
La época de Navidad invade de alegría y felicidad a los hogares de la capital de Colombia. No obstante, en esta temporada también se observan las dificultades que atraviesan algunas familias bogotanas para tener un plato de alimentos.
Por ello, la primera dama de Bogotá, Carolina Deik, lanzó una estrategia con la que se busca combatir el hambre en la capital de la república, por medio de alianzas con restaurantes y ciudadanía puedan donar algunos alimentos para las familias más necesitadas de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Bajo el nombre de ‘Plato Solidario’, la funcionaria pidió a los empresarios y ciudadanos para que se solidaricen con estas personas para que no pasen una amargada temporada navideña.
Según la funcionaria, la estrategia consiste en un 2X1, es decir, que los comensales paguen dos platos de comida, puedan disfrutar de uno y el otro, sea dirigido a fundaciones que donarán miles de mercados para familias durante esta Navidad.
“En esta época se ha visto mucho la promoción del 2X1. Pues esta es una promoción para el corazón y los estómagos de los miles de niños en Bogotá y sus familias que están pasando física hambre. Y aunque no pareciera, en la capital más rica de Colombia, hay hambre”, dijo Deik en un video publicado en las redes sociales.
Así mismo, la primera dama de Bogotá explicó que la iniciativa ya cuenta con el respaldo de más de 50 restaurantes de la capital, quienes manifestaron su compromiso de diseñar sus propios platos solidarios, basados en sus menús, para ayudar a los más necesitados de la ciudad.
“La meta que nos propusimos es bastante grande. Pretendemos vender más de 50.000 platos para poder recoger 1.000 millones de pesos para lograr un verdadero impacto”, señaló la funcionaria.
También, Carolina Deik recordó que esta situación es similar a la presentada durante la época de pandemia por el covid-19. “Durante la época de la pandemia, vimos que las familias colgaron un trapo rojo. En la actualidad, estamos en niveles similares a la de ese tiempo. Debemos atender el llamado de quienes nos necesitan, y ahora los necesitamos más que nunca a ustedes”, puntualizó.

Preocupación por el hambre en Bogotá
De acuerdo con el último informe publicado por el Banco de Alimentos de Colombia (Abaco), más de 1,5 millones de personas sufren de hambre en la capital del país, de los cuales, 4.089 son menores de edad y que se encuentran en situación de desnutrición aguda.
A su vez, la Veeduría distrital señaló que la inseguridad alimentaria se concentra en un 43 por ciento en los estratos 1 y 2 de Bogotá, quienes destinan menos de 600.000 pesos mensuales para la compra de alimentos. En cuanto a las localidades con mayores dificultades para acceder a alimentos nutritivos son Bosa, Suba, Kennedy, Engativá y Usaquén.
“Es un tema que requiere una acción coordinada y multidimensional de todas las entidades del Distrito apostando por aprovechar las potencialidades económicas locales como la promoción de la producción agrícola sostenible, el comercio justo y la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones relacionadas con la alimentación”, explicó la veedora distrital Viviana Barberena, en una rueda de prensa.

Mercados solidarios en Bogotá
Ante esta problemática, la alcaldía de Bogotá también presentó la iniciativa Mercados Solidarios, con la que se busca reducir esta problemática en localidades como Ciudad Bolívar, Usme y Tunjuelito.
De igual manera, la estrategia busca impulsar la comercialización directa de productos agrícolas, lo que permitirá que las ganancias vayan directamente a los campesinos de la región, y eliminando los intermediarios.
“Con la puesta en marcha de Mercados Solidarios, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de los bogotanos, fomentando la seguridad alimentaria, el desarrollo local y la integración social, a la vez que promovemos el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento del tejido productivo de la región”, comentó Carolina Chica Builes, directora de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario de Bogotá.
La iniciativa también incluye un trueque de mercados, donde los ciudadanos podrán intercambiar materiales reciclables por alimentos saludables, así como participar en jornadas de capacitación.
Más Noticias
Expresidente panameño Ricardo Martinelli llegó a Colombia para cumplir su asilo político brindado por el Gobierno de Petro: “Feliz y contento”
Desde febrero de 2024, el exmandatario, que había sido condenado por corrupción, estaba con asilo político en Nicaragua, otorgado por el régimen de Daniel Ortega

Super Astro Sol y Luna: estos son los ganadores de este 10 de mayo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Lotería del Cauca: premio mayor y secos millonarios del 10 de mayo
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del último sorteo

Efemérides del 11 de mayo: nace Salvador Dalí, muere Bob Marley, lanzan El Chavo del Ocho y Juan Gabriel se presenta en Bellas Artes
El calendario señala las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy
EN VIVO - Etapa 3 del Giro de Italia 2025: primer día de montaña, donde los colombianos serán protagonistas
El último día de la carrera en Albania recorrerá la ciudad costera de Vlorë y tendrá dos puertos de montaña, el último el más exigente al ser de segunda categoría
