Estos serían los lazos corruptos que tenía el Clan del Golfo en la Policía y el Ejército Nacional: les pagaban hasta 50 millones de pesos

El grupo armado le pagaría a los uniformados para que revelen información confidencial de las investigaciones en su contra, además de facilitarles las operaciones ilícitas de drogas y, dado el caso, obstruir en los operativos para capturar a sus cabecillas

Guardar
El Clan del Golfo pagaría
El Clan del Golfo pagaría por toda una red de corrupción al interior de la Policía y el Ejército Nacional - crédito Colprensa

Las recientes capturas a miembros de la fuerza pública reavivaron la posible contaminación que habría dentro de las instituciones de seguridad del Estado, en la que las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidos como el Clan del Golfo, tendría una fuerte participación.

Y es que este grupo armado y narcotraficante habría logrado infiltrarse en la Policía y el Ejército Nacional, como lo demuestran las recientes capturas contra un intendente y un coronel, quienes habrían ayudado a las AGC a perpetuar su negocio ilícito en varios departamentos, especialmente en Bolívar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según la información obtenida por El Colombiano de fuentes de la Fiscalía General de la Nación, los pagos mensuales a los uniformados oscilan entre dos y 50 millones de pesos, dependiendo del rango. Dentro de sus funciones como “empleados” del grupo armado estaría el reclutamiento de sus propios compañeros, además de la filtración de documentos reservados.

Uno de los casos más recientes involucra al intendente Harvey Arellano Cerda, quien era jefe de operaciones de la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol) en el departamento de Bolívar, y al que la Fiscalía le imputó el cargo de violación de datos personales agravado, el cual aceptó.

Él es Harvey Arellano Cerda,
Él es Harvey Arellano Cerda, intendente de la Seccional de Inteligencia de la Policía Nacional en Bolívar judicializado - crédito Fiscalía

Arellano Cerda aprovechaba su posición para acceder sin autorización a los sistemas de la entidad y extraer detalles de operaciones de la fuerza pública, alertando al frente Uldar Cardona Rueda del Clan del Golfo sobre las acciones en su contra.

Otro implicado es el coronel retirado José Castro Cadavid, quien hasta 2002 fue comandante del batallón de artillería mecanizada Antonio Nariño del Ejército. Durante su servicio, estableció vínculos con el frente Aristides Mesa Páez del Clan, llegando a ser uno de sus presuntos cabecillas. La Fiscalía lo acusa de participar en extorsiones, asesinatos y narcotráfico, siendo el homicidio del líder social Narciso Beleño el hecho que lo llevó a prisión.

El Clan del Golfo ha mantenido una red de corrupción dentro de la Fuerza Pública desde su aparición en 2007, especialmente en la Policía, Ejército y Armada. Según las fuentes consultadas por el medio nacional, los registros contables del Clan, encontrados en dispositivos electrónicos incautados, detallan los pagos a 3.000 integrantes, incluyendo sobornos a uniformados bajo categorías como “coronel brigada” y “teniente batallón”.

A los de menos rango, como los patrulleros de Policía y soldados, les pagan entre $1,5 y $2 millones de pesos al mes; a los oficiales, hasta $50 millones. Incluso hemos interceptado comunicaciones en las que estos servidores piden dinero para comprarles leche y pañales a sus bebés”, señaló un fiscal de la Nación a El Colombiano.

José Alejandro Castro Cadavid fue
José Alejandro Castro Cadavid fue vinculado por la Fiscalía en el caso de corrupción dentro del Ejército para beneficiar al Clan del Golfo - crédito FuerzasMilitares/LinkedIn

Además, los investigadores detallaron que los agentes involucrados ofrecen servicios al Clan, como la filtración de información reservada, facilitación de operaciones ilegales, provisión de armas y municiones, transporte de personal y entrenamiento. Incluso, tienen conocimiento de que el reclutamiento de nuevos miembros se realiza a través de uniformados activos o retirados, quienes utilizan la camaradería para hacer ofertas a sus compañeros.

Llegan adonde los compañeros nuevos con un celular y una liga (dinero), y les dicen ‘ahí le mandaron’. Los que no aceptan, se exponen a amenazas”, comentó uno de los fiscales consultados por el medio nacional, y a quien se le protegió su identidad por razones de seguridad.

Uno de los exmilitares que participaba en los reclutamientos era el mayor retirado Juan Rodríguez Agudelo, alias “Zeus”, quien lideraba una red de tráfico de armas dentro del Ejército. Rodríguez Agudelo murió en un tiroteo con la Policía en septiembre de 2023.

El Clan del Golfo, con 6.016 integrantes distribuidos en 28 frentes y cinco bloques en todo el país, ha logrado sostenerse gracias a esta extensa red de corrupción.

Más Noticias

Asesinatos de funcionarios del Inpec en Colombia alcanzan cifra récord durante el Gobierno Petro: se acerca al medio centenar

El personal del Inpec enfrenta una escalada de homicidios, secuestros y atentados, con organizaciones criminales detrás de los crímenes y medidas oficiales que no logran frenar la crisis

Asesinatos de funcionarios del Inpec

Gustavo Petro señaló que el comité noruego del Nobel de la Paz está “influenciado” por factores políticos: “Objetos del momento”

El mandatario colombiano retomó el ejemplo del líder vietnamita Le Duc Tho para enfatizar que el comité noruego del Nobel de la Paz actuó bajo supuestas presiones políticas y decisiones ligadas al contexto internacional

Gustavo Petro señaló que el

Ana Karina Soto comparte la emotiva lucha de su padre Gustavo Soto tras ser hospitalizado en Cúcuta

La presentadora de Buen día, Colombia abrió su corazón al hablar sobre la salud de su padre, quien enfrenta una infección urinaria y una afección pulmonar, agradeciendo el apoyo para su recuperación

Ana Karina Soto comparte la

De Halo a la vida real: épico enfrentamiento de cosplayers se presenció en el Sofa

Los espacios del Sofa siempre se han prestado para momentos memorables que se vuelven parte de la cultura popular ‘geek’ del país

De Halo a la vida

EN VIVO: Implosión de puentes en la avenida Américas con calle 13, los explosivos fueron detonados de manera controlada y finalizó el procedimiento en el occidente de Bogotá

Desde la Alcaldía de Bogotá se informó que la medida permitirá reducir el tiempo de obra y darle una nueva cara a la calle 13

EN VIVO: Implosión de puentes
MÁS NOTICIAS