
Por medio de la Resolución CREG 101 066 de 2024 y con la modificación de los precios de escasez del cargo por confiabilidad, el Gobierno nacional fijó un tope tarifario a los precios de la electricidad que se negocian en la bolsa del mercado de energía colombiano.
Mientras hasta ahora la bolsa de la energía funcionaba con un único precio de escasez (precio tope de venta) para todas las plantas generadoras de energía en el país, esta nueva medida consiste en diferenciar los tipos de plantas de cara a la definición del precio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estas son:
- Grupo de plantas con precios altos: plantas que operan con gas, gas importado o combustibles líquidos (Acpm, fuel oil, etc…) y que tienen un costo de operación alto. La mayoría requieren del uso de combustibles importados (cuyo precio lo fijan variables exógenas al mercado colombiano) y son requeridas para abastecer la demanda en periodos de sequía o por restricciones de la red.
- Grupo de plantas con precios bajos: plantas que operan con recursos renovables (agua, sol, viento) o carbón como recurso principal. Este grupo de plantas son aquellas cuyo costo de operación es el más económico y la mayoría del tiempo son usadas para abastecer a la demanda.
Con esta propuesta, los usuarios tendrán dos precios diferenciados:
- Un precio tope mucho más bajo que estará asociado a las plantas que generan energía a través de carbón y fuentes renovables-
- El precio de escasez tradicional que solo aplicará para las tecnologías más costosas y cuyos precios están asociados a precios internacionales. Con esta diferenciación se permitirá mantener un precio eficiente en la energía que se produce a costos bajos y competitivos.
Mientras al finalizar octubre el precio de escasez rondaba los $945 kilovatos por hora (kWh), con esta nueva medida se tendrá un nuevo precio de escasez para las plantas de precios bajos de $359 kWh.
El nuevo tope a los precios de generación es un gran avance en el mercado eléctrico colombiano. Los precios en bolsa, donde se compra alrededor del 20% de la energía del país, eran altamente ineficientes ya que estaban determinados por las plantas menos competitivas, haciendo que la energía hídrica y solar se pagara a precios hasta diez veces más altos de su costo real de producción, informó el Gobierno.
“Esta medida tendrá efecto inmediato en las tarifas de energía de las y los colombianos. Hoy el mercado de la energía es más justo con los usuarios, quienes llevan años exigiendo este tipo de acciones”, señaló el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

Más Noticias
Esta es la fecha en la que Luis Díaz deberá regresar a entrenamientos con el Liverpool en Inglaterra
El atacante del conjunto inglés tiene contrato hasta julio de 2027. Aunque ha recibido ofertas de otros clubes, estas han sido rechazadas

Lina Tejeiro reveló la verdad detrás de su radical cambio de look: “Ya era hora”
La actriz colombiana dejó atrás su melena larga y mostró en redes sociales su nuevo look, explicando cómo este corte representa una etapa de renovación y autocuidado tras un año de intenso trabajo

Altafulla reveló que no ha recibido el premio millonario de ‘La casa de los famosos Colombia’
Un mes después de coronarse ganador de la segunda temporada del ‘reality’, del Canal RCN, el cantante barranquillero aún no ha recibido el premio de 400 millones de pesos

Hombre se hace viral por dejar billetes de 100.000 pesos escondidos por Bogotá para que sus seguidores los encuentren
Con fecha, hora y ubicación exacta informa en redes sociales en qué lugar queda el dinero en efectivo

Dos hombres fueron condenados por el homicidio de un líder indígena en Valle del Cauca
Los sujetos identificados con los alias Goyo y alias Maicol deberán cumplir una condena de 16 años y 9 meses en prisión
