
En el corazón del barrio Quinta Camacho de Bogotá, un innovador centro de experiencias gastronómicas abrió sus puertas con la visión de transformar la cocina latinoamericana: iLatina.
Este proyecto, liderado por el chef Christopher Carpentier, cuenta con el respaldo de Electrolux, una de las marcas más prestigiosas de electrodomésticos en Colombia, para dotar a este espacio de la más avanzada tecnología.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por eso, en entrevista con Infobae Colombia, Chris Carpentier y Ana Vernaza, gerente General de Electrolux para la región andina, conversaron sobre la colaboración que busca, no solo modernizar el entorno culinario de la región, también impulsar una gastronomía sostenible, responsable y accesible.
iLatina: un centro gastronómico de vanguardia
iLatina no es simplemente un espacio para la preparación de alimentos, sino un centro dedicado a la exploración culinaria y la formación, pues con un diseño moderno y funcional, el lugar está equipado con productos de alta gama que brindan a los chefs y aficionados de la cocina herramientas de última tecnología para experimentar con nuevas técnicas y sabores.
La inauguración de este centro representa un paso importante para Carpentier y lo que consideró como una meta cumplida: “Es un proyecto que siempre quise hacer, que siempre tenía en mente desarrollar y poder hacerlo en Colombia, un país tan latino, con una posición geográfica tan importante en nuestro mapa, con una bondad en la materia prima tan espectacular y con un talento humano tan también divino, contentísimo que se haya hecho realidad”.
La propuesta detrás de iLatina es ofrecer una experiencia inmersiva en la que se combine el aprendizaje y la práctica en un solo espacio, por lo que los visitantes pueden asistir a clases, participar en talleres y vivir experiencias culinarias únicas mientras exploran la cocina latinoamericana de la mano de expertos en la materia.
“Es un espacio en el cual tú llegas y vas a encontrar algo que está ocurriendo. Tenemos los micro happening que llamamos micro rituales, donde puede tocarte uno de chocolate, de café, de licor, de un plato, entonces siempre estamos tratando que la gente que venga sienta que es una casa viva, que pasan cosas y ahora en Navidad aprender a hacer cosas que se pueden regalar desde tus manos, entonces queremos poner a disposición de la gente un lugar que educa y entretiene mucho”, agregó Carpentier.
La alianza con Electrolux
El socio tecnológico detrás de este proyecto es una marca con más de 83 años de presencia en Colombia, conocida por su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Por lo tanto, iLatina cuenta con una equipación de electrodomésticos de última generación, lo que proporciona una infraestructura moderna que potencia la creatividad en la cocina.
La idea es que los chefs puedan aprovechar al máximo las capacidades de los productos que van desde hornos y refrigeradores hasta utensilios diseñados para optimizar la preparación de alimentos.

Ana Vernaza, gerente general de Electrolux para la región andina, destacó la importancia de esta colaboración: “Para nosotros, este es un nuevo momento de la marca. Hemos sido parte de los hogares colombianos durante años, pero esta alianza con iLatina representa un paso hacia un futuro más sostenible y accesible, donde la innovación no sea solo para unos pocos, sino para todos”.
En ese sentido, Electrolux ha apostado por democratizar el acceso a la tecnología avanzada en electrodomésticos. En lugar de ser una marca solo destinada a segmentos de alto poder adquisitivo, Vernaza enfatizó que sus productos están diseñados para cualquier hogar: “Ofrecemos electrodomésticos con tecnologías innovadoras y al mismo tiempo accesibles, porque entendemos que la sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una necesidad.”
La sostenibilidad como enfoque central
Una de las características que distingue tanto a iLatina como a Electrolux es su enfoque en la sostenibilidad. Christopher Carpentier explicó la importancia de reducir el desperdicio de alimentos y fomentar el uso responsable de los recursos.
Al respecto, el chef mencionó que es crucial repensar cómo utilizamos los ingredientes en la cocina, no solo para mejorar el sabor, sino para cuidar el medio ambiente.
“Hoy en día, la sostenibilidad es un desafío global”, comentó Carpentier, que agregó: “En iLatina nos preocupamos por aplicar las ‘tres R’: reutilizar, reusar y reciclar. En la cocina, esto se traduce en utilizar todo lo que tenemos disponible y aprovechar al máximo cada ingrediente. Es un compromiso que tenemos con el futuro”.

