
El lunes 2 de diciembre de 2024, cerca de 200 jóvenes colombianos acuden a las instalaciones del Congreso de la República para dar a conocer sus propuestas frente a la implementación del Servicio Social para la Paz.
El evento será liderado por el senador Iván Cepeda, autor de la iniciativa, junto con las organizaciones Justapaz, Viva la Ciudadanía, Fundación VozEs y el Olof Palme International Center, las cuales destacaron que la reglamentación de este mecanismo, bajo el decreto 1079 de 2024 firmado por el presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque en la actualidad el servicio militar sigue siendo obligatorio en el país, el congresista del Pacto Histórico resaltó que este mecanismo abre un horizonte de oportunidades para miles de jóvenes, quienes ahora podrán elegir contribuir a la construcción de paz en sus territorios y comunidades, sin la obligación de prestar el servicio militar.
“Tras más de una década de trabajo, junto a distintos congresistas y organizaciones, y luego de haber presentado seis iniciativas legislativas, finalmente los jóvenes tendrán la posibilidad de poner su talento y energía al servicio de la paz, dando un paso crucial hacia el fin de la violencia y la guerra en Colombia”, aseguró el senador.

De igual manera, Cepeda señaló que el evento servirá para que los y las jóvenes del país presenten sus inquietudes y propuestas respecto a la implementación del servicio, así como presentar ideas frente al entorno a la participación juvenil.
El evento se realizará en el Salón Luis Guillermo Vélez del Capitolio Nacional, que tendrá la participación de ministros y ministras del Gobierno nacional, directores de las entidades que conforman el Comité Técnico del Servicio Social para la Paz, y otros directores de entidades que lideran las distintas modalidades del programa.}

Qué es el Servicio Social para la Paz
El senador Iván Cepeda resaltó que el Servicio Social para la Paz ofrece una alternativa al servicio militar obligatorio, permitiendo que los jóvenes entre 18 y 24 años contribuyan activamente a la paz y la reconciliación del país.
Este mecanismo establece once modalidades de servicio, donde se incluyen actividades como la alfabetización digital en zonas rurales, la protección del medio ambiente, el trabajo con víctimas del conflicto armado, y la promoción de la cultura de paz.
“Este servicio tiene como objetivo no solo ofrecer a los jóvenes una opción distinta al servicio militar, sino también involucrarlos en el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Acuerdo de Paz”, destacó Cepeda.

De igual manera, el congresista recordó que esta alternativa no reemplazará al servicio militar obligatorio, ya que “los jóvenes seguirán siendo convocados para cumplir con el servicio militar, pero ahora podrán optar por esta nueva modalidad”.
Dentro de los beneficios que establece esta opción, se contempla una remuneración económica durante la prestación del servicio, así como descuentos en programas académicos y acceso a formación técnica en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
“Esto implica una serie de actividades y de modalidades en los cuales los jóvenes consagran su talento y sus energías, no a prestar todas las labores y rigores que tienen que ver con la vida militar y la fuerza pública, sino a discutir, hablar y estar al servicio de labores que tienen que ver con la construcción de la paz en los territorios, a trabajar con las víctimas, a buscar que las comunidades que no tienen acceso fácilmente a las redes digitales puedan hacerlo”, explicó el senador.

Críticas de los militares en retiro
Este mecanismo había sido criticado por veteranos de la fuerza pública, al considerar que tendrá un impacto significativo en el sistema de reclutamiento.
“Solo el año pasado se tuvo un déficit de más de 16,000 hombres que no pudieron ser incorporados porque cada año es mucho más difícil poder lograr estas cuotas y estas metas. El año pasado sufrieron en algo las necesidades con el servicio militar. El año pasado suplieron en algo con el servicio militar de las mujeres”, dijo el sargento en retiro Luis Orlando Lenis Ariza, presidente de la fundación Por la Dignidad de los Héroes de Colombia.
Sin embargo, el senador Iván Cepeda respondió que “esta no es una medida que se toma para afectar, de alguna manera, a las Fuerzas Militares, debilitar o de alguna manera destruir esa institución, sino que se plantea una vía mediante la cual, si hay jóvenes que quieren optar por el servicio social para la paz, entonces los lugares que van a quedar vacíos en la fuerza militares, son ocupados por soldados profesionales”.
Más Noticias
Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia 2025′ afronta su última prueba antes de la coronación este 27 de septiembre
Las candidatas tendrán que convencer al jurado, con un discurso, para llegar con las mejores opciones a la gala final del domingo

Juzgado de Cali obliga a la UNP a restablecer medidas de seguridad para exministro Wilson Ruiz
La sentencia resaltó la obligación de la UNP de justificar cualquier modificación en las medidas de seguridad y de garantizar la participación activa del beneficiario en las evaluaciones de riesgo

Petro asegura que no requiere visa para entrar a EE. UU.: esto es lo que significa la Esta
La aclaración del mandatario desató un intenso debate político, pues mientras su visa fue cancelada, él aseguró tener otra vía para ingresar legalmente a Estados Unidos

Comunidad halló dos cadáveres con aparentes signos de violencia en el Cabo de la Vela, La Guajira
El descubrimiento se reportó en la mañana del sábado 27 de septiembre, cuando residentes del municipio de Uribia alertaron a las autoridades tras descubrir los cuerpos
