Ministro Mauricio Lizcano reveló qué está pasando con el Canal Uno y se defendió: “Yo no puedo cambiar las leyes”

El jefe de la cartera de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aseguró que el Estado no puede intervenir en decisiones que toman empresas privadas

Guardar
El congresista Wilson Arias aseguró que Prisa tomó el control de Canal Uno - crédito @wilsonariasc/X

Tras la salida del noticiero CM& del aire han surgido cuestionamientos con respecto a la gestión del ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano. Pues, según denunció el congresista del Pacto Histórico Wilson Arias, el grupo Prisa, un conglomerado español dueño de cadenas radiales como Caracol Radio y W Radio, “tomó el control” de Canal Uno.

Según explicó, ese “control” que estaría ejerciendo sobre el canal responde a una estrategia de divulgación de contenidos. Presuntamente, el conglomerado se dio cuenta de que el canal puede llegar a todos los rincones del país porque es público y funciona por medio de la televisión digital terrestre (TDT), y habría logrado apropiarse de la programación cuando el canal fue entregado en concesión al grupo privado Plural Comunicaciones, que habría realizado “movidas cuestionables” para facilitar el proceso. “A Prisa Media se la apareció la Virgen”, dijo Arias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“De inmediato, sus contenidos radiales (de Caracol Radio, W Radio y otros) empezaron a estar llegando a todo el país. Es decir, es la explotación de un recurso público en beneficio de un conglomerado extranjero y a precio de huevo, porque en vez de comprar nuevo espacio electromagnético, están usando el que el Estado colombiano ya tenía sirviendo”, explicó el congresista.

El ministro de las TIC,
El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, aseguró que no está empeñado en defender a un conglomerado extranjero - crédito Cristian Garavito/Presidencia de la República

Entonces, responsabilizó al ministro Mauricio Lizcano, teniendo en cuenta que debería proteger la soberanía del canal y los intereses del Estado: “No vio, no escuchó, no hizo nada”. Pues, según indicó, la Superintendencia de Industria y Comercio no ha autorizado la integración entre Prisa-Caracol Radio y Plural Comunicaciones-Canal Uno, lo que dejaría en evidencia presuntas omisiones del jefe de la cartera.

“Qué pésimo ministro de Comunicaciones, ha permitido la pérdida de soberanía informativa y puso el patrimonio del Estado al servicio de extranjero”, añadió.

La defensa de Mauricio Lizcano: “No estoy defendiendo a Prisa”

Sin embargo, el ministro se defendió, asegurando que los señalamientos en su contra son producto del “afán” de “hacer política” por porte de algunos congresistas. Explicó que en 2016 se entregó el Canal Uno en concesión a Plural Comunicaciones, que es una empresa totalmente colombiana, lo cual, a día de hoy, no ha cambiado, según la Superintendencia de Sociedades.

El ministro Mauricio Lizcano aseguró que Plural Comunicaciones puede determinar la programación de la parrilla como desee, sin intervención del Estado - crédito @MauricioLizcano/X

Ahora bien, el supuesto “control” que habría tomado el Grupo Prisa sobre el canal obedece plenamente a una negociación entre las partes, en la que no puede involucrarse la cartera. “Lo que pasó con el canal es que un acuerdo de programación entre el canal 1 y el Grupo Prisa. Este acuerdo de programación no puede ser censurado, prohibido, o regulado por el Ministerio de las Telecomunicaciones”, detalló.

Sus declaraciones están respaldadas en la Ley 182 de 1995, en la que se establece que el concesionario (Plural Comunicaciones) es libre de configurar su parrilla de programación como desee. Además, el Estado no puede censurar el contenido ni hacer control previo del mismo. Además, el concesionario también está en la facultad de hacer uso de los espacios de televisión sin requerir permisos o autorizaciones previas.

Yo no puedo cambiar las leyes de la República, yo no estoy defendiendo a Prisa ni a ninguna otra empresa con nombre propio, lo que sí estoy defendiendo como ministro, y asumo toda la responsabilidad política, es que en Colombia se tiene que cumplir la libertad de expresión”, afirmó.

Canal Uno y CM& llegaron
Canal Uno y CM& llegaron a acuerdos de finalización de contratos - crédito Colprensa

Con respecto a la salida del aire del noticiero CM&, explicó que el Gobierno nacional quería que este continuara con su programación en televisión, pero, de nuevo, la concesión se entregó a privados que deciden cómo manejar la parrilla de programación. “Fue Canal Uno, en acuerdos privados con CM&, los cuales el Gobierno no conoce, y no tendría que conocer porque es un acuerdo entre privados, terminaron sus contratos”.

Más Noticias

Gustavo Petro dijo que quiere cambiar el significado de la polémica bandera “libertad o muerte”, la que mostró en su discurso ante la ONU

“La oligarquía la quiere volver bandera clandestina”, indicó el jefe de Estado colombiano durante su discurso, en el aprovechó su paso por el Tolima para dar una lección de historia y señalar la importancia de este departamento como bastión político de cara a las presidenciales de 2026

Gustavo Petro dijo que quiere

Paola Turbay confiesa los secretos que mantienen vivo su matrimonio con su esposo Alejandro Estrada: “Me encanta como es”

La actriz reveló cuáles son los gestos, rutinas y detalles que comparte con su pareja, y cómo la complicidad diaria ha sido clave en su vida en pareja

Paola Turbay confiesa los secretos

Caño Cristales, una de las opciones para viajar en la Semana de Receso y una joya del turismo natural colombiano

El emblemático río de los cinco colores emerge como salvavidas económico para el departamento, que enfrenta una severa crisis por los bloqueos en la vía Bogotá-Villavicencio y despliega estrategias para atraer nuevos viajeros

Caño Cristales, una de las

Nigeria vs. Colombia, fecha 3 del Mundial Sub-20 de Chile de 2025: hora y dónde ver

Los “Cafeteros” quieren asegurar su cupo dentro de los 16 mejores del certamen, motivo por el cual esperan ganar ante los africanos

Nigeria vs. Colombia, fecha 3

La Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones del alcalde de Pitalito sobre combate a la delincuencia

En unas recientes declaraciones, el alcalde solicitó al Ejército y a la Policía de Pitalito actuar con contundencia en sus operativos, sin tolerancia ni contemplaciones a la hora de enfrentar a quienes atentan contra la seguridad de la ciudadanía.

La Defensoría del Pueblo rechaza
MÁS NOTICIAS