
Edna Bonilla, exsecretaria de Educación de Bogotá, criticó las declaraciones de la congresista Susana Boreal, quien afirmó que el sistema educativo colombiano es obsoleto y que asistir al colegio es un acto violento para los niños.
Bonilla calificó estas declaraciones como irresponsables, y recordó que la educación es un derecho fundamental de los niños, además que el hogar y el colegio son sus lugares naturales, según informó Noticias Caracol.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante un debate sobre un proyecto de ley que busca sancionar a padres y tutores por permitir el ausentismo escolar, Boreal expresó que el sistema educativo no funciona adecuadamente y que muchas veces los ambientes escolares son hostiles.
La congresista también mencionó que la educación en Colombia es una responsabilidad compartida entre el Estado, los padres y las instituciones educativas.

Bonilla, en respuesta a estas declaraciones, subrayó que en Colombia existen mecanismos legales, como la Ley de Infancia y Adolescencia, que asignan responsabilidades tanto a las familias como a las instituciones educativas.
Además, señaló que aunque el sistema educativo necesita mejoras, no se puede afirmar que condena a los niños a la infelicidad. Según Bonilla, estas afirmaciones son injustas para los educadores que se esfuerzan por brindar una educación de calidad.
“Permitir siquiera decir que la ida al colegio de los niños es un acto violento, me parece una absoluta y responsabilidad por parte de la congresista en Colombia”, afirmó la exsecretaria de educación en conversaciones con Noticias Caracol.
La exsecretaria también destacó que durante la pandemia se evidenció que, en muchos casos, el colegio es un lugar seguro para los niños, a diferencia de algunos hogares. En este contexto, Bonilla lamentó las palabras de Boreal, especialmente en un momento en que se discute un proyecto para modificar la jornada laboral de los maestros, lo que podría afectar la calidad educativa.

Por otro lado, Boreal defendió su postura en redes sociales, afirmando que el sistema educativo actual perpetúa desigualdades y no fomenta el pensamiento crítico ni la imaginación. La congresista insistió en que el sistema debe basarse en la voluntad de aprender y no en la obligación.
El debate sobre la educación en Colombia continúa, con diferentes perspectivas sobre cómo mejorar el sistema y garantizar el derecho a la educación de los niños.
Controversia en Colombia por declaración de Susana Boreal sobre sistema educativo
En medio de un acalorado debate en el Congreso de la República de Colombia, la representante a la Cámara Susana Boreal generó controversia con sus declaraciones sobre el sistema educativo del país. Boreal afirmó que el modelo actual no fomenta el pensamiento crítico ni la imaginación, sino que forma personas obedientes y sumisas, incapaces de transformar su realidad.
La congresista utilizó sus redes sociales para aclarar sus comentarios, argumentando que el sistema educativo colombiano necesita una revisión profunda. Según Boreal, el sistema está diseñado para perpetuar desigualdades en lugar de emancipar a los ciudadanos.

En su cuenta de X, la representante expresó que el modelo educativo actual no está orientado a fortalecer las habilidades de los estudiantes ni a incorporar nuevos métodos de aprendizaje que promuevan la autonomía y la capacidad de decisión.
Boreal subrayó la importancia de cuestionar el papel del sistema educativo en la sociedad, sugiriendo que el debate debería centrarse en construir un modelo inclusivo y emancipador, en lugar de uno punitivo y sancionador. La congresista destacó la necesidad de garantizar que los niños y jóvenes sean verdaderamente libres y autónomos, en vez de ser formados para la sumisión.
Las declaraciones de Boreal han generado una amplia discusión sobre la educación en Colombia, con opiniones divididas sobre la necesidad de reformar el sistema actual. Mientras algunos apoyan su visión de un cambio radical en el enfoque educativo, otros critican su postura, considerándola poco realista o imprudente.
La polémica en torno a las declaraciones de Susana Boreal refleja un debate más amplio sobre el papel de la educación en la sociedad y la necesidad de adaptarse a los cambios en el mundo moderno. La discusión continúa en el ámbito político y social, con diversas voces aportando sus perspectivas sobre el futuro de la educación en Colombia.
Más Noticias
Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas

Alias Toyota, heredero del cartel del Norte del Valle, fue extraditado por liderar una red de narcotráfico internacional junto a otros seis criminales
El capturado, identificado como Javier Alexis López Murillo, coordinaba el envío de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, en especial a Guatemala, en alianza con el Cartel de Sinaloa

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
