
Cuatro presuntos integrantes del ELN (Ejército de Liberación Nacional) fueron detenidos y presentados ante un juez de control de garantías por ser los presuntos responsables del homicidio del teniente de la Policía Nacional Jorge Humberto Muñoz Gómez, que se registró ocurrido el pasado 15 de noviembre de 2024 en el sur del departamento de Bolívar.
El enfrentamientos con el grupo armado ilegal se dio en zona rural del municipio de San Pablo, cuando se adelantaba una diligencia de registro y allanamiento que desembocó en el cruce de disparos, y en el que además de la muerte del teniente Muñoz Gómez, otros tres uniformados quedaron heridos, destacó la Fiscalía General de la Nación en un comunicado emitido la mañana del sábado 30 de noviembre de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dicha confrontación se produjo entre la Policía Nacional y miembros de una estructura del frente de guerra Darío de Jesús Ramírez Castro del ELN, y en el que al final fueron detenidos Jhon Fredys Tangarife Rodríguez, Yurleidis Aguas Pérez, José Hermes Chávez Ríos y Jhon Estiven González Graciano.
Junto a las detenciones de estas cuatro personas (hoy privadas de la libertad), también fueron recuperados tres menores de edad que quedaron a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), destacó en su documento oficial el ente investigador.

A raíz de todo lo anterior, una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales presentó ante un juez de control de garantías a las cuatro personas, y se le imputaron los delitos de homicidio agravado; tentativa de homicidio agravado; rebelión; fabricación y porte de armas y explosivos, así como por utilizar a menores para ejecutar delitos.
Ninguno de los acusados aceptó los cargos, y adicional a esto, la Fiscalía destacó que el frente Darío de Jesús Ramírez Castro del ELN es señalado por controlar el tráfico de drogas y extorsiones en la región del sur de Bolívar.
El operativo que dejó muerto al teniente Jorge Humberto Muñoz Gómez
Durante la operación, las fuerzas de seguridad abatieron a cuatro miembros del ELN, capturaron a otros cuatro y rescataron a tres menores que habían sido reclutados ilegalmente.
También se incautaron 11 armas de fuego, entre ellas nueve fusiles. El teniente Muñoz fue trasladado en un helicóptero Blackhawk a Barrancabermeja, pero falleció en la Clínica La Magdalena debido a la gravedad de sus heridas, a pesar de los esfuerzos médicos.
El operativo se llevó a cabo en un contexto de violencia en el que el ELN se dedica a actividades ilegales como el cobro de extorsiones en localidades como San Pablo, Santa Rosa del Sur y Segovia. La Policía Nacional de Colombia emitió un comunicado oficial detallando los hechos y lamentando la pérdida del teniente Muñoz.
Los otros tres policías heridos, identificados como el intendente jefe Orlando Suárez González, el intendente Julián Andrés Ortiz Martínez y el subintendente César Augusto Chilito Samboní, que siguen recuperándose de las heridas recibidas en medio del operativo.
La situación en el sur de Bolívar sigue siendo tensa, con las fuerzas de seguridad intentando controlar la actividad delictiva del ELN en la región.
En qué van las negociaciones con el ELN y el Gobierno
Durante el Congreso Nacional de Ganaderos en Barranquilla, el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, expresó su preocupación por el estancamiento de las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Patiño destacó que actualmente no existen mesas de diálogo formales, sino únicamente conversaciones informales, lo que ha debilitado sus esperanzas de alcanzar un acuerdo de paz con el grupo armado.

Patiño subrayó la importancia de la participación de José Félix Lafaurie, director de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en las conversaciones, ya que su presencia le brinda un impulso en un proceso en el que ha perdido la fe. A pesar de las dificultades, Patiño mantiene la esperanza de que dentro del ELN haya personas interesadas en lograr la paz.
Las delegaciones del Gobierno y el ELN se reunieron en Caracas, Venezuela, del 19 al 25 de noviembre de 2024, con el objetivo de reactivar las negociaciones de paz, que se habían suspendido debido a ataques terroristas, especialmente en el departamento de Arauca.
Durante estas conversaciones, el presidente advirtió al ELN sobre la necesidad de discutir sus propuestas de un modelo postcapitalista en un ambiente de paz, sin el uso de armas.
El alto comisionado enfatizó la importancia del proceso de desmovilización y el abandono de las armas para mejorar las relaciones políticas con estos grupos. Según Patiño, si no se logran acuerdos para 2025, se habrá fallado a los colombianos en el objetivo de alcanzar la paz.

La situación se complicó tras un paro armado del ELN en Chocó, lo que llevó al Gobierno a insistir en que cualquier discusión sobre el futuro del país debe realizarse sin violencia. Patiño reiteró que el proceso de desmovilización es vital para avanzar en las negociaciones.
Más Noticias
Resultados Lotería de la Cruz Roja del martes 8 de abril: ver números ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del 8 del abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Alcalde de Bucaramanga rechaza propuesta de Petro sobre el Tren de Aragua y lanza fuerte advertencia
El alcalde dejó claro que no ve con buenos ojos la idea de suavizar el enfoque frente a estos grupos mientras no haya señales tangibles de arrepentimiento

¿Tiene auto en Medellín? Averigüe si puede circular este miércoles 9 de abril
El programa busca reducir la congestión vehicular en Medellín con restricciones que varían según el número final de la placa y el tipo de vehículo

Estos son los cortes de agua en Bogota este 9 de abril
Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y prepara las reservas
