
En un operativo que culminó tras ocho meses de investigación, la Policía Nacional de Colombia desmanteló la banda delincuencial conocida como Los Chinches, que se había dedicado por años al hurto en la localidad de San Cristóbal en Bogotá.
Según la información emitida por las autoridades, el grupo criminal utilizaba menores de edad para cometer diversos delitos, incluyendo robo, tráfico de estupefacientes y delitos sexuales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Fue en la rueda de prensa que se desarrolló en las horas de la mañana del 3 de diciembre de 2024 cuando se refirió que el operativo, realizado en colaboración con la Fiscalía General de la Nación, permitió la captura de varios integrantes de la banda.
Entre ellos, cuatro menores de edad fueron detenidos, mientras que otros tres miembros fueron capturados en flagrancia y uno más por orden judicial. Además, se realizaron imputaciones a tres individuos que ya se encontraban en centros carcelarios.
Según la información de la Policía Metropolitana de Bogotá, la investigación reveló que “Los Chinches” operaban principalmente en los barrios La Victoria, San Martín de Loba y Guacamayas Sector I y II, en la localidad del suroriente capitalino.
Su modus operandi consistía en llevar a sus víctimas a la invasión conocida como “Malvinas”, un lugar de difícil acceso que les permitía evadir los controles policiales. Allí, intimidaban a sus víctimas con violencia física y armas de fuego para despojarlas de sus pertenencias, según el relato de las autoridades, dado a conocer por el teniente coronel, Norberto Caro, el jefe seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía Metropolitana de Bogotá.
“Tenían una característica especial y es que todas sus víctimas las conducían a un sector conocido como Las Malvinas. Allí a través de la fuerza del uso de armas blancas de armas de fuego, e incluso de un perro pitbull, despojaban a las personas de todas sus pertenencias”, dijo el uniformado.
Las capturas
Durante los allanamientos, las autoridades capturaron a alias “Alan”, quien había asumido el liderazgo de la banda tras la detención de alias ‘Tasmania’. También fueron detenidos alias “Justin”, “Jefry”, “Felipe” y “Cristhoper”, quienes desempeñaban diferentes roles dentro de la organización criminal.
En el sector de San Martín de Loba, alias “Soldado” y su cónyuge alias “Alison” fueron sorprendidos comercializando estupefacientes a menores de edad. En el lugar, se incautaron 3 kilogramos de marihuana, 15 gramos de cocaína, 10 gramos de bazuco y una suma de dinero en efectivo.
La Policía Metropolitana de Bogotá destacó que, en lo que va del año 2024, se han aprehendido a 809 adolescentes por diversos delitos, de los cuales 758 fueron judicializados en flagrancia. La institución hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad delictiva a través de la línea de emergencia 123, promoviendo la colaboración entre autoridades, comunidad y la Policía Nacional para lograr una Bogotá más segura.
De la misma manera, el teniente coronel Caro afirmó que “aquí el género que marca la diferencia es el género masculino; sin embargo, aquí también debemos hacer un llamado a los padres de familia, los cuidadores, frente a estar muy pendientes y a supervisar todas las actividades que hacen nuestros niños, niñas y adolescentes para que no tengan un espacio en el que puedan ser captados por los delincuentes”.
Así va la seguridad en Bogotá
En Bogotá, las autoridades han logrado un avance significativo en la lucha contra el robo de vehículos durante el año 2024, según informó la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, se han recuperado aproximadamente 2.100 automotores, incluyendo tanto motos como carros.

El impacto de estas acciones, como informó la entidad, se refleja en una disminución del 7% en las denuncias de robos de vehículos y motocicletas en comparación con el año anterior, 2023. La recuperación de estos vehículos no solo representa un alivio para los propietarios afectados, sino que también es un indicador del éxito de las operaciones policiales y de seguridad en la ciudad.
Durante el año, se han llevado a cabo al menos 75 diligencias de registro y allanamiento, además de 209 intervenciones en zonas de comercio de autopartes. Estas acciones han sido fundamentales para desmantelar las organizaciones criminales y recuperar vehículos robados. Asimismo, se han intervenido 29 bodegas donde se encontraron automotores robados y desmantelados.
Más Noticias
Exfiscal Francisco Barbosa lanzó duro sablazo a Gustavo Petro: “Su definición de líder quedó atada a ser el ‘líder del narcotráfico’”
El ex jefe del principal organismo de investigación judicial del país y exprecandidato presidencial no dejó pasar la oportunidad para señalar al jefe de Estado, que recibió duros calificativos provenientes desde Washington

Reportan combate activo entre el Ejército Nacional y presuntos integrantes de las disidencias en plena jornada electoral, en Cauca
Tropas de la Brigada 29 y presuntos miembros del grupo Jaime Martínez se enfrentan en Brisas de Mary López mientras se desarrollan las votaciones. Autoridades refuerzan la seguridad para proteger a los sufragante y evitar incidentes

Melissa Gate no perdonó a Yina Calderón tras su actuación en el ring de ‘Stream Fighters 4′, con viejo video: “Hay que destruirlas sin piedad”
La finalista en segundo lugar de ‘La casa de los famosos Colombia 2′ reavivó la polémica al criticar la falta de compromiso de la creadora de contenido, al recordar cuando le dijo que ella era el “vivo ejemplo de que las personas solo son valientes detrás de un celular”

‘Los héroes en Colombia sí existen’: la historia del padre Antún Ramos, que lideró la bandera de la paz en medio de la tragedia en Bojayá
El sacerdote oriundo de Bagadó, Chocó, tardó 23 años en redactar su libro ‘Bojayá, relato del padre que sobrevivió a la masacre’, que presentará en la Feria Internacional del Libro de Cali 2025. Este es un abrebocas de su escrito

Autoridades prenden las alarmas por posible ciclón tropical en el Caribe: entregaron recomendaciones
El fenómeno atmosférico, con potencial de convertirse en ciclón, mantiene bajo observación a varios departamentos y obliga a extremar precauciones en actividades marítimas y pesqueras
