
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia estableció un proceso para que los ciudadanos venezolanos puedan validar sus títulos de educación media obtenidos en el extranjero. Este procedimiento es esencial para aquellos que desean que sus diplomas de bachillerato sean reconocidos oficialmente en el país.
Para llevar a cabo la convalidación, es crucial determinar si el título corresponde a un Bachiller Académico o Técnico. Además, se debe considerar si el solicitante proviene de uno de los doce países que forman parte del Convenio Andrés Bello (CAB), los cuales son:
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
- Bolivia
- Chile
- Colombia
- Cuba
- Venezuela
- Ecuador
- España
- México
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- República Dominicana
Este acuerdo facilita el reconocimiento de los grados académicos, ya que, según el numeral dos del artículo 4 de la Resolución 01 del 2019, el reconocimiento del último grado aprobado implica el reconocimiento de todos los grados anteriores.

Los interesados en este proceso deben presentar una solicitud de convalidación, que puede ser parcial o para el título completo. Es importante que el trámite sea realizado por un adulto. En el caso de menores de edad, el representante legal, ya sea padre, madre o tutor, debe encargarse del proceso.
Antes de iniciar la solicitud, se recomendó tener listos ciertos documentos en formato PDF para facilitar su anexión al trámite. Estos documentos son esenciales para completar satisfactoriamente el proceso de convalidación.
Para el ministerio, el proceso de convalidación es una herramienta valiosa para los ciudadanos extranjeros que buscan integrarse al sistema educativo colombiano y continuar su formación académica o profesional en el país.
Convalidaciones para preescolar, básica y media
Tal como lo indicó anteriormente la entidad nacional, esa convalidación va dirigida a estudiantes que hayan realizado estudios de educación preescolar, básica y media en establecimientos educativos de países en el exterior y quieren continuar sus estudios en Colombia.
Para ello, el ministerio compartió siete pasos claves para oficializar el proceso, los cuales son:
- Ingrese a la página web del Ministerio de Educación Nacional. Aquí.
- Regístrese y obtenga su usuario y contraseña.
- Cree la solicitud de convalidación.
- Diligencie el formulario con toda la información requerida para el proceso de convalidación.
- Adjunte escaneado cada uno de los documentos requeridos y haga clic en el Botón ‘RADICAR’ para el cierre de la solicitud en línea.
- Al finalizar el proceso será informado por correo electrónico para descargar el Acto Administrativo (Certificación) y/o el proceso que debe realizar para la notificación correspondiente (Resolución).
- Haga seguimiento al proceso.

¿Qué documentos necesita para el proceso de convalidación?
El ministerio indicó que la persona encargada del proceso debe anexar los documentos originales escaneados preferiblemente en formato PDF, que se relacionan a continuación:
- Fotocopia legible de documento de identidad colombiano (tarjeta de identidad, registro civil, cédula de ciudadanía, cédula de extranjería). Si es extranjero, fotocopia legible del pasaporte. Los documentos deben ser vigentes y priman los documentos colombianos.
- Los diplomas, títulos, documentos, y/o certificados de calificaciones originales que den cuenta de la terminación y aprobación de los estudios realizados fuera del territorio colombiano. Los documentos deben estar debidamente legalizados o apostillados, de acuerdo al país de origen de los documentos y que tiene como finalidad hacer presumir en territorio colombiano que fueron otorgados conforme a la ley del respectivo país.
- Traducción al español de los documentos y sus respectivos sellos.
Finalmente, la solicitud de convalidación para estudios de educación preescolar, básica y media realizados en el exterior es totalmente gratuito y tiene una duración de 15 días hábiles, a partir del momento de radicación y de acuerdo al cumplimiento de los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación Nacional.
Más Noticias
Cali inaugura la Semana de la Biodiversidad 2025 con más de 350 actividades gratuitas
Durante siete días, delegaciones de 17 países y más de 60 mil participantes se darán cita para formar parte de una agenda que integra experiencias académicas, culturales, ambientales y comunitarias

Cortes de luz en Bogotá: 15 barrios y 6 municipios de Cundinamarca afectados este lunes 29 de septiembre
Estas suspensiones obedecen a trabajos de Enel Colombia en redes de suministro de energía en varios sectores de la ciudad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
