
El 27 de noviembre, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia presentó un nuevo proyecto regulatorio con el objetivo de evaluar y actualizar el marco normativo vigente sobre los contenidos audiovisuales emitidos por la televisión colombiana.
Este proyecto busca garantizar el pluralismo informativo y la imparcialidad en los medios, en un esfuerzo por asegurar una oferta informativa diversa y equilibrada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó La W, el proyecto, que se encuentra disponible en la página oficial de la CRC, pone de manifiesto la necesidad de revisar si el marco regulatorio actual es adecuado para fomentar la pluralidad de voces y una representación imparcial en los contenidos que se transmiten en los medios televisivos del país.
Los ciudadanos y actores del sector tienen hasta el 26 de enero para enviar sus comentarios sobre la iniciativa, lo que deja un plazo reducido para participar en la discusión pública. Este hecho ha generado expectativas sobre los posibles cambios que podrían implementarse en el sector mediático colombiano.

El proyecto regulatorio se enmarca en las funciones de la CRC, un organismo adscrito al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), cuyo mandato es promover la competencia y regular el mercado de las redes y servicios de comunicaciones en Colombia.
El pluralismo informativo y la imparcialidad informativa son principios fundamentales de la democracia, y los usuarios y audiencias tienen el derecho de acceder a contenidos que reflejen sus identidades y contextos étnicos, culturales y sociales. Esto les permite elegir, entre las alternativas disponibles, lo que consideren más adecuado para ellos.
La CRC señala que estos principios no solo deben aplicarse a las noticias, sino también a la difusión de contenidos culturales, deportivos, educativos, recreativos, sociales, religiosos y políticos. Además, este enfoque garantiza las libertades de expresión y de prensa, promoviendo la responsabilidad social de los medios.
Este proceso de consulta pública abre un espacio para que los ciudadanos, expertos y medios de comunicación expresen sus opiniones y preocupaciones sobre el futuro de la regulación audiovisual en Colombia.
Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, ha aclarado que, aunque forma parte de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, no está involucrado en el proyecto para regular contenido de medios de comunicación.
Según declaraciones recogidas por La W, Lizcano explicó que su participación en la entidad es independiente y que el viceministro es quien asiste a las reuniones en su lugar. Por ello, planea consultar con él para obtener más detalles sobre la iniciativa.

La CRC ha informado que el proyecto se encuentra en proceso de publicación, pero actualmente no está disponible para consulta debido a un problema técnico que está siendo revisado. La entidad también corrigió la fecha límite para recibir comentarios, que será el 24 de enero de 2025, en lugar del 5 de diciembre de 2024, como se indica erróneamente en su página web.
En cuanto a la disponibilidad del proyecto para consulta pública, la CRC aseguró que informará tan pronto como los enlaces estén activos. Esta situación ha generado interés y expectativa sobre el contenido y el impacto potencial de la regulación propuesta.
El contexto de esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo por regular los contenidos de los medios de comunicación, un tema que ha suscitado debates sobre la libertad de expresión y el control gubernamental en el ámbito mediático. La aclaración del ministro Lizcano busca despejar dudas sobre su implicación directa en el proyecto, reafirmando la independencia de la CRC en este proceso.
El Gobierno de Gustavo Petro ha implementado una nueva directriz para la distribución de recursos públicos destinados a la publicidad oficial, según información de El Espectador.
Esta medida busca dividir los fondos de manera equitativa entre los medios tradicionales, los medios alternativos y los medios comunitarios, asignando un 33,3% a cada uno de estos sectores.

La instrucción, que se aplicará a todas las entidades de la Rama Ejecutiva, tiene como objetivo fomentar la pluralidad informativa y garantizar la diversidad de opiniones y fuentes.
La directriz fue emitida por la Casa de Nariño y se fundamenta en principios de pluralidad, libertad de opinión y transparencia en la información.
Según el documento oficial, se busca promover un entorno mediático más inclusivo y diverso, en el que se dé cabida a diferentes voces y perspectivas. Esta decisión se enmarca en un contexto de críticas por parte del presidente Petro y sus aliados hacia los medios de comunicación, a quienes acusan de intentar ocultar información sobre la administración actual, aunque sin presentar pruebas concretas.
Más Noticias
EN VIVO Once Caldas vs. Junior, fecha 4 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en Manizales
El conjunto de Hernán Darío Herrera, recién clasificado a octavos de la Copa Sudamericana, recibe a los “Tiburones” que son líderes del campeonato colombiano

The Grefg derrotó a Westcol en ‘La Velada del año 5′ de Ibai Llanos
Pese al buen inicio del paisa, el “streamer” español aprovechó su desgaste y se aseguró la victoria en el combate estelar celebrado en el estadio La Cartuja de Sevilla

Exmodelo colombiana en EE. UU. cubre sus gastos para no ser deportada con OnlyFans: está detenida en un centro migratorio de ICE
Esta plataforma junto a GoFundMe se están convirtiendo en la forma cómo los migrantes latinos obtienen ingresos para poder pagarle a los abogados que llevan sus procesos de regularización de estatus migratorio y que, como a la connacional que está recluida en Luisiana, pero que vivía en Florida, no la manden de regreso a su país

Angélica Lozano defendió a Francia Márquez por “ninguneada” que estaría sufriendo en el Gobierno: “No fue regalo de nadie”
La vicepresidenta denunció actos de racismo, falta de garantías, discriminación e instrumentalización dentro de la administración del presidente Gustavo Petro

Cuándo será la fecha de la asamblea del Deportivo Cali para definir su futuro económico: el Azucarero se juega su historia
El conjunto vallecaucano debe definir si le da apertura a la llegada de un grupo inversor para sanear las finanzas de la institución, que se encuentra al borde de la desaparición por las deudas
