Conductores de grúas contratadas por el Gobierno Galán estarían operando sin la licencia adecuada

Anomalías y adaptaciones ilegales en unidades operativas forzaron al cabildante Julián Forero ‘Fuchi’ a desafiar a la Secretaría de Movilidad sobre las irregularidades en la operación de los vehículos contratados por el distrito

Guardar
Identifican incumplimiento del Código Nacional
Identifican incumplimiento del Código Nacional de Tránsito en grúas de Bogotá - crédito Secretaría de Movilidad

El concejal más votado en los comicios de 2023 para el Cabildo Distrital, Julián Forero ‘Fuchi’, inició un proceso de inspección de las grúas que operan bajo el Contrato de Concesión 2018-114 de la Secretaría de Movilidad en colaboración con el Consorcio GYP.

De acuerdo con el cabildante, dicho proceso, que comenzó el 25 de noviembre y se extenderá hasta el 4 de diciembre, se realiza con el apoyo del Consorcio Transport Control, la Personería de Bogotá y la Secretaría Distrital de Movilidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Fuchi indicó que la inspección responde a denuncias ciudadanas y quejas sobre presuntos incumplimientos del contrato. A partir de eso, sumó que durante ocho días hábiles, se revisarán cuarenta grúas, que representan un tercio del total necesario para la operación del contrato. Cada día se inspeccionarán cinco grúas, aunque el cronograma específico aún no ha sido proporcionado por la Secretaría de Movilidad.

Las grúas de Bogotá deben
Las grúas de Bogotá deben cumplir múltiples requisitos técnicos y legales para evitar sanciones - crédito Sala de Prensa Concejal Julián Forero

El objetivo principal de la revisión es asegurar el cumplimiento de los requisitos contractuales. Se examinarán documentos, elementos obligatorios para el izaje de vehículos, distintivos reflectivos y luminosos, cámaras de transmisión en tiempo real, y se verificará el peso y las dimensiones de las grúas conforme a las fichas de homologación emitidas por el Ministerio de Transporte.

Además, se estará llevando a cabo una inspección vehicular para verificar el cumplimiento del Código Nacional de Tránsito, Ley 769 de 2002, ya que las grúas no están exentas de estas normativas. Los resultados de esta inspección serán compartidos con la ciudadanía a través de las redes sociales del concejal Forero y se presentarán ante los entes de control que supervisan el proceso.

Julián Forero lidera una inspección
Julián Forero lidera una inspección exhaustiva de grúas en Bogotá para abordar denuncias de incumplimientos contractuales - crédito Sala de Prensa Julián Forero

A través de sus redes sociales, el concejal señaló que en la inspección de 15 de las 40 grúas programadas, se encontraron serias anomalías, las cuales fueron:

  • Modificaciones ilegales: cambios en distancia entre ejes, tamaño del planchón y peso para presuntamente “cargar más motos”, lo que podría derivar en inmovilización o retiro de matrícula.
  • Placas en posición irregular: contravienen el Artículo 45 del Código Nacional de Tránsito.
  • Luces laterales fijas: incumplen el anexo técnico del contrato, que exige luces intermitentes.
  • Conductores sin licencias adecuadas: licencias C2, insuficientes para remolcar vehículos.
  • Comparendos no subsanados: Grúas operan sin resolver sus sanciones. El concejal denuncia la doble moral de la

Fuchi denunció que existe una doble mora en las acciones de la Secretaría de Movilidad, dado que, exige el cumplimiento de las normas la ciudadanía, mientras que permite que sus vehículos contratados la infrinjan.

Se identificó incumplimiento del Código
Se identificó incumplimiento del Código Nacional de Tránsito en grúas de Bogotá - crédito Sala de Prensa del Concejal Julián Forero

“@MinTransporteCo, @Supertransporte, @personeriabta nuestro equipo seguirá inspeccionando y reportando resultados para garantizar justicia y transparencia en la movilidad de Bogotá, esperamos que ustedes le respondan con resultados a los millones de conductores de la ciudad de #BOGOTÁ”, compartió Fuchi desde su cuenta de X.

