
La Secretaría Distrital de Salud puso en marcha un plan integral y estratégico diseñado para proteger a la población durante la temporada festiva, un periodo en el que los riesgos asociados con diversas prácticas se incrementan de manera significativa. Este esfuerzo se centró en la prevención de incidentes relacionados con la manipulación de pólvora, el consumo de licor adulterado y la ingesta de alimentos contaminados, problemáticas que cada año afectan a cientos de familias en la ciudad.
Desde el 15 de noviembre, un total de más de 260 equipos especializados de la Secretaría Distrital de Salud iniciaron un operativo intensivo diseñado para reforzar las medidas de inspección, vigilancia y control en diferentes puntos estratégicos de la ciudad. Estas brigadas comenzaron a desplazarse por las distintas localidades con el objetivo de garantizar la calidad e inocuidad de los productos consumidos por la ciudadanía, especialmente en una temporada en la que el comercio de alimentos y bebidas se incrementa significativamente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estas actividades de control, que se estimaron en un total de 798 operativos, buscaron garantizar que los productos comercializados no representaran riesgos para la salud, especialmente en lo relacionado con la ingesta de metanol en licores adulterados.
Asimismo, la secretaría redobló sus esfuerzos para supervisar los establecimientos dedicados a la venta de juguetes, con el propósito de proteger la salud y seguridad de los niños durante la temporada decembrina. Como parte de esta iniciativa, 30 equipos especializados fueron desplegados por las distintas localidades de la ciudad para llevar a cabo inspecciones rigurosas que aseguraran el cumplimiento de las normativas vigentes.
Estas inspecciones incluyeron la verificación minuciosa de etiquetas, las cuales deben contener advertencias claras, indicaciones de uso detalladas y precauciones específicas para evitar riesgos al manipular los productos. Además, se revisaron otros aspectos esenciales, como la calidad de los materiales, la resistencia de las piezas y la ausencia de elementos que pudieran representar un peligro, como partes pequeñas que podrían ser ingeridas accidentalmente.

En total, se proyectaron 654 operativos dedicados exclusivamente a esta actividad, consolidando el compromiso de la entidad con la seguridad de las familias y con la prevención de accidentes que pudieran afectar a los menores durante esta época de celebración.
Consejos para evitar consumir licor adulterado
Identificar licor adulterado es esencial para prevenir riesgos a la salud, especialmente durante la temporada decembrina, cuando el consumo de alcohol aumenta. Aquí algunos consejos prácticos para evitar adquirir o consumir productos adulterados:
Revise cuidadosamente la etiqueta y el empaque, asegurándose de que estén bien adheridos y no presenten errores de impresión, colores desvanecidos o información incompleta; verifique que los sellos de seguridad no estén rotos ni alterados, y confirme que el registro sanitario y los códigos de barras coincidan correctamente con la información proporcionada por el fabricante.
Observe detenidamente el contenido puesto que, debe ser completamente transparente o, en el caso de licores oscuros, no debe contener partículas, residuos, impurezas ni sedimentos. Si nota burbujas que persisten durante mucho tiempo al agitar la botella, podría tratarse de una señal clara y evidente de adulteración.

Compre licores únicamente en establecimientos confiables, como supermercados, tiendas autorizadas o distribuidores oficiales reconocidos, y desconfíe de precios que sean significativamente más bajos de lo habitual, ya que podrían indicar productos de dudosa procedencia.
Examine cuidadosamente el envase, asegurándose de que la botella esté sellada correctamente y que el tapón no presente señales visibles de manipulación; en el caso de botellas retornables, revise detenidamente que no haya marcas de golpes, fracturas o daños estructurales. Antes de consumir, verifique que el olor sea el característico del licor adquirido, ya que un aroma extraño, químico o inusual podría ser una clara señal de adulteración peligrosa.
Más Noticias
La Policía ascendió a más de 15.000 uniformados, pero habría más de 600 cuya promoción está ‘congelada’ y sin explicación
La institución subrayó que esta mejora refleja el esfuerzo por fortalecer la inclusión y la equidad de género en sus filas

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Carlos Paniagua se juega todo con la selección Colombia sub-17: “Vamos a competir para ganar el Mundial”
El entrenador del equipo juvenil quiere repetir la misma campaña de 2022, cuando llegó a la final contra España, que será su rival en el debut en Marruecos 2025, pero ahora buscando el trofeo

Alias Gonzo, quien se hizo viral tras reconocer que le daba pesar robar a una persona sin brazo, hoy es ejemplo de vida: este es su testimonio
El paso por prisión y el apoyo de una fundación permitieron que el antiguo miembro de un grupo criminal se convirtiera en referente de cambio para otros exconvictos

Alcalde Galán confrontó a Petro por decir que Bogotá es la ciudad del país que registra más homicidios: “Revise bien sus cifras”
El mandatario distrital aseveró que, a lo largo de su administración, consiguió una caída de las cifras a números históricos
