déficit fiscal cercano al 6,0% del Producto Interno Bruto (PIB).
Según él, la situación se dará “a pesar de haber recaudado más impuestos que cualquier otro gobierno y de ejecutar precariamente recursos derroche inversión”. Además, apuntó que los “hechos demuestran el derroche y desidia en la gestión pública”.
Más Noticias
‘Mr Taxes’ aseguró que el exjefe de seguridad de Gustavo Petro le habría pedido un puesto de alto nivel en la Dian
El exministro relató que recibió la visita del exfuncionario, acompañado de un aliado de Diego Marín Buitrago, conocido como el “zar del contrabando”

Olores fuertes en Transmilenio: una extraña ‘fragancia’ paralizó la estación avenida Jiménez y obligó a evacuar a sus usuarios
Las autoridades cerraron temporalmente la estación y evacuaron a los pasajeros por precaución, aunque luego descartaron cualquier peligro

La primera línea del metro de Bogotá ya tiene ruta: estas son las 16 estaciones elevadas, 10 con conexión directa a TransMilenio
La Empresa Metro de Bogotá anunció el trazado oficial, que integrará diez localidades y permitirá conexiones directas con Transmilenio, optimizando la experiencia de millones de usuarios en la capital

Anuel AA hizo una visita sorpresa a Medellín durante la Feria de las Flores, junto a Blessd
El artista puertorriqueño no tiene presentaciones programadas en la ciudad durante la tradicional celebración, pese a su reciente visita y los rumores sobre un posible show junto a Blessd

Así actuaban los 12 policías en el CAI Gorgonzola capturados por falsos positivos, pruebas plantadas, robos de cable y extorsiones
Registros audiovisuales, captados por una uniformada encubierta, muestran a los unformados participando en hurtos de cable, sobornos y manipulación de evidencia