Por su parte, Electrolux ha sido un referente en la innovación sostenible, pues sus productos no solo están diseñados para durar más tiempo, también están orientados a reducir el impacto ambiental.
Por ejemplo, los refrigeradores de la marca utilizan tecnología que ayuda a conservar los alimentos por más tiempo, reduciendo el desperdicio, mientras que sus lavavajillas permiten un ahorro significativo de agua.
En la entrevista, Vernaza enfatizó que el concepto de sostenibilidad va más allá de la fabricación de productos eficientes: “Cada uno de nuestros electrodomésticos tiene una historia que busca contribuir a la preservación del medio ambiente y al ahorro en los hogares”.
El impacto de iLatina en la gastronomía colombiana
El centro iLatina también representa una oportunidad para que los colombianos puedan acercarse más a la cocina de autor y experimentar la gastronomía de una manera distinta.
Christopher Carpentier, que ha sido un embajador de la cocina colombiana moderna, expresó en la entrevista que una de las metas más importantes de este proyecto es darle una nueva vida a los sabores tradicionales de Colombia: “Al ser extranjero me llamó mucho la atención la riqueza de la materia prima en Colombia. Aquí hay una explosión de productos endémicos que a veces ni los mismos colombianos conocen”.

Carpentier ha utilizado su experiencia en la cocina internacional para reinterpretar platos típicos colombianos y darles un giro moderno, siempre manteniendo los sabores tradicionales.
Entre sus creaciones, destaca la descomposición de platos como la bandeja paisa, el ajiaco y las preparaciones del Caribe colombiano, buscando resaltar la diversidad gastronómica del país.
Para él, iLatina es un espacio donde se pueden experimentar nuevas formas de cocinar y pensar la gastronomía: “Este es un lugar en el que siempre están pasando cosas. Cada visita puede ser una sorpresa diferente. Puedes aprender desde la cocina básica hasta técnicas avanzadas y, sobre todo, descubrir cómo la gastronomía puede ser una herramienta para mejorar nuestra relación con el medio ambiente”, comentó Carpentier.
Más Noticias
Cuestionamientos por videos grabados desde prisión por Andrés Ricci, condenado por el feminicidio de Luz Mery Tristán
Las grabaciones comenzaron a circular en plataformas digitales como Instagram, TikTok y YouTube a partir del 17 de abril, y son difundidas bajo el nombre de una iniciativa personal de Ricci titulada ‘Una verdad por contar’

Familia de colombiana en coma tras accidente en Estado Unidos pidió ayuda: la trasladaron a un lugar de asilo
María Fernanda Rico Roa fue atropellada en una carretera de California mientras revisaba una falla mecánica de su vehículo en octubre de 2024. Desde entonces había permanecido en coma, pero ha respondido a los estímulos médicos; sin embargo, fue sacada del centro hospitalario en el que estuvo por más de cuatro meses

Karina confesó su gusto por Altafulla, dijo que “nadie lo sabe” y le pidió la ‘bendición’ a Melissa Gate
La confesión se dio en medio de la fiesta organizada por el Jefe de la casa. Entretanto, Melissa Gate enfrentó a la famosa y le dejó claro lo que siente tras conocer del nuevo romance

El municipio más seco y árido de Colombia se encuentra a orillas del rio Magdalena
A 15 minutos de distancia es posible visitar uno de los desiertos que más llaman la atención de turistas y científicos, en Colombia

Investigan asesinato de patrullero de la Sijín en Chigorodó: hay recompensa de hasta 100 millones de pesos
En el momento de los hechos, no vestía su uniforme policial. Según las primeras indagaciones, fue objeto de una persecución que se extendió por varias cuadras y que terminó dentro de una vivienda a la que logró ingresar en busca de refugio
