
El 27 de noviembre de 2024, a los 90 años falleció en Cali Leonor González Mina, una de las exponentes más importantes del folclor colombiano.
Su legado, tal como lo han destacado varios expertos en música colombiana, trasciende su propia obra y ha sido parte de la historia cultural del país.
Por tal motivo su partida ha sido lamentada por varios líderes de opinión, incluso entre aquellos cuyas opiniones contrastan entre sí.
Francia Márquez Mina, vicepresidente de Colombia y ministra de la Igualdad, se refirió al deceso de la cantautora.
“Leonor González Mina, ¡la Negra Grande de Colombia! Cómo no sentir una pena enorme por la partida de quién fue pionera, de quien luchó a punta de talento y talante contra todas las barreras para ser símbolo en este país. Leonor nos enseñó el valor del respeto y lo hizo con tanta fuerza que aprendimos a llamarla Grande, ¡Negra Grande! Hoy el pueblo negro te despide con honores y Colombia entera te aplaude y te da las gracias. ¡Ya eres eterna Leonor, ya eres enorme Negra Grande de Colombia!”, escribió en X la vicepresidente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, líder del Centro Democrático, dijo que seguirá oyendo la música de González Mina, pues es muy importante en su vida personal. Así lo expuso en la misma red social: “Se siente en el alma la partida de Leonor González Mina -La Negra Grande de Colombia-. La seguiré escuchando desde el corazón para que este resista, tenga alegría y que nada lo enturbie”.
Clara Luz Roldán, exgobernadora del Valle del Cauca, también lamentó el fallecimiento de la artista colombiana:
“Se nos fue Leonor González Mina, La Negra grande de Colombia Pero será eterna en nuestros corazones. Nos queda su enorme legado cultural, su lucha por la afrocolombianidad, por su amado Valle del Cauca y su don de contagiar alegría a través del folclor Pacífico que promovió. Dios la tenga en su gloria”.
Holman Morris, actual director de la Rtvc, se refirió a la semblanza artística de González Mina, haciendo énfasis en los diferentes matices que tuvo a lo largo de su carrera, rompiendo las barreras espaciotemporales. También se solidarizó con sus allegados:
“Leonor González Mina, nuestra Negra Grande, marcó a mi generación con su voz inigualable y su presencia en Revivamos Nuestra Historia. Como cantante y actriz, encarnó la dignidad de nuestras raíces afrocolombianas, llevando nuestra cultura a lo más alto. Hoy despedimos a una de las más grandes de Colombia. Mis condolencias a su familia y a un país entero que siempre la recordará como un símbolo de resistencia, arte y orgullo nacional”.
La historia de una leyenda
Leonor González Mina nació en Jamundí, Valle del Cauca, el 16 de junio de 1934, y murió en la mañana del miércoles 27 de noviembre a sus 90 años.
La cantante colombiana, una de las más importantes del país, fue de las pocas artistas colombianas que cantó en un auditorio en París, Francia. Eso le abriría las puertas del sello discográfico Sonolux para grabar su primer trabajo musical titulado Cantos de mi tierra y de mi raza.

Su carrera comenzó en 1964 con la grabación de su primer disco, Cantos de mi tierra y de mi raza, bajo el sello Sonolux, gracias al impulso del director artístico Hernán Restrepo Duque, que también le otorgó su famoso apodo. González Mina se destacó por su interpretación de canciones del litoral Atlántico y Pacífico, ganándose un lugar especial en el corazón de los colombianos.
A lo largo de su trayectoria, recibió numerosos reconocimientos, como el título de mejor artista de Colombia en 1975 por el diario El Tiempo, la condecoración Andrés Bello del Gobierno de Venezuela en 1978, y la Orden Simón Bolívar del Gobierno colombiano en 1980. Su contribución a la difusión de la música del Pacífico colombiano ha sido fundamental.
Más Noticias
Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO: semifinales de la FA Cup 2025 con Daniel Muñoz y Jefferson Lerma en acción
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Confirman que muerte de las dos niñas intoxicadas con Talio fue homicidio: investigan cómo llegó el veneno a su comida
La intoxicación por talio de dos menores en un apartamento del norte de Bogotá impacta al país. Medicina Legal confirmó la intención detrás del acto mortal, intensificando la búsqueda del responsable

¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
