
En la mañana del martes 3 de diciembre, la Secretaría de Movilidad dio a conocer las estrategias que se estarán implementando a lo largo de diciembre para garantizar la seguridad vial en los principales corredores de Bogotá durante la temporada alta de fin de año.
Bajo la vocería de su secretaria, Claudia Díaz, la dependencia señaló que el ‘Plan Navidad 2024′ contempla varios frentes, de los cuales destacan el prevenir accidentes de tráfico y reducir la congestión en la ciudad durante diciembre, que para la entidad es un mes caracterizado por un aumento significativo en la actividad vehicular y comercial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El plan 2024 contempla la realización de 1.300 operativos de control de mal parqueo en puntos estratégicos de la ciudad. Para ello, se contará con la participación de 450 agentes civiles de tránsito, 800 miembros del Grupo Guía y 700 policías de tránsito. La secretaría señaló que los operativos buscan recuperar el espacio público y optimizar el flujo vehicular, abordando una de las principales problemáticas de movilidad en Bogotá.
Además, se intensificarán los controles sobre infracciones como el exceso de velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol. Las actividades se efectuarán diariamente en zonas críticas, con más de 1.900 personas desplegadas en puntos clave como San Victorino, Zona Centro, Galerías, Parque Nacional, Parque de la 93, Zona T y Zona G.
“Para el Plan Navidad, desde la Secretaría Distrital de Movilidad reforzaremos las acciones de seguridad vial, gestión de la movilidad y pedagogía, con el fin de que Bogotá tenga una movilidad segura y eficiente durante la temporada de fiestas. Los datos históricos muestran que diciembre es un mes crítico en cuanto a siniestros fatales, especialmente durante las fechas como el inicio de mes, el día de velitas, la Navidad y el cierre de año”, puntualizó Díaz.
La campaña ‘No somos una cifra, respeta el límite’, respaldada por la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial y Vital Strategies, continuará sensibilizando a los ciudadanos sobre la importancia de respetar los límites de velocidad. Estudios recientes indican que el exceso de velocidad afecta a más del 42% de los conductores en Bogotá, alcanzando el 61% en motociclistas.
La entidad también llevará a cabo alrededor de 200 actividades pedagógicas y de sensibilización durante diciembre. Estas acciones están orientadas a fortalecer la cultura de la movilidad segura, promoviendo la protección de peatones y el uso de pasos seguros en zonas comerciales y de alta afluencia. Asimismo, se realizarán intervenciones dirigidas a ciclistas y motociclistas en puntos estratégicos de la ciudad.
Entre las iniciativas adicionales, se desarrollará una feria de movilidad segura y sostenible, junto con la estrategia ´Planea tu regreso a casa’ en diferentes barrios. También se ofrecerá un curso teórico-práctico para motociclistas durante la Navidad, y se continuará con la campaña ‘En mi casa nos mueve el respeto’, enfocada en el mal parqueo y la generación de nuevos contenidos para sensibilizar a la ciudadanía, especialmente en zonas comerciales.

Por su parte, el sistema masivo de transporte público, TransMilenio, tendrá un servicio especial que conectará a los bogotanos con las diferentes actividades que se desarrollarán en la Plaza de Bolívar y la Plaza de Toros, del 13 hasta el 23 de diciembre.
“Esta ruta operará a partir del 13 de diciembre de 18:00 de la noche a 11. Esto es para que nuestros usuarios puedan visitar la principal oferta navideña del distrito en el centro”, indicó la gerente general de TransMilenio, María Fernanda Ortiz.
Esta ruta especial iniciará su recorrido en la calle 27 con carrera 5 frente a la Plaza de Toros, tomará la carrera 5 al sur, la calle 24 al oriente luego la carrera 4 al sur, la calle 12B al oriente, retomará la carrera 9 al norte, calle 24 y carrera 7 para llegar a la Plaza de toros por la transversal 6. El servicio especial tendrá una longitud de 4.8 kilómetros y una duración de viaje de aproximadamente 35 minutos por recorrido.
Igualmente, los domingos 15 y 22 de diciembre, las siguientes 6 estaciones: Universidades, Las Aguas - Centro Colombo Americano, Museo del Oro, Av. Jiménez, Museo Nacional y San Victorino, operarán una hora más de su horario habitual, hasta las 11 de la noche, permitiendo que las personas se desplacen con mayor flexibilidad de regreso a sus hogares después de estas actividades.
Más Noticias
Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo
A Egan Bernal le salió cara la victoria del italiano Filippo Ganna, compañero en Ineos Grenadiers: que pasó
El ciclista italiano impuso un ritmo inalcanzable en la etapa, que le permitió celebrar con sus compañeros un triunfo que refuerza el gran momento del conjunto británico en la ronda española

Evaluna reveló cómo le enseña a su hija mayor a cuidar las palabras que usa y sus pensamientos negativos
La cantante compartió detalles detrás de la razón por la que decidió cambiar la manera en que se habla a sí misma y a quienes la rodean

Se cayó un ascensor en un conjunto residencial en Barranquilla: una madre y su pequeña hija de 3 años resultaron heridas
El accidente se presentó en uno de los bloques de un conjunto residencial ubicado en la urbanización Alameda del Río, en la capital del Atlántico

Empresas de retail ofrecen empleo para trabajar fines de semana, temporada navideña y en el Black Friday: así puede postularse
El comercio minorista en Colombia incrementa la búsqueda de personal para cubrir la alta demanda de fin de año, con oportunidades laborales temporales en grandes ciudades y municipios
