
Efraín Cepeda, presidente del Senado y miembro del Partido Conservador, dejó clara su postura en contra de la segunda reforma tributaria propuesta por el gobierno de Gustavo Petro.
Durante su intervención en el Congreso Nacional de Infraestructura, celebrado en Cartagena, Cepeda expresó que esta iniciativa, lejos de estimular la economía, genera más incertidumbre y desincentiva la inversión privada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el senador, el país ya enfrenta una significativa caída en la inversión privada, que disminuyó un 25 % el año pasado, y esta reforma podría profundizar ese problema.
“Lo que tenemos que hacer es atraer la inversión privada que generalmente es casi el 40 % de un plan de desarrollo, pues tendremos más utilidades empresariales y con las utilidades mayor recaudo tributario y mayor crecimiento económico”, declaró.
El gobierno justifica esta reforma como una herramienta para reactivar la economía y fortalecer las finanzas públicas. Sin embargo, Cepeda señaló que el contexto actual no es favorable para este tipo de medidas, especialmente cuando el recaudo tributario y la confianza empresarial están debilitados.
Asimismo, mencionó que “qué van a hacer las comisiones económicas no lo sé, pero personalmente no voy a avalar un tema que genera más incertidumbre, que hace caer más la inversión”.
La oposición al proyecto no se limita a Cepeda. Mauricio Gómez Amín, senador del Partido Liberal, afirmó que siete de los ocho ponentes de la Comisión Tercera del Senado preparan una ponencia negativa para bloquear la reforma, conocida también como Ley de Financiamiento.
Gómez Amín expresó que “la gente no aguanta más”, en referencia a las dificultades económicas que enfrentan tanto los ciudadanos como las empresas.
El gobierno estima recaudar 12 billones de pesos con esta iniciativa, cifra necesaria para financiar el Presupuesto General de la Nación del próximo año. Sin embargo, el rechazo en el Congreso pone en duda si estos recursos podrán asegurarse a través de la reforma.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Amín, además, mencionó que otros proyectos clave del gobierno, como la reforma laboral y la de valorización, podrían enfrentar el mismo destino en el Legislativo.
Mientras tanto, el gobierno insiste en que estas medidas son fundamentales para garantizar la estabilidad fiscal y fomentar la reactivación económica. El debate continúa en un escenario de alta polarización y con importantes implicaciones para el futuro económico del país.
Más Noticias
Aumento del salario para empleados públicos sigue sin concertación: hay amenaza de paro por nueva propuesta del Gobierno
Las organizaciones criticaron la segunda oferta por no alinearse con las necesidades económicas de los trabajadores del Estado

Petro advirtió sobre una especie de “narcofacismo” en Colombia: “Tradición, familia y propiedad influyó en jefes paramilitares”
El mandatario denunció una alianza entre extrema derecha, paramilitarismo y neoliberalismo, y recordó el vínculo histórico del fascismo con el capital y la violencia en América Latina y Europa
Multas de tránsito no pagadas podrían generar embargos de cuentas y salarios: así funcional el cobro coactivo
Los conductores que no paguen sus comparendos a tiempo, podrían enfrentar la retención de fondos de sus cuentas y salarios

Carlos Castaño tenía un acompañante de más de 60 años con una sola misión: “Eso venía en el paquete”
La expareja del paramilitar expuso que durante las primeras citas con el líder de las AUC, le sorprendió la presencia del adulto mayor

Caso Ungrd: Fiscalía negó principio de oportunidad a Sandra Ortiz de manera definitiva: “Es errática”
La ex consejera Presidencial para las Regiones fue señalada de haber participado en el entramado de corrupción y ha estado entregando información sobre presuntos partícipes. No obstante, según la fiscal María Cristina Patiño, Ortiz fue contradictoria en sus actuaciones con el ente acusador
