
En la instalación de la exposición ‘Mujeres con las botas bien puestas’, organizada por las Madres de los Falsos Positivos de Soacha (Mafapo), la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), anunció que dará a conocer los nombres de 1.934 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia, más conocidos como falsos positivos.
Durante el evento, el presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli, leyó en voz alta algunos de los nombres de las víctimas, incluidos José Rafael Bula Molina, Juan Carlos Galvis Solano, Leiner Guerrero Ayala y Mario Alejandro Lozano Villada, entre otros. Además, dijo que con este tipo de actos buscan reivindicar la memoria de los desaparecidos, por manos de quienes estaban llamados a protegerlos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según el magistrado, el propósito del alto tribunal es continuar haciendo público los nombres de las víctimas del conflicto a medida que las investigaciones avances, hasta llegar a las 6.402 personas que fueron asesinadas para hacerlas pasar como guerrilleros.
De hecho, reveló que más de 4.500 militares están siendo investigados y que muchos más admitieron su participación en estos crímenes de lesa humanidad.
“Muchos de los responsables lo han admitido y resulta inadmisible el debate público que gira en torno a cuántos y no al cómo lo repararemos. La pregunta no es la cifra, eso es una pregunta inmoral”, afirmó.
Tras el evento, la senadora por el Centro Democrático María Fernanda Cabal utilizó sus redes sociales para expresar su opinión sobre el tema y enviar un contundente mensaje a la Jurisdicción Especial para la Paz. Para la congresista, es necesario que el Estado colombiano revele al público todos los nombres y se conozca la verdad.
Sin embargo, mencionó que existe la posibilidad de que las cifras presentadas por la JEP no sean verdad, sino que sirvan a una estrategia para engañar a los colombianos y evitar que se hable sobre las atrocidades que hicieron las extintas Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia (Farc).

“Deben revelar los 6402 nombres. Jamás será inmoral pedir conocer la verdad, a menos que sea una cifra que engaña con fines ideológicos mientras sospechosamente olvida a cientos de miles de víctimas de las Farc”, aseveró.
La congresista vallecaucana también envió un documento a la JEP, solicitando al magistrado Ramelli entregar información detallada sobre los nombres, apellidos, documentos de identidad, así como las fechas y lugares donde ocurrieron los presuntos asesinatos de estas víctimas.
“Sírvase informar el nombre, apellido, documento de identidad y constatación de la fecha y el lugar en el que fueron asesinadas de las 6.402 víctimas de los llamados ‘falsos positivos’”, se lee en la misiva.
Otro de los puntos que puntualiza la carta fue confirmar si las a cifra de 6.402 víctimas es oficial, consolidada y definitiva. La intención de Cabal es que se aclaren dudas con respecto a la identificación de los autores de estos crímenes, para determinar si el Ejército u otro grupo armado fueron responsables.
María Fernanda Cabal sigue sin creer en la JEP
El escepticismo de la precandidata presidencial por el Centro Democrático es de siempre, en 2022 afirmó que la JEP es un tribunal creado a la medida de las Farc. Igualmente, señaló que este tribunal solo se dedica decir mentiras.
Cabal también arremetió contra el padre Francisco de Roux, que fungió como líder de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y a quien catálogo de “un cura jesuita y marxista que se gasta $400 mil millones en una comisión de la mentira, donde no deja hablar a las niñas violadas de rosa blanca y reclutadas secuestradas de chiquitas”, sostuvo en entrevista con Tropicana.
Más Noticias
Suspendieron e inhabilitaron por 12 meses a la coronel (r) Sandra Mora Morales por malos tratos con una patrullera
La Procuraduría General de la Nación corroboró que la excomandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta cometió las faltas contra una patrullera, con quien ejerció maltrato verbal y físico

Miguel Polo Polo enfureció contra Gustavo Petro por el atentado contra Julio Triana: “Está acabando con este país y con la oposición”
El congresista Polo Polo responsabilizó al presidente Gustavo Petro por el ataque armado contra el vehículo de Julio César Triana, mientras la oposición exige respuestas y mayor seguridad para sus miembros

Paloma Valencia exige hundimiento de la reforma pensional por vicios de trámite
La senadora del Centro Democrático advierte que la Cámara ignoró cientos de propuestas y aprobó la ley sin debate, lo que mantiene paralizada la reforma del Gobierno a la espera de la decisión de la Corte Constitucional
Los responsables del asesinato de un habitante de calle en Envigado, Antioquia, son dos hermanos
Mateo y Santiago Cañas Cano se entregaron voluntariamente a las autoridades y fueron enviados a prisión por el crimen

Lotería El Dorado Mañana del 14 de agosto 2025: estos son los números ganadores
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este jueves de una de las loterías más populares del país
