Según el Departamento Nacional de Planeación (DPN), en Colombia hay 40.469 mujeres que cuidan niños como parte de la estrategia del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar. Durante 2024, la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez Mina, ha estado trabajando con la directora de Icbf, Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, con el fin de vincular a las madres comunitarias con el Estado, para que obtengan un sustento económico por su trabajo.
La vicepresidencia indicó en su cuenta de X que en la tarde del 28 de noviembre de 2024 se aprobó la vinculación laboral de las madres al Estado colombiano. Según se puede leer en la publicación de la también ministra: “Acabamos de aprobar en el Consejo Directivo del ICBF, junto a la directora Astrid Cáceres y los consejeros, la vinculación laboral de las madres comunitarios al Estado colombiano”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

También afirmó que con esta decisión, “2.353 madres comunitarias pasarán a formar parte oficial del Icbf, beneficiando a 141 municipios en 19 departamentos del país”. Este proyecto, según se puede leer en las redes del ministerio, tendrá una inversión de $6.143 millones para 2024 y en 2025 tendrá un aumento.
Según dijo la directora del Icbf, Astrid Cáceres, en un video publicado en la cuenta de X del instituto, a partir del 28 de noviembre de 2024 se iniciará el proceso para vincularlas oficialmente: “Acabamos de terminar el consejo directo donde se aprobó la vinculación laboral de las madres comunitarias. En esta primera fase, vamos a tener 2.353 madres comunitarias vinculadas al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y a partir de hoy empezamos todo lo que implica sacar el decreto para poder avanzar en esa vinculación laboral.
Estableció que esto representa un avance “significativo para que sean trabajadoras del Estado vinculadas formalmente y un reconocimiento a su labor de interacción comunitaria con los niños y las niñas”. En este mismo clip, se escuchó a la propia vicepresidenta complementar la información dada por la directora del Icbf: “hemos aprobado avanzar de manera progresiva en la formalización laboral de las madres comunitarias, eso quiere decir, que a partir de hoy más de 2000 madres comunitarias estarán vinculadas con el Estado”.

También aprovechó para agradecer a todas las mujeres que trabajan cuidando niños, niñas y adolescentes a lo largo y ancho de Colombia: “solo me queda decirles gracias por el trabajo, gracias por cuidar a niñas y niños de este país, gracias por poner el amor en el cuidado de esos niños y gracias por aportar tanto al país”.
La vicepresidenta del primer gobierno de izquierda en el país también dijo que con este proceso seguían “dignificando la vida de las madres comunitarias y seguimos priorizando el cuidado y el bienestar de nuestra niñez colombiana”.
Según un comunicado del Icbf, con corte de julio de 2024, en el país también hay 109 hombres que se desempeñan como padres comunitarios en el país. Cabe mencionar que, todas las personas que cuidan menores de edad están ubicadas en 933 municipios y “atendiendo a 454.531 niñas, niños y adolescentes”, según se lee en la página del instituto.
Finalmente, tanto la vicepresidenta como la directora del instituto mencionado aseguraron que se continuará con la labor de vinculación de estas personas con el fin de que se complete el 100% de cobertura, es decir, que los 40.578 colombianos que cuidan niños en estado de abandono y violencia intrafamiliar, entre otros casos, puedan contar con aportes del Estado para que sigan llevando a cabo sus acciones de cuidado y crianza de los infantes colombianos.

Más Noticias
EN VIVO América de Cali vs. Corinthians por Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en el estadio Pascual Guerrero hoy martes 8 de abril
Los Escarlatas esperan que el estadio se llene para el encuentro frente al Timão, en el que buscarán asegurar el liderato del grupo C

Carlos Enrique Vélez negó reunión con Iván Cepeda y retó con cárcel: “Firmo la sentencia anticipada de 100 años”
En medio de la audiencia, alias Víctor detalló cómo fue orientado por el abogado Diego Cadena para escribir cartas para favorecer al expresidente Uribe

Aurelio Cheveroni llegó pisando fuerte a ‘Yo me llamo’ con sus icónicos comentarios
La nueva etapa promete muchas emociones acompañadas de la ternura característica del lobo más famoso de la televisión colombiana

Cuántos son 5.000 euros en pesos colombianos, hoy 8 de abril
En un entorno de volatilidad económica, la divisa europea mantiene su curso

Hernán Orjuela reveló la oportunidad inesperada que tuvo en televisión gracias a Amparo Grisales
El locutor y presentador contó que su primera oportunidad en televisión llegó gracias a que la “diva de divas” incumplió sus responsabilidades con un programa que tenía durante los años 80
