
El anuncio de que los hogares colombianos empezaron a consumir gas importado y no del que se produce en Colombia, con lo que se puso fin a 45 años de autosuficiencia en el país, además, se cumplieron las advertencias emitidas por los diferentes gremios del sector energético, generaron –como era de esperarse– una serie de reacciones en la escena política y duros señalamientos al Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro; en un retroceso en la soberanía nacional.
TPLGas, filial del grupo TPL Energía, indicó que, con el fin de ofrecer soluciones eficientes y seguras a la demanda de gas natural en el país, entró en funcionamiento y empezó a suministrar gas natural licuado a ocho firmas que operan en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El 29 de noviembre, TPLGas recibió en la terminal de Spec la primera carga de gas natural licuado (GNL), con la que soporta el inicio este domingo 1 de diciembre el suministro de gas natural importado (GNI) a ocho empresas del país, lo que la convierte en un nuevo aliado del Sistema Energético Nacional para garantizar la seguridad energética”, se leyó en uno de los apartes del comunicado con el que confirmaron la determinación.

La compañía, que es la primera comercializadora de GNI en Colombia, y que está autorizada y en capacidad de comercializar gas natural importado, puso a disposición del mercado 40.000 millones de unidades BTU (MMBTU), con lo que contribuye a solventar la difícil de oferta de gas natural por el que atraviesa el país. En momentos en los que se estima que hay un déficit del 8,2% de la demanda total en 2025 y, en 2026, este llegaría a un 20,6%.
Fuertes reacciones a la importación de gas natural
Uno de los que se refirió a la situación fue el excandidato presidencial y director del partido de Salvación Nacional Enrique Gómez Martínez, que a través de su perfil de X lamentó lo que consideró un evidente retroceso en la política energética y de hidrocarburos del país, que demuestra –en su concepto– la incapacidad del actual mandato de garantizar el suministro al territorio nacional de un recurso vital, por la decisión de no permitir más exploraciones de pozos.
“Tras 45 años de ser autosuficientes en la producción de gas para la demanda no térmica de Colombia, empezamos a depender de lo importado. Teniendo gas bajo nuestro suelo y la capacidad de exploración, este desgobierno lleva al país al decrecimiento en todos los aspectos. En el 2026 debemos ser capaces de cerrar definitivamente el paso a modelos destructivos y nocivos como este. Urge la unidad política”, expresó el abogado, de cara a la escogencia de un candidato para las elecciones presidenciales que se avecinan.

A su turno, el representante a la Cámara Juan Espinal del Centro Democrático, experto en temas del sector, hizo énfasis en cómo las determinaciones del presidente Petro han llevado a Colombia a la “pobreza energética”.
“Muy grave, llevamos 27 meses insistiendo ante el Gobierno de Gustavo Petro, que sus decisiones en materia energética nos está llevando al fracaso y a la pobreza energética”, afirmó en primer término Espinal. Y agregó que lo que enfrenta Colombia, a partir del 1 de diciembre, en relación con la importación de gas para uso doméstico, industrial, comercial y transporte, es una situación delicada que merece acciones de choque y cambiar el panorama del actual mandato.

“Abandonamos producir Gas Natural, para importar, lo que va a generar el aumento de la tarifa, especialmente en los estratos 1,2 y 3. Colombia corre la suerte de países Europeos, dependeremos energética de otros Estados. ¡Mala decisión!”, expresó el congresista opositor, que no ocultó su preocupación ante las erráticas decisiones de la administración de Petro, y que habían sido advertidas no solo desde el Congreso, sino también por los sectores del ramo.
Más Noticias
Alcaldes de Chocó exigen liberación del director la corporación ambiental del departamento, Arnold Rincón
Del alto funcionario de Codechocó no se sabe nada desde hace dos semanas, por lo que los mandatarios municipales se manifestaron para que lo regresen con su familia y allegados en el encuentro de la Federación Nacional de Municipios que lideró el presidente Petro

Corte Constitucional avaló contribución de generadoras de energías limpias para comunidades donde tengan proyectos
Es un aporte de entre el 4 % y 6 % sobre las ventas que hagan para beneficiar a los habitantes de las zonas en las que tengan sus plantas de cero emisiones

Por tramite de la reforma pensional, Petro tildó de mentiroso a director de medio masivo de comunicación
El mandatario descalificó un informe en el que se señala que a través del entramado de corrupción en la Ungrd se direccionó dinero para, supuestamente, agilizar el trámite de ese proyecto de ley en el Congreso

¡Milagro en Sabaneta! Hallaron con vida a menor desaparecido tras deslizamiento que mató a 5 personas
Fue identificado por las autoridades como Reyseer Raúl Virguez y es atendido en uno de los albergues que dispuso el municipio para atender a los damnificados que dejaron los fuertes aguaceros del jueves

Senado oficializó el retorno de Ciro Ramírez a su curul, tras ser procesado por corrupción
De esta manera el congresista del Centro Democrático puede volver a sus funciones en el Legislativo, luego de que estuviera privado de la libertad y se le investigue al ser señalado por el escándalo de las ‘Marionetas’
