
Reino Unido decidió restablecer la exigencia de visados para los ciudadanos colombianos, una medida que generó una respuesta inmediata del presidente Gustavo Petro.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el jefe de Estado anunció que en aplicación del principio de reciprocidad, Colombia impondrá la misma restricción a los ciudadanos británicos que deseen visitar el país sudamericano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La decisión del gobierno británico se debe a un aumento en las solicitudes fraudulentas de asilo por parte de algunos colombianos. Estos solicitantes habrían utilizado el acceso sin visado para ingresar al Reino Unido y presentar documentación falsa, causando preocupaciones en las autoridades británicas.
El embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, explicó que, aunque cerca de cien mil colombianos han viajado legalmente al Reino Unido, una minoría ha abusado de la facilidad de viajar sin visa.

Este abuso ha resultado en un incremento de las solicitudes de asilo fraudulentas, lo que ha supuesto un costo adicional para el gobierno británico, estimado entre cincuenta y cien millones de libras anuales.
Por otro lado, los extranjeros que desean visitar Colombia deben cumplir con ciertos requisitos, incluyendo la obtención de una visa de visitante en muchos casos.
La lista de países cuyos ciudadanos necesitan visa para ingresar a Colombia varía según las relaciones bilaterales, acuerdos internacionales y políticas internas. Por ello, es crucial que los viajeros se informen sobre las disposiciones vigentes antes de planificar su viaje.
De acuerdo con la Cancillería de Colombia, existen tres tipos de visa que aplican para los ciudadanos extranjeros, dependiendo su situación:

- Visa de visitante (tipo V): “Prevista para el extranjero que quiera visitar Colombia una o varias veces o permanecer temporalmente en el país sin establecerse de manera permanente”.
- Visa de residente (tipo R): “Para quienes aspiren establecerse o fijar su domicilio permanente en Colombia por: haber renunciado a la nacionalidad colombiana; ser padre de nacional colombiano por nacimiento; tiempo acumulado de permanencia; inversión extranjera directa”.
- Visa de migrante (tipo M): “Para el extranjero que desee ingresar o permanecer en el territorio nacional con la intención de establecerse, y no cumple con las condiciones para solicitar visa tipo ‘R’”.
Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia tiene la lista de países a los que se les solicita visa, aquí están:
- Afganistán.
- Angola.
- Arabia Saudita.
- Argelia.
- Armenia.
- Bahréin.
- Bangladesh.
- Bielorrusia.
- Benín.
- Botsuana.
- Burkina Faso.
- Burundi.
- Bután.
- Cabo Verde.
- Camerún.
- Chad.
- Comoras.
- Congo.
- Corea República Popular.
- Costa de Marfil.
- Cuba.
- Yibuti.
- Egipto.
- Eritrea.
- Esuatini.
- Etiopía.
- Gabón.
- Gambia.
- Ghana.
- Guinea.
- Guinea Ecuatorial.
- Guinea Bisáu.
- India.
- Irán.
- Irak.
- Jordania.
- Kenia.
- Kirguistán.
- Kiribati.
- Kosovo.
- Kuwait.
- Laos República Democrática.
- Lesoto.
- Líbano.
- Liberia.
- Libia.
- Madagascar.
- Malasia.
- Malawi.
- Maldivas.
- Malí.
- Mauricio.
- Mauritania.
- Mongolia.
- Mozambique.
- Namibia.
- Nauru.
- Nepal.
- Níger.
- Nigeria.
- Pakistán.
- Palestina.
- Ruanda.
- República Centroafricana.
- Santo Tomé y Príncipe.
- Senegal.
- Seychelles.
- Sierra Leona.
- Siria.
- Somalia.
- Sri Lanka.
- Sudáfrica.
- Sudán.
- Sudán del Sur.
- Tanzania.
- Tayikiztán.
- Timor Oriental.
- Togo.
- Tonga.
- Túnez.
- Turkmenistán.
- Tuvalu.
- Uganda.
- Uzbekistán.
- Vanuatu.
- Yemen.
- Zambia.
- Zimbabue.
- Macao.
- República Arabe Saharaui.

Costo de la visa
Solicitar el documento puede variar significativamente en costo dependiendo de la ubicación geográfica y el propósito del viaje. De esta manera, el precio de las visas se dividen en dos conceptos: solicitud y expedición. Estos costos también dependen del tipo de visa y la actividad que se planea realizar en el país de destino.
Por ejemplo, para aquellos que desean obtener una visa de visitante con fines turísticos en Europa o Cuba, el costo de la solicitud es de 42 euros, mientras que la expedición tiene un costo adicional de 40 euros.
Sin embargo, si el trámite se realiza en otras partes del mundo, los costos cambian a 54 dólares para la solicitud y 82 dólares para la expedición.
Más Noticias
Joven de 16 años fue asesinado a disparos cuando permanecía fuera de su casa en La Victoria, Valle del Cauca
Según explicaron las autoridades, el menor, que era estudiante de la Institución Educativa Manuel Antonio Bonilla, falleció en un centro asistencial cerca del lugar en el que fue atacado

K-pop en Colombia: las 10 canciones que dominan en iTunes
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d fueron parte de la primera generación del K-pop

Centro Democrático acusó a Petro de “manipular” la verdad sobre la Comuna 13: “En ninguna parte responsabiliza a Álvaro Uribe”
El colectivo político rechazó tajantemente las afirmaciones del jefe de Estado sobre La Escombrera, al afirmar que la JEP nunca ha vinculado al exmandatario con masacres ni desapariciones forzadas

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Esta es la ciudad colombiana que fue elegida como el epicentro del turismo romántico en Sudamérica
Celebrar el amor en escenarios de película y atardeceres inolvidables es posible en varios lugares del país, pero uno de ellos fue destacado por los “Oscar del Turismo”
