
La Asociación Colombia de Camioneros (ACC), liderada por Alfonso Medrano, anunció que los transportadores aceptan el incremento de $400 en el precio del galón de Acpm, que comenzará a regir desde el domingo 1 de diciembre. Con este ajuste, el costo promedio del combustible alcanzará los $10.248 por galón, cumpliendo lo pactado durante las negociaciones que pusieron fin al paro nacional de transportadores realizado semanas atrás.
Medrano destacó que esta decisión es resultado de un acuerdo alcanzado tras intensas conversaciones con el Gobierno nacional. No obstante, fue enfático en advertir que la situación del sector continúa siendo crítica debido a factores externos que van más allá del precio del combustible. “Entendemos que este ajuste fue parte de los compromisos que se adquirieron, pero no podemos aceptar nuevas alzas el próximo año. El sector ya enfrenta enormes dificultades por la inseguridad en las carreteras y los bloqueos que afectan la movilidad y la operación logística”, señaló.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El líder gremial señaló que los transportadores están soportando una carga económica significativa, agravada por los costos crecientes en peajes, repuestos y mantenimiento de los vehículos. Asimismo, hizo un llamado al Gobierno para reforzar la seguridad en las vías y garantizar la libre circulación, especialmente en las rutas más afectadas por la criminalidad y los cierres recurrentes.
¿Y el golpe a la economía?
A partir del 1 de diciembre, el precio del galón de Acpm en Colombia subirá $400, ubicándose en $10.248. Este aumento se suma a los ajustes que se vienen registrando en meses anteriores, reflejando una tendencia al alza en los costos de los combustibles a nivel nacional. Las implicaciones de esta medida son significativas, afectando tanto a los consumidores como a diversos sectores productivos.
Para los ciudadanos, el alza del Acom podría traducirse en mayores costos de transporte y logística, lo que impactaría directamente en los precios de bienes y servicios. Este combustible, utilizado principalmente por vehículos de transporte pesado, transporte público y de distribución, es fundamental para la operación logística del país. Como resultado, los costos de productos básicos podrían incrementarse, generando un efecto inflacionario que afecta el poder adquisitivo y la capacidad de consumo de los colombianos.

El sector agrícola también sufrirá consecuencias importantes, dado que gran parte de la maquinaria y tractores utilizados en el campo funcionan con Acpm. El aumento en los costos del combustible elevará significativamente los gastos operativos de los productores agrícolas, impactando los precios de los alimentos y reduciendo las utilidades del sector. Esto podría agravar las tensiones económicas en las zonas rurales, afectando el empleo y la estabilidad de las familias que dependen de la agricultura.
A nivel macroeconómico, el incremento del Acpm refleja las fluctuaciones de los precios internacionales del petróleo, influenciados por factores geopolíticos, climáticos, de oferta y demanda. Este escenario podría presionar la política monetaria, llevando a posibles ajustes en las tasas de interés o a la adopción de medidas para controlar la inflación y mitigar sus efectos en los consumidores. Esto, a su vez, podría ralentizar la inversión, reducir la confianza empresarial y afectar el crecimiento económico en el corto y mediano plazo.

Además, sectores como el comercio, la manufactura y otros que dependen del transporte y la energía enfrentan una posible reducción en sus márgenes de ganancia, lo que podría impactar el empleo, las exportaciones y la competitividad de Colombia en los mercados internacionales. Este ajuste en el precio del Acpm es un recordatorio de los desafíos económicos que enfrenta el país, con efectos acumulativos que podrían intensificar el ciclo inflacionario y generar un impacto significativo en toda la economía nacional.
Más Noticias
EN VIVO Junior vs. América de Cali: siga el minuto a minuto en Barranquilla por la fecha 17 de la Liga BetPlay 2025
Los dirigidos por César Farías buscan la clasificación a cuadrangulares en casa, enfrentando a los ‘Diablos Rojos’ que suman dos victorias seguidas en el campeonato

El Jefe extendió el castigo de Karina y Altafulla en ‘La casa de los famosos’: “Dura 24 horas más”
La pareja tuvo que cumplir la penitencia impuesta por el Jefe luego de perder la prueba de Beneficio y castigo

ELN difundió prueba de vida de soldado secuestrado en Arauca: Defensoría del Pueblo y el Ejército se pronunciaron
Este material audiovisual ha generado reacciones inmediatas por parte de las autoridades colombianas, los cuales han intensificado los esfuerzos para lograr su liberación

Jugadores de Atlético Nacional fueron vistos en el Burger Máster: los seguidores del equipo reaccionaron
El episodio ha generado diversas reacciones entre los seguidores del equipo en redes sociales, pues algunos lo tomaron con humor, mientras que otros cuestionaron la participación de los futbolistas en actividades fuera del ámbito deportivo

Yina Calderón dio su pronóstico sobre los que quedarán en el Top 10 de ‘La casa de los famosos’: los televidentes le respondieron
Durante un diálogo con Camilo Trujillo, la huilense reveló quiénes se irían y quiénes se quedarían en el ‘reality show’, levantando fuertes reacciones entre los televidentes
