
El miércoles 4 de diciembre, el Senado de la República definirá quién ocupará el cargo de secretario general para el periodo 2024-2026. Este nombramiento llega tras la salida de Gregorio Eljach Pacheco, que dejó la posición que desempeñó durante 12 años para asumir como Procurador General de la Nación.
En este contexto, Diego González González, actual secretario de la Comisión Segunda del Senado, se perfila como el candidato favorito gracias al respaldo unánime del Partido de la U.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El respaldo clave del Partido de la U
La bancada del Partido de la Unión por la Gente ha manifestado oficialmente su apoyo a González. En un comunicado firmado por los 10 senadores de esta colectividad, se indicó:
“La Bancada de Senadores del Partido de la Unión por la Gente - Partido de la U -, nos permitimos presentar y manifestar nuestro respaldo al Doctor Diego Alejandro González como candidato único de la colectividad, al cargo de Secretario General del Senado de la República”, indican los congresistas en el documento.

Este apoyo no es menor, ya que el cargo de secretario general del Senado corresponde al Partido de la U según los acuerdos políticos establecidos al inicio del actual cuatrienio legislativo. Con esta decisión, la colectividad busca mantener la continuidad y liderazgo en la mesa directiva del Senado, una posición que hasta ahora ha ocupado Gregorio Eljach, también miembro del mismo partido.
Perfil de Diego González
Diego Alejandro González González es abogado con especialización en Derecho Constitucional y Administrativo, además de una maestría en Derecho Constitucional. Su experiencia en el Congreso lo respalda, habiendo ejercido como secretario de la Comisión Segunda del Senado, una célula legislativa encargada de asuntos cruciales como política internacional, defensa nacional, tratados públicos y comercio exterior.
Desde esta posición, González ha demostrado su capacidad para gestionar temáticas sensibles como las relaciones internacionales, la carrera diplomática y consular, y la integración económica. Esta trayectoria, sumada al respaldo unánime de su partido, lo coloca como el candidato con mayor proyección para ocupar la Secretaría General del Senado.
Un proceso de selección competitivo

El camino hacia la elección del nuevo secretario general ha sido riguroso. De los aspirantes iniciales, 16 finalistas lograron cumplir con los requisitos exigidos para ocupar el cargo. La vacante fue disputada luego de que Gregorio Eljach asumiera su candidatura al Ministerio Público, superando en el proceso a reconocidos contendores como Luis Felipe Henao, candidato del Consejo de Estado; y Germán Varón Cotrino, de la Corte Suprema de Justicia.
La elección del nuevo secretario general no solo representa un cambio administrativo, sino también una reafirmación de los acuerdos políticos que rigen la dinámica del Congreso. De concretarse la designación de Diego González, este tendrá el desafío de mantener el nivel de eficiencia y confianza en la gestión del Legislativo.
Además, deberá afrontar los retos que supone una posición estratégica en un escenario político complejo y en constante evolución.
Principales funciones del secretario general del Senado
La Secretaría General del Senado desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de esta corporación legislativa, al encargarse de la asistencia, apoyo y asesoramiento jurídico, técnico y administrativo a los órganos de la Cámara. Bajo la autoridad de la Mesa Directiva y del Presidente, el secretario general asume la dirección superior de estas actividades, además de la jefatura de los servicios administrativos.

Entre sus responsabilidades más destacadas se encuentran:
- Gabinete: Proveer asistencia inmediata al Secretario General, incluyendo asesoramiento, coordinación y control de proyectos.
- Dirección de relaciones insstitucionales: Manejar relaciones con medios de comunicación, protocolo, imagen institucional, supervisión de la página web y gestión de información interna y externa.
- Intervención: Supervisar aspectos financieros, incluyendo fiscalización y contabilización de derechos y obligaciones económicas.
- Asesoría jurídica: Proveer representación y defensa legal del Senado, según las normativas vigentes.
- Dotación de seguridad: Garantizar la seguridad de las instalaciones y operaciones del Senado.
Estas funciones destacan la importancia estratégica del cargo y subrayan el nivel de preparación que se requiere para desempeñarlo eficazmente.
Más Noticias
Alias Black Jack, cerebro financiero del Clan del Golfo, cae en España y expone red de empresas fachada y criptomonedas
El colombiano Pablo Felipe Prada Moriones fue detenido en Ibiza durante una operación conjunta con la Dijín; su red movía millones del narcotráfico del Clan del Golfo a través de empresas fachada y una plataforma fintech creada en Medellín

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

San Francisco de Asís patrono, de las mascotas y todos los santos que se celebran el 4 de octubre
Consulta la lista del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Efemérides del 4 de octubre: eventos y personajes de un día como hoy
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este sábado

¿Recibió dinero no esperado en su cuenta de banco digital?: esto es lo que debe hacer para no resultar en la cárcel
El uso de billeteras digitales se ha extendido en Colombia, generando nuevas dinámicas y preguntas en la vida financiera cotidiana