Forero, con toda contra los contratos de grúas en Bogotá

El cabildante se propuso ir de frente contra las irregularidades en las contrataciones de las grúas que están prestando el servicio en la ciudad, sobre todo a la Secretaría de Movilidad, para la movilización de los vehículos inmovilizados por las autoridades competentes.

El viernes 15 de noviembre de 2024, Fuchi solicitó la suspensión de un contrato de concesión en Bogotá debido a múltiples irregularidades detectadas en su ejecución. Este contrato, firmado en 2018 con un plazo de diez años, es objeto de críticas por parte de ciudadanos y conductores, quienes han señalado incumplimientos por parte del contratista y deficiencias en la supervisión por parte de la Secretaría Distrital de Movilidad y otras entidades involucradas, de acuerdo con el concejal.

La Contraloría de Bogotá, en respuesta a una petición realizada el 31 de octubre por el equipo de trabajo del cabildante, reveló que las auditorías de regularidad y desempeño identificaron nueve hallazgos administrativos en el contrato, de los cuales seis tienen presunta incidencia disciplinaria y dos podrían tener implicaciones fiscales.

Fuchi demandó la suspensión de
Fuchi demandó la suspensión de un contrato de concesión por irregularidades importantes en Bogotá - crédito Concejo de Bogotá

Entre las irregularidades se encuentran incumplimientos en el cronograma de la licitación, deficiencias en los requerimientos técnicos del servicio y falta de celeridad en los procesos sancionatorios. A partir, el concejal destacó que lideró mesas de vigilancia y control junto con la Personería de Bogotá y el Consorcio GYP para revisar el estado del contrato.

Durante las reuniones, el cabildante ha presentado pruebas de los incumplimientos y ha canalizado las quejas de los conductores sobre el deficiente servicio de grúas y patios. Asimismo, señaló que la falta de una interventoría por parte de la Secretaría de Movilidad ha contribuido a la falta de control y seguimiento de la información presupuesta reportada.

Fuchi instó en la necesidad de suspender el contrato hasta que se garantice su correcta ejecución sin más irregularidades. Finalmente, el cabildante agregó que la situación ha generado un debate sobre la transparencia y eficacia en la gestión de contratos públicos en la ciudad.

Más Noticias

Así le respondió Gustavo Petro a Iván Mordisco cuando reveló supuesto apoyo de la guerrilla a su campaña presidencial: “No me lo maten”

En su momento, el jefe de Estado contestó al líder del grupo armado, después de que mencionara un supuesto apoyo a su campaña presidencial

Así le respondió Gustavo Petro

Dólar en Colombia arranca la semana estable: mantiene su precio más alto en casi tres semanas

La divisa estadounidense se mantuvo estable ante la moneda colombiana tras las primeras horas de este lunes

Dólar en Colombia arranca la

Vicky Dávila respondió al ministro de Defensa por ordenar investigar la presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en el Gobierno: “Es un cínico”

El ministro Pedro Sánchez ordenó una investigación, por la revelación de chats, cartas y fotografías que evidenciarían acuerdos y filtraciones con el grupo armado en distintas zonas del país

Vicky Dávila respondió al ministro

Gobernador de Antioquia pidió a Estados Unidos incluir a la fiscal Luz Adriana Camargo en la Lista Clinton tras revelación de documentos de ‘Calarcá’

Andrés Julián Rendón afirmó que existe una alianza ilícita entre altos funcionarios y grupos armados, señalando que las revelaciones confirman sus denuncias sobre liberación irregular de detenidos y crecimiento de la violencia en la región

Gobernador de Antioquia pidió a

Andrea Petro reveló quién es su favorito entre Iván Cepeda o Luis Gilberto Murillo: “Me da muchísima confianza”

La hija mayor del presidente colombiano se sinceró en redes sociales sobre sus preferencias para las elecciones de 2026 y reveló cómo el poder ha afectado la unión de la familia Petro

Andrea Petro reveló quién es
MÁS NOTICIAS