El Tribunal Administrativo de Santander declaró nula la elección de Campo Elías Ramírez Padilla como alcalde de Girón, argumentando que incurrió en doble militancia política durante las elecciones de 2023. Este proceso judicial, interpuesto por el senador Fabián Díaz, señala que Ramírez habría apoyado a candidatos avalados por movimientos políticos distintos al que respaldó su candidatura, el partido Liga de Gobernantes Anticorrupción. Según la demanda, algunos de los candidatos apoyados por el alcalde tenían aval del movimiento Mais.
A pesar de la decisión, el fallo es de primera instancia, por lo que Ramírez Padilla permanecerá en el cargo mientras se presenta una apelación ante el Consejo de Estado, la máxima instancia judicial en esta materia. Los abogados del mandatario han comenzado a preparar la defensa, argumentando la falta de pruebas concluyentes que demuestren la doble militancia. De hecho, en una etapa previa del proceso, el Consejo de Estado negó una medida cautelar que buscaba suspender provisionalmente los efectos de la elección, debido a que la evidencia presentada no era verificable.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este caso no es el primero de su tipo en Girón. En el pasado, Carlos Román, otro alcalde de este municipio, perdió su credencial por un caso similar, lo que llevó a elecciones atípicas en su momento.
Antecedentes de la polémica en Girón
Campo Elías Ramírez obtuvo el cargo con el 46,03% de los votos, lo que representa un respaldo significativo de los gironeses. Sin embargo, su elección ha sido objeto de controversia no solo por las acusaciones legales, sino también por sus vínculos familiares y políticos, siendo hermano de John Abiud Ramírez, actual secretario administrativo de la Cámara de Representantes. Además, Ramírez es exalcalde de Girón y exesposo de la también exalcaldesa Yulia Rodríguez.
Por ahora, el mandatario se abstendrá de pronunciarse públicamente sobre el fallo, concentrándose en la estrategia legal con su equipo de abogados, quienes confían en revertir la decisión en instancias superiores.

Implicaciones legales y jurisprudencia
El caso pone de relieve las complejidades del sistema jurídico colombiano en procesos de nulidad electoral. El Consejo de Estado, en su fallo previo, subrayó que las partes involucradas deben aportar pruebas sólidas y actuar con diligencia en su preservación, especialmente cuando estas dependen de plataformas digitales, donde el contenido puede ser modificado o eliminado fácilmente.
Este proceso es un recordatorio de que las campañas políticas deben adherirse estrictamente a las normas sobre militancia, para garantizar la transparencia en las elecciones y evitar futuras controversias legales que afecten la gobernabilidad de los municipios.
Defensa señala que videos que sirvieron como pruebas fueron manipulados con inteligencia artificial

El propio alcalde Campo Elías Ramírez se ha pronunciado sobre el proceso, señalando que, para él y su equipo político, no todo está perdido y que tienen argumentos para demostrar que no hubo doble militancia ni prácticas antiéticas en el proceso electoral y de campaña en el municipio de Girón en relación con otras fuerzas políticas y funcionarios de control.
“Este proceso apenas está andando y tenemos la oportunidad de apelar el fallo, de tener una segunda instancia y en esa tarea vamos a estar siempre respetuosos de la ley, teniendo en cuenta el derecho a la defensa”, le dijo Ramírez a Noticias Uno.
La defensa señala que los videos fueron alterados y que hay muestras técnicas correspondientes al formato de las piezas audiovisuales que dejarían en evidencia la manipulación malintencionada del material.
“Creo que es necesario reglamentar todo lo relacionado con la inteligencia artificial”, señaló el acalde, que insiste en que ha sido víctima para que su proyecto administrativo no tenga una culminación oficial.
Más Noticias
Arauca: se registró un sismo de magnitud 3.1
El movimiento telúrico comenzó a las 05:22 (hora local)

Familias de colombianos encarcelados en Venezuela protestarán en la Plaza de Bolívar
Volverán a hacer un llamado para lograr que con gestiones diplomáticas con el régimen Nicolás Maduro se les permita poder visitar a sus parientes privados de la libertad en el país hermano

Procurador General de la Nación condenó ataques contra miembros de la Fuerza Pública que dejan 18 uniformados muertos
Gregorio Eljach también le exigió al Gobierno nacional llevar a cabo acciones contundentes en contra de los grupos armados organizados que están atentado contra policías y militares

El Catatumbo será un “Caguán 2.0” por orden de Petro, según David Luna, candidato presidencial
Aseguró que mediante el decreto 0448 de 2025 el jefe de Estado pretende implementar una zona de despeje en esa conflictiva región de Norte de Santander

ELN se atribuyó masacre de 2 jóvenes y un hombre en El Catatumbo, tras un supuesto combate
En un video que les atribuyen, sostuvieron que el Frente 33 las utilizó como escudos humanos en medio de un combate que sostuvieron en zona rural de Tibú
