
Alexander Díaz Mendoza, conocido como alias Calarcá Córdoba, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frente (Embf) de las disidencias de las Farc, anunció la prohibición de la tala de bosques en las zonas donde se concentran las unidades del grupo guerrillero en la Amazonía y la Orinoquía.
En diálogo con El Espectador, el líder del grupo disidente de las Farc aseguró que la medida se ordenó luego de que observaran las acciones contra la naturaleza en el oriente colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Nos oponemos a la tala de bosques. Llevamos tres años dando esa orientación, pero hay quienes no la han acatado y nos tocó tomar una medida: les vamos a recoger la tierra a aquellos que tumbaron 2, 10, 20 o más hectáreas sin necesidad, incluidas las que tumbaron hace un año y ya están en pastoreo”, explicó alias Calarcá al citado medio de comunicación.
También, el comandante del grupo armado aseveró que investigarán a quienes deforestan el territorio para tomar el control de sus predios, y dijo que estos territorios serán puestos a disposición de los campesinos de la región.
“Estamos estableciendo un área máxima para continuar con la ganadería, pero la regla es que debe haber cultivos de yuca, plátano, maíz, caña, para el autosostenimiento”, mencionó.

Además, alias Calarcá sostuvo que históricamente el control de la tala de árboles en la Amazonía y la Orinoquía es liderado por la antigua guerrilla de las Farc, y que fue retomado por las disidencias del extinto grupo armado, al mencionar la falta de control por parte del Estado colombiano.
“Los gobiernos de turno nunca han podido controlar eso, nosotros sí. Y lo estamos haciendo. Las FARC le hemos venido haciendo el trabajo al Gobierno. A quienes ya tumbaron, igual hay que castigarles eso”, agregó el líder de las disidencias.
De igual forma, el líder de las disidencias, alias Calarcá Córdoba, negó que su organización esté involucrada en la deforestación de los predios ubicados en la región de la Amazonia y la Orinoquía, como posible forma de financiación de sus estructuras.
“¿Qué garantía para mí es recibir 20 o 30 millones de multa si una persona desaparece 30.000 500.000 árboles? (…) Acá lo que hemos visto es que hay campesinos que ya tenían hasta 600 hectáreas en pasto y se pusieron a tumbar otras 400 para meter más vacas, y eso no puede pasar”, expresó el jefe guerrillero.

Encuentro de disidencias de Calarcá con el Gobierno Petro
El pasado 30 de noviembre, las delegaciones del Gobierno Nacional y de las disidencias de las Farc, lideradas por alias Calarcá, se reunieron en el municipio de San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, luego de que las comunidades aledañas al Parque Nacional Natural Sierra del Chiribiquete denunciaran la masiva tala de árboles en esta zona de protección natural.
El jefe negociador de Gobierno, Camilo González Posso, resaltó que este encuentro sirvió para consolidar el acuerdo de participación social, contemplado en la mesa de diálogos entre las partes, con el propósito de satisfacer las necesidades de las comunidades.
“Se ha reunido la comisión interinstitucional aquí en San Vicente del Caguán, con una presencia muy importante de organizaciones campesinas, para avanzar en las transformaciones territoriales en todas estas áreas en el Yarí”, explicó González Posso en una rueda de prensa.

Dentro de los puntos abordados en el encuentro, se destaca la construcción cartográfica del área de las sabanas del Yarí, en la que el Gobierno y las disidencias acordaron un plan de acción para ejecutar las transformaciones territoriales. Del mismo modo, la reunión tuvo como eje fundamental la deforestación de los ecosistemas amazónicos, debido a las actividades ilegales empleadas por grupos armados ilegales.
Se espera que se desarrolle un nuevo encuentro entre el 7 y 8 de diciembre, donde se tratarán algunos aspectos como el desarrollo productivo, educación y formalización de predios, vivienda, salud, enfoque de mujer y género, enfoque étnico y se analizará una propuesta para la financiación de proyectos productivos en la región.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Cayó estructura criminal que comercializaban drogas dentro de campus de la UIS, en Bucaramanga
Según explicaron las autoridades, la agrupación criminal era conformada, en su mayoría, por estudiantes que ofrecían sus productos en diferentes puntos de la institución educativa

EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Petro rectificó por comentario machista sobre el clítoris y el cerebro de las mujeres: “Siempre estaré para apoyarlas y defenderlas”
El jefe de Estado señaló que sus palabras fueron desafortunadas, pero basadas en fundamentos científicos

Usuarios del Sitp y TransMilenio podrán personalizar su tarjeta TuLlave en horarios extendidos: quienes lo hagan accederán a beneficios
Desde el 25 de noviembre, 16 estaciones estratégicas ofrecen servicio ampliado para personalizar la tarjeta, permitiendo a más ciudadanos acceder a ventajas como protección de saldo y mayor flexibilidad en el transporte público


