
Desde el sábado 30 de noviembre, Barranquilla celebró la apertura de Puerto Mocho, una playa urbana que pretende convertirse en uno de los principales destinos turísticos de la ciudad. Ubicada en el barrio Las Flores, en la localidad Riomar, esta nueva playa ofrece una experiencia única, combinando naturaleza con una infraestructura moderna en pleno corazón del Atlántico.
Con más de un kilómetro de playa habilitada, Puerto Mocho se extiende a lo largo de un paisaje privilegiado que integra el río Magdalena, la ciénaga de Mallorquín y el mar Caribe. Este entorno natural lo convierte en un lugar especial para quienes buscan disfrutar de la tranquilidad y belleza del litoral.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La playa cuenta con una serie de comodidades pensadas para el disfrute de los turistas. Entre ellas, se encuentran 300 carpas con sillas frente al mar, disponibles para alquiler a $20.000, lo que incluye dos sillas plásticas. Además, se ofrece a los visitantes la posibilidad de disfrutar de 144 mesas de pícnic, con capacidad para seis personas cada una, sumando un total de 864 sillas, lo que garantiza un lugar cómodo para grupos y familias.
Además de estos espacios, Puerto Mocho dispone de múltiples zonas de comedores, puntos de venta y áreas diseñadas para actividades deportivas y acuáticas, lo que lo convierte en el sitio ideal para quienes buscan diversión y relajación. También se destaca por su variada oferta gastronómica, con 16 cocinas y comercios menores que destacan los sabores locales, brindando una muestra auténtica de la gastronomía barranquillera.
Para facilitar la experiencia de compra, todos los precios están unificados y los visitantes pueden consultarlos mediante códigos QR que los meseros entregan en sus escarapelas, garantizando transparencia y comodidad en las transacciones.

¿Cómo llegar a las playas de Puerto Mocho?
El acceso a Puerto Mocho se diseñó para ofrecer varias opciones de transporte, brindando a los visitantes la flexibilidad de elegir la más adecuada para llegar a este atractivo turístico en Barranquilla. La alternativa más destacada es el tren turístico de Las Flores, que recorre una vía férrea de 2,5 kilómetros y tiene capacidad para transportar hasta 70 pasajeros por trayecto. Este recorrido de 10 minutos entre la estación y la playa permite disfrutar de un paisaje único, convirtiéndose en una experiencia para quienes optan por esta opción. Los boletos, con un costo de $7.000 para ida y vuelta, pueden adquirirse a través de TuBoleta.com o directamente en las taquillas de la estación.
Para quienes prefieren no tomar el tren, Puerto Mocho ofrece otras alternativas igualmente atractivas. Disponen de una ciclorruta que conecta con el parque, permitiendo a los ciclistas disfrutar de un recorrido rodeado de la belleza natural de los manglares de la ciénaga de Mallorquín y las orillas del río Magdalena. Además, un sendero peatonal da la oportunidad de caminar y disfrutar del entorno natural mientras se recorre el área, lo que lo convierte en una opción ideal para los que buscan una experiencia más tranquila.

En cuanto a la logística, la estación del tren está equipada con varias facilidades para garantizar la comodidad de los visitantes. Incluye una zona de taquilla, locales comerciales, baños públicos y vigilancia privada. También cuenta con un parqueadero con capacidad para 107 vehículos, y dispone de espacios para bicicletas, motos y hasta cuatro buses. El costo del parqueadero es una tarifa única de $13.000, lo que facilita el acceso para quienes prefieren llegar en su propio vehículo.
Puerto Mocho tiene un horario de apertura variado según los días. Los fines de semana y festivos, el espacio está abierto desde las 6:00 a. m. hasta las 5:30 p. m., lo que permite a los turistas aprovechar al máximo el día. De martes a viernes, el horario es de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., mientras que los lunes se cierra para labores de mantenimiento y descanso del ecosistema. Si un lunes coincide con un festivo, el cierre se traslada al martes.
Más Noticias
Equipo de la Alcaldía de Paipa abandonó evento mientras hablaba el gobernador Carlos Amaya
El acto de entrega de la nueva plaza de mercado de Paipa dejó en evidencia las tensiones entre la administración municipal y el gobierno departamental

Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival
