
La reforma a la salud sigue generando polémica en varios sectores políticos del país. El expresidente César Gaviria emitió un comunicado a la opinión pública, afirmando que la propuesta del Gobierno nacional trae consigo riesgos en la estabilidad del sistema de salud actual.
En ese sentido, dijo que sumergiría al país en un “caos operativo y financiero” de enormes proporciones, y en consecuencia millones de colombianos tendrán problemas para acceder al servicio médico.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El líder único del Partido liberal también considera que este proyecto de ley debe de estar basado en criterios técnicos y financieros serios y sostenibles, aspectos que, a su juicio, no cumple la propuesta del Gobierno Petro. Por eso, insistió en que la iniciativa tiene vacíos y contradicciones que se deben de revisar.
“A pesar de esta advertencia, el Gobierno insiste en imponer un modelo que desarticula los niveles de atención, fragmenta los recursos y genera confusión sobre quién será responsable de la atención de los ciudadanos”, indicó en la misiva.
Para evitar una catástrofe en la prestación del servicio, Gaviria solicitó al Congreso de la República, al mismo Gobierno y a otros actores involucrados, que “detengan este proyecto”.
“No puedo quedarme callado mientras se comete este error histórico. La salud de los colombianos no puede ser víctima de improvisaciones ni de apuestas ideológicas que no tienen sustento técnico (...). No podemos permitir que esta reforma se convierta en un salto al vacío que perjudique a millones de colombianos”, añadió.
Con respecto a las críticas del exmandatario, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, afirmó que la Ley 100 fue importante para el país, pero que ya cumplió su objetivo
“Yo respeto mucho al expresidente Gaviria, defiende su ley, es absolutamente natural y legítimo. Yo creo que 32 años después, la Ley 100 cumplió un objetivo, amplió la cobertura en salud de los colombianos, mejoró sin lugar a dudas el acceso a la salud de los colombianos”, reconoció el alto funcionario.
Cristo también sostuvo que gracias a la normativa sancionada por el expresidente Gaviria, el país tuvo grandes cambios, pero que al día de hoy es insostenible mantener un sistema que, en su opinión, cuenta con grandes fallas en la atención a los colombianos.
“Hoy 32 años después de la Ley 100 la sociedad ha cambiado, el sistema ha cambiado, hay problemas serios en el sistema de salud y pretender que el sistema de salud va a seguir funcionando con lo que es la Ley 100, yo creo que es un poco ilusorio”.
Petro también defendió la reforma a la salud
A las palabras de Cristo se sumaron las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que como es usual, utilizó sus redes sociales para justificar los cambios que su administración propone al sistema de salud colombiano.
Para el jefe de Estado, la reforma a la salud traerá beneficios a los colombianos, puesto que además de garantizar que la atención sea universal, pretende aumentar la eficacia en la atención y la prevención de enfermedades.

De igual manera, explicó que con el proyecto de ley, habrá un mejor manejo de los recursos destinados a la salud de los colombianos, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) se encargará de transferir el dinero a todos los actores del sistema.
A propósito, Petro confirmó que las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) tendrán un rol diferente en la prestación del servicio, por lo que tendrán que adaptarse a las nuevas reglas de juego si se llega a aprobar dicha reforma.
“Las EPS se salvan solo si se transforman en gestoras sin administración de recursos públicos y dejan de ser aseguradoras, que han demostrado, no pueden ser, porque como toda aseguradora financiera en el mundo, debe tener recursos en reservas técnicas, y las EPS “desaparecen” las reservas técnicas”, aseveró.
Más Noticias
Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Petro apunta contra Francisco Santos, quien lo acusó de debilitar las relaciones con EE. UU.: “Mentiras del instigador del Bloque Capital”
El jefe del Estado contestó con dureza a las críticas que expuso en un video exembajador de Colombia en el país norteamericano

Comunidad intentó linchar a dos presuntos fleteros en Medellín: la Policía los capturó
Dos hombres resultaron gravemente heridos luego de que residentes de Guayabal los interceptaran tras un asalto a un supermercado, recuperando el dinero y el arma antes de la llegada de la Policía

Hombre de 85 años murió incinerado al interior de su habitación: estas son las hipótesis sobre lo ocurrido
El hecho dejó como saldo la muerte de un reconocido vendedor ambulante, cuya familia y bomberos no lograron salvar a tiempo

Denuncian irregularidades en contrato de $10.364 millones para modernización tecnológica en la Cancillería
El concejal Daniel Briceño cuestiona la falta de avances en la actualización de sistemas, señalando prórrogas y pagos anticipados a Aldesarrollo, mientras la ciudadanía sufre por el colapso en la asignación de citas
