
En Colombia, los pensionados pueden acceder a servicios gratuitos ofrecidos por las Cajas de Compensación Familiar, siempre que cumplan ciertos requisitos, según la Ley 1643 de 2013.
Aquellos que reciben una pensión de hasta 1,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (Smmlv) tienen derecho a disfrutar de actividades recreativas, deportivas y culturales sin necesidad de realizar aportes adicionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, para acceder a servicios de turismo y capacitación, deben contribuir con el 0,6% de su mesada pensional, o con el 2% si desean acceder a todos los beneficios disponibles para los trabajadores activos, a excepción de la cuota monetaria.
La normativa vigente, específicamente la Ley 2225 de 2002, establece que los pensionados con 25 años o más de afiliación al Sistema de Subsidio Familiar son automáticamente afiliados como pensionados por fidelidad a la última Caja de Compensación a la que estuvieron vinculados.

Esto les permite acceder a programas de capacitación, recreación y turismo social, una vez que su pensión sea reconocida por el Sistema General de Pensiones o el Sistema de Riesgos Laborales.
Las Cajas de Compensación Familiar en Colombia fueron creadas para mejorar el bienestar social y económico de los trabajadores y sus familias. A través de sus aportes al sistema de seguridad social, tanto empleados dependientes como independientes pueden acceder a una variedad de servicios y beneficios.
Esta estructura también se extiende a los pensionados, que, a pesar de la creencia popular de que pierden estos beneficios al jubilarse, pueden seguir disfrutando de ellos, e incluso algunos pueden hacerlo de manera gratuita.
El acceso a estos servicios es una ventaja significativa para los pensionados, ya que les permite mantener una buena calidad de vida y participar en actividades que promueven el bienestar físico y mental. Además, estos beneficios ayudan a integrar a los pensionados en la comunidad, ofreciendo oportunidades para el aprendizaje continuo y la socialización.
Requisitos para acceder a beneficios que ofrecen las Cajas de Compensación Familiar para los pensionados

Los pensionados que reciben una mesada superior a 1,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (Smmlv) en el país tienen la opción de contribuir con un 0,6% de su pensión para acceder a servicios de recreación, turismo y capacitación. Además, si desean acceder a todas las prestaciones disponibles para los trabajadores activos, con excepción de la cuota monetaria, pueden optar por aportar un 2% de su mesada, según la normativa vigente.
Para aquellos pensionados interesados en acceder a estos beneficios, es necesario presentar ciertos documentos ante la última Caja de Compensación a la que estuvieron afiliados. Entre los requisitos, se encuentra la documentación que acredite su condición de pensionados.
Así mismo, deben presentar la acreditación del vínculo familiar con su cónyuge o compañero permanente, en caso de que este no sea un trabajador activo, para que puedan ser beneficiarios. También es necesario acreditar el vínculo familiar de los hijos menores de dieciocho años.
Estas medidas buscan facilitar el acceso a servicios adicionales para los pensionados, permitiéndoles disfrutar de actividades recreativas y formativas que contribuyan a su bienestar. La normativa establece claramente los pasos a seguir y los documentos requeridos para que los pensionados puedan beneficiarse de estas opciones.
Sistema de pensiones en Colombia: edad de jubilación y requisitos críticos para obtenerla

El sistema de pensiones de vejez en Colombia es un tema crucial para quienes alcanzan la edad de jubilación, ya que el monto de la pensión se calcula en función del tiempo de cotización y los salarios reportados al sistema de seguridad social.
En Colombia, los hombres pueden jubilarse a los 62 años, mientras que las mujeres lo hacen a los 57 años. Sin embargo, para acceder a este beneficio, es necesario haber cotizado al menos 1.300 semanas, lo que equivale aproximadamente a 26 años de contribuciones.
El acceso a la pensión de vejez es un derecho que se otorga a aquellos que cumplieron con los requisitos de edad y tiempo de cotización establecidos por el sistema de seguridad social colombiano. Este sistema busca garantizar un ingreso económico a las personas mayores que han contribuido durante su vida laboral.
El cálculo del valor de la pensión se basa en dos factores principales: el número de semanas cotizadas y el promedio de los salarios sobre los cuales se realizaron las cotizaciones. Este método busca reflejar de manera justa el esfuerzo contributivo de cada trabajador a lo largo de su vida laboral.
El sistema de pensiones en Colombia enfrenta desafíos significativos, como la necesidad de asegurar la sostenibilidad financiera y la cobertura adecuada para todos los trabajadores. Estos retos son objeto de debate constante en el país, ya que afectan directamente a la calidad de vida de los jubilados.
La importancia de cumplir con los requisitos de cotización es fundamental para garantizar el acceso a una pensión digna. Por ello, es esencial que los trabajadores estén informados sobre su situación contributiva y planifiquen adecuadamente su futuro financiero.
Más Noticias
La Cidh instó al Gobierno Petro a garantizar la seguridad de los candidatos presidenciales tras el magnicidio de Miguel Uribe
El organismo internacional urgió al Estado colombiano a desarrollar investigaciones eficaces para esclarecer este y otros casos de violencia contra figuras políticas, sociales y comunitarias

Ministerio de Justicia pidió a la Fiscalía tramitar la extradición de Carlos Ramón González, que se encuentra en Nicaragua
El exdirector del Dapre está siendo investigado por su presunta participación en el entramado de corrupción de la Ungrd. Tiene una orden de captura vigente

Petro salió en defensa de Juliana Guerrero, recién nombrada viceministra de Juventud: “¿Por qué se quieren ‘tirar’ una muchacha?”
El presidente rechazó las críticas por su preparación, edad, apariencia y presuntas irregularidades en su gestión anterior

Así se movió la fortuna de los 10 hombres más ricos del mundo hoy 15 de agosto
Alemania, Japón y el Reino Unido cuentan con entre 500.000 y 800.000 ricos. Sin embargo, sus cifras de centimillonarios y multimillonarios son menores, lo que podría representar una distribución más equitativa de la riqueza

Propusieron que Petro saque del Palacio de Nariño la espada de Bolívar tras huida de Carlos Ramón González del país a Nicaragua
El exdirector del Dapre es uno de los principales señalados por el escándalo de corrupción de la Ungrd
