Rodrigo Londoño arremetió contra las tareas y decisiones de la JEP: “Se ha descarrilado”

El exlíder de la Farc afirmó que las decisiones que está tomando el presidente de la JEP son un cultivo de nueva violencia en Colombia

Guardar
El presidente de Comunes, Rodrigo
El presidente de Comunes, Rodrigo Londoño, aseguró que los firmantes de paz dejarán la presunción de inocencia para acelerar el proceso- crédito Juan Cano/Presidencia/Flickr

Rodrigo Londoño Echeverri, más conocido por su alias de Timochenko cuando militó en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, fue el líder del grupo armado en la firma de la paz en Colombia en 2016, durante el gobierno de Juan Manuel Santos. Aunque ha recibido cientos de críticas por haber recibido un escaño en el Congreso de la República.

En medio de las investigaciones que lleva a cabo la Jurisdicción Especial para la Paz sobre los delitos que cometió este grupo armado durante el conflicto, se han realizado audiencias donde Londoño, y otros firmantes de la paz, han pedido disculpas públicas; sin embargo, aún no han aceptado su responsabilidad en todos los flagelos que vivieron miles de colombianos. Entre los delitos que cometieron se encuentra el secuestro, violaciones sexuales, torturas y asesinatos selectivos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El líder del Partido Comunes
El líder del Partido Comunes aseguró que las palabras del presidente de la JEP no corresponden a lo pactado - crédito @SAADfirmantes

El 30 de noviembre de 2024, el recién posesionado presidente de la JEP, Alejandro Ramelli Arteaga, indicó a Blu Radio que el tiempo para imputar cargos y responsabilidades en contra de miembros de las Farc y de Fuerzas Militares es corto, por lo que “Lo que no logremos investigar será devuelto a la justicia ordinaria, y allí las sanciones ya no serán propias, sino de cárcel”, dijo Ramelli al medio citado.

Esta declaración, indicó Londoño, “confirman nuestros peores temores y validan cada una de nuestras críticas”, mismas que, según indicó una carta que el líder del partido político Comunes envió al presidente de la JEP, “han realizado en todos los escenarios posibles”. También dijo que no exageran al decir que la “magistratura de la JEP se ha descarrilado de la tarea encomendada”.

En la misiva se indicó
En la misiva se indicó que los máximos responsables del Estado siguen sin asumir responsabilidades en contraste con los exintegrantes de las Farc- crédito @SAADfirmantes

Londoño también indicó que en los seis años que lleva la jurisdicción impartiendo medidas, solo se han otorgado “827 amnistías de 5.065 solicitadas”, amén de la comparecencia de 800 exmiembros de las Farc de acuerdo con lo pactado: “Sin embargo, al día de hoy no hay ninguna sentencia emitida por el tribunal, no hay ninguna renuncia a la persecución penal”, indicó el exguerrillero.

Rodrigo Londoño, que también ha comparecido ante la jurisdicción, aseguró que las afirmaciones de Alejandro Ramelli Arteaga “son alarmantes y desafortunados, pues avivorizaron el fracaso de la magistratura de la JEP ante la tarea que el acuerdo final de paz le mandató a la jurisdicción”. En esta línea aseguró que “delatan” un desconocimiento de los términos del acuerdo. El ahora político también se quejó, diciendo que los máximos responsables del Estado no han “asumido responsabilidades”.

Finalmente, Londoño indicó que le
Finalmente, Londoño indicó que le preocupa la situación de los firmantes - crédito @SAADfirmantes

Londoño, hoy de 65 años y que militó en las Farc desde finales de la década de 1970, argumentó que las decisiones de la jurisdicción han sido “erráticas” y ponen en riesgo el esfuerzo de ocho años por acabar con la guerra en Colombia. En este punto indicó que esto dará como resultado “nuevas violencias”, algo que según sus propias palabras generarán miles de víctimas nuevas, acabando con la posibilidad de la no repetición.

“Me pregunto si usted y los demás magistrados y magistradas son conscientes de la responsabilidad que tienen ante el país y ante la historia”, escribió Londoño Echeverri en la misiva enviada a la JEP. Por esta razón, el ex líder guerrillero indicó que “renunciamos públicamente al principio universal del derecho a presunción de inocencia para agilizar el proceso judicial”.

Finalmente, Londoño llamó a la reflexión “serena y profunda” sobre los procesos que lleva a cabo la Jurisdicción Especial para la Paz, puesto que “la paz de Colombia es sagrada. La JEP debe mostrar resultados ya”.

Más Noticias

Selección Colombia confirmó el calendario y los horarios de los partidos amistosos rumbo al Mundial 2026

El combinado de Néstor Lorenzo se prepara para lo que será la Copa del Mundo de Norteamérica, en donde aspira a mejorar la actuación de Brasil 2014

Selección Colombia confirmó el calendario

Presidente Petro propuso retirar incremento de impuestos a gasolina y cerveza de la reforma tributaria tras aprobación del presupuesto de 2026

El Congreso aprobó en primer debate un gasto público menor al propuesto por el Gobierno, lo que llevó al presidente Petro a proponer no aumentar los impuestos en esos dos sectores

Presidente Petro propuso retirar incremento

Entrenador de Independiente del Valle expresó su molestia por la “celebración antes de tiempo” de Once Caldas: “Nosotros hemos estado más serio”

Once Caldas pasó de tener la ventaja de 2-0 en la llave, conseguida como visitante en el estadio Banco de Guayaquil, a quedar eliminado en la tanda de penaltis de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

Entrenador de Independiente del Valle

Críticas al discurso de empoderamiento femenino de Shakira: Valentino Lázaro se despachó por baile con Beéle

La inesperada escena de la barranquillera con el cantante de reguetón, bailando una cumbia, generó reacciones y abrió un debate sobre la coherencia de la artista entre sus seguidoras

Críticas al discurso de empoderamiento

Policía capturado por intentar extraer información oficial del Gobierno y del presidente Petro, no aceptó los cargos

Las operaciones realizadas en Bogotá por equipos de contrainteligencia, en alianza con la Fiscalía General, permitieron la detención de cuatro personas vinculadas a una investigación

Policía capturado por intentar extraer
MÁS NOTICIAS