
En el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro, la falta de personal en el área de Migración Colombia volvió a generar controversia. Videos que circularon ampliamente en redes sociales mostraron a cientos de pasajeros soportando largas filas para ser atendidos, una situación que se convierte en un problema recurrente y que provoca frustración entre los viajeros. Según los testimonios, algunos llegaron a esperar más de cuatro horas para completar sus trámites de migración, reflejando un panorama caótico que lleva a múltiples quejas y llamados de atención.
En este contexto, Sara Ramírez, gerente de la Sociedad Concesionaria AirPlan, habló con Blu Radio para abordar la problemática. Durante la entrevista, Ramírez destacó la gravedad de la situación y señaló la necesidad urgente de aumentar el personal en el área de migración. “Se necesita con urgencia más personal para atender la cantidad de pasajeros y solucionar esta problemática que, claramente, no es alentadora en este momento”, manifestó. Según la gerente, esta deficiencia no solo afecta directamente a los usuarios, también la imagen del aeropuerto y la percepción internacional de los servicios aeroportuarios del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Dada la magnitud del problema, diferentes sectores solicitaron la implementación de medidas inmediatas. Entre las propuestas más relevantes está el uso de herramientas tecnológicas, una estrategia que demostró ser eficaz en otros aeropuertos como El Dorado, en Bogotá. Allí, la automatización de ciertos procesos permitió agilizar los trámites y reducir significativamente los tiempos de espera.
Durante la entrevista, Sara Ramírez, explicó que en horas de vuelos internacionales simultáneos, se requirieren al menos 14 agentes para atender adecuadamente a los pasajeros. Sin embargo, en la práctica, apenas contaban con tres agentes disponibles, lo que generó demoras significativas y caos en las operaciones. “Si fuera solo a través de agentes, nosotros necesitamos, hoy, en horas de vuelos simultáneos internacionales, en llegadas, por ejemplo, 14 agentes. Ellos pueden hoy, con la capacidad que hay en el aeropuerto, tener solo tres agentes”, aseguró.
Según explicó la gerente, una posible solución para aliviar esta crisis podría ser la incorporación de tecnologías avanzadas. Ramírez mencionó que el uso de equipos biométricos podría facilitar el tránsito tanto de pasajeros nacionales que ingresan al país como de viajeros nacionales y extranjeros que salen al exterior. Esta tecnología permitiría automatizar procesos, reducir los tiempos de espera y minimizar la carga sobre el personal de migración.

Sin embargo, destacó que esta medida no eliminaría por completo la necesidad de contar con agentes, quienes seguirían siendo esenciales para atender situaciones específicas, como familias con niños o personas con necesidades particulares.
Ramírez enfatizó que la problemática observada en el aeropuerto internacional José María Córdova no es un caso aislado, sino un síntoma de las profundas dificultades estructurales que enfrenta Migración Colombia en todo el territorio nacional. Este déficit de personal operativo se convirtió en un desafío recurrente para la institución, ya que no cuenta con los recursos humanos necesarios para cubrir de manera eficiente los múltiples puntos de control en las terminales aéreas del país, especialmente en aquellas con mayor flujo de pasajeros, como Bogotá, Medellín y Cartagena.
Asimismo, destacó que esta problemática no surgió de manera repentina, sino que es resultado de años de acumulación de retos logísticos, presupuestales y administrativos que limitan la capacidad de Migración Colombia para modernizarse y adaptarse al aumento del tráfico aéreo.

A pesar de las múltiples quejas y llamados de atención de las administraciones aeroportuarias, la solución no parece estar cerca. Ramírez señaló que abordar este problema requeriría no solo la contratación de más personal capacitado, sino también una reestructuración significativa en la forma como Migración Colombia gestiona sus recursos y prioriza las necesidades de cada aeropuerto según su demanda.
Más Noticias
Muere agente de tránsito tras ser embestido por motociclista en operativo vial de Cartago, Valle del Cauca
El conductor de un motociclista omitió una señal de pare durante un puesto de control en el municipio de Cartago y embistió al funcionario

Álvaro Uribe pidió que se investigue a Iván Cepeda por presunto fraude procesal y manipulación de testigos
En su intervención final, el expresidente Álvaro Uribe Vélez afirmó que la Fiscalía “alteró” su testimonio y que es presunta víctima de una trampa

Ricky Martin y Eiza González defendieron a Karol G porque su nombre fue omitido en una publicación de moda: “¿Disculpe?”
El ‘post’ en redes sociales hacía referencia a que en primera fila solamente se encontraban ubicadas una actriz y, las cantantes Dua Lipa y Cardi B, pero dejaron de lado a la cantante colombiana

Laura Sarabia se refirió a la carta enviada por Gustavo Petro a Trump en medio de crisis diplomática: “La diplomacia no se hace en los micrófonos”
La canciller saliente confirmó el contenido de la misiva presidencial, además de asegurar que el objetivo es evitar una mayor crisis entre Colombia y Estados Unidos

Daniel Quintero lanzó “vainazo” a Vicky Dávila por encuesta de Guarumo: “Tu campaña va en caída libre”
El exalcalde de Medellín utilizó los resultados del sondeo para lanzar un mensaje directo a la periodista, señalando que su aspiración presidencial pierde fuerza según los datos recientes
