Así impactará la reelección de Donald Trump las remesas que envían los colombianos desde Estados Unidos, según Anif

El reciente informe señala que el flujo de dinero desde EE. UU. a Colombia enfrenta desafíos por la reelección del magnate republicano

Guardar
“La reelección de Donald Trump
“La reelección de Donald Trump podría desacelerar el crecimiento de las remesas debido a posibles deportaciones masivas e impuestos a estos flujos, así como afectar negativamente a las poblaciones más vulnerables”, dice el informe de Anif - crédito EFE/ Luis Torres

El reciente informe del Centro de Estudios Económicos de la Anif generó preocupación en el país, debido a los posibles efectos que la presidencia de Donald Trump podría tener sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos.

La reelección de Donald Trump podría desacelerar el crecimiento de las remesas debido a posibles deportaciones masivas e impuestos a estos flujos, así como afectar negativamente a las poblaciones más vulnerables”, dice el informe de Anif.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estas transferencias, que representan un 42% del total de remesas que recibe Colombia, son cruciales para muchas familias, especialmente aquellas en situaciones vulnerables, como mujeres y trabajadores informales.

Según Anif, las remesas experimentaron un crecimiento significativo, alcanzando una tasa del 17,2% anual hasta septiembre de 2023, la más alta en Sudamérica. Este incremento se debe, en parte, a la fuerte emigración observada en 2022 y 2023, así como a la apreciación del peso colombiano, lo que ha llevado a un aumento en el envío de dinero para mantener el nivel de gasto de las familias receptoras.

Remesas desde EE. UU. comprenden
Remesas desde EE. UU. comprenden un 42% del total recibido por Colombia, siendo esenciales para familias en situaciones vulnerables - crédito Luis Torres/EFE

El informe destaca que las remesas constituyen cerca del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia en 2024, un aumento considerable en comparación con el 1,1% del PIB que representaban hace una década. Estos fondos son utilizados principalmente para cubrir gastos de manutención, mejorando el nivel de vida de las familias y contribuyendo al sostenimiento de las economías locales.

En Colombia, las remesas representan aproximadamente el 3% del PIB, con más del 40% de estos flujos provenientes de Estados Unidos y España. En lo corrido a septiembre de 2024, las remesas han crecido un 17,2%, impulsadas por la emigración reciente y la apreciación del peso colombiano en 2023″, se observa en el comunicado.

La reelección de Trump plantea desafíos significativos para Colombia y otros países de América Latina y el Caribe (ALC) que dependen de las remesas. Las políticas migratorias que podría implementar su administración son motivo de preocupación, ya que podrían afectar el flujo de dinero enviado por los trabajadores en Estados Unidos a sus familias en Colombia.

Las remesas han crecido a
Las remesas han crecido a un ritmo anual del 17,2% en Colombia, la tasa más alta en Sudamérica hasta 2023 - crédito Jovani Pérez

Entre los riesgos principales se encuentran: i) la deportación masiva, la cual podría reducir el número de migrantes trabajadores en EE.UU., limitando la capacidad de enviar dinero; y ii) los impuestos a las remesas como parte de las políticas antiinmigrantes, lo que encarecería los envíos de estas”, se agrega en el documento.

Sin embargo, según el Centro de Estudios Financieros de la Anif, el impacto que tendrían las remesas, no sería exclusivo de Colombia, sino que en la región también se verían las consecuencias de las medidas que adopte el presidente electo de los EE. UU, Donald Trump.

“El desafío de las remesas no es exclusivo de Colombia. Ecuador lidera como el principal receptor de la región suramericana, donde representaron el 4,6% del PIB en 2023, seguido de México con 3,7% del PIB (Gráfico 1). Estos países, al igual que Colombia, enfrentan riesgos ante políticas más restrictivas en EE.UU., dado que dependen enormemente de estos flujos”, se lee en el comunicado.

En 2024, las remesas representarán
En 2024, las remesas representarán el 3% del Producto Interno Bruto de Colombia, mostrando un aumento significativo respecto a una década atrás - crédito Carlos Jorge Monteiro/EFE

El informe de Anif destaca la importancia de estas remesas para evitar situaciones de pobreza y mantener la estabilidad económica de las familias receptoras.

Las remesas son un factor clave para complementar los ingresos de muchos hogares en Colombia y América Latina y el Caribe, así como una importante fuente de ingreso de divisas. Sin embargo, el contexto político en EE.UU. añade incertidumbre a su cre￾cimiento futuro. Lo que ocurra en los próximos meses con las políticas migratorias en EE.UU. será fundamental para esto y, por ende, para la estabilidad financiera de múltiples familias en el país”, concluye el Centro de Estudios Económicos de la Anif en su comunicado.

La incertidumbre sobre las políticas futuras de Estados Unidos bajo el liderazgo de Trump añade una capa de complejidad a la situación económica de muchas familias colombianas que dependen de estos ingresos.

Más Noticias

Bogotá se alista para recibir a la Minga Indígena que marchará el Primero de mayo, según el Secretario de Gobierno

Gustavo Quintero, secretario de Gobierno en la administración de Carlos Fernando Galán, aseguró que Bogotá se prepara para recibir a 20 mil personas que hacen parte de la Minga Indígena, y que participarán en las marchas por el Día Internacional del Trabajo

Bogotá se alista para recibir

Policía desmanteló matadero clandestino en el sur de Bogotá: tres personas fueron capturadas

En el operativo fueron incautados seis bovinos que habían sido despostados sin las mínimas condiciones de salubridad. Incluso, las autoridades encontraron carne en estado de descomposición que pretendía ser comercializada

Policía desmanteló matadero clandestino en

Liverpool vs. Tottenham - EN VIVO: Luis Díaz y Liverpool son campeones de la Premier League 2024-2025

Este sería el primer título de Premier League del atacante colombiano jugando con el Liverpool. El equipo inglés necesita de al menos un empate para levantar su vigésimo campeonato

Liverpool vs. Tottenham - EN

Mujer trans expuso en redes a bogotana que, con crucifijo en mano, trató de exorcizarla en la calle

Sin mediar palabra ni explicar sus intenciones, la fanática se acercó a ella y empezó a invocar a María Auxiliadora

Mujer trans expuso en redes

Ryan Reynolds, socio inversor de La Equidad, ascendió con el Wrexham a la segunda división de Inglaterra: así fue la histórica gesta

El club galés en tres temporadas pasó de la quinta división del fútbol profesional a la antesala de la Premier League, con un proyecto serio y bien enfocado que ha favorecido al tercer club más antiguo del mundo

Ryan Reynolds, socio inversor de
MÁS NOTICIAS