
En más de una oportunidad, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha criticado al presidente Gustavo Petro por su presunta injerencia en asuntos propios de la ciudad, que deben ser resueltos por el Gobierno local y no por el jefe de Estado. Uno de los puntos que ha generado más discordia entre los mandatarios es la construcción del metro, debido a que tienen perspectivas opuestas sobre las obras.
Sin embargo, molestia de Galán hacia el presidente es generalizada. Pues, de acuerdo con declaraciones que dio en entrevista con la revista Semana, el trabajo con el primer mandatario no ha sido sencillo: “No ha sido fácil, seamos sinceros, no ha sido fácil”, afirmó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según explicó, desde que empezó su administración ha buscado la manera de construir de la mano con el Gobierno nacional e, incluso, ha logrado trabajar de manera adecuada con varios sectores, como el Ministerio de Justicia y del Derecho, liderado por Ángela María Buitrago. En diálogo con la funcionaria, el alcalde ha podido avanzar en temáticas como la lucha contra la violencia contra la mujer.

De igual manera, destacó la comunicación y trabajo que ha podido llevar a cabo con el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo. De manera conjunta, han estado desarrollando un plan que permita hacer frente a riesgos que hay en varios puntos de la ciudad, como la remoción en masa.
Sin embargo, con el jefe de Estado la situación ha sido diferente, puesto que, desde su perspectiva, persiste su conducta de inmiscuirse en los asuntos locales. “El presidente fue alcalde de Bogotá, el presidente quiere seguir tomando decisiones como si fuera alcalde de Bogotá desde que llegó a la Presidencia, y yo creo que es importante que respete las decisiones que se toman en Bogotá”, explicó.
Aclaró que está abierto a dialogar con Gustavo Petro, siempre que se haga una respectiva diferenciación sobre las determinaciones que toma como alcalde y las que toma el Gobierno nacional con respecto al país. Eso no quiere decir que el presidente no deba trabajar por Bogotá, sino que debe respetar las decisiones que toma el Gobierno distrital, que se ajusta a fuero y a su autonomía.

“No se entrometan en ellas, porque afectan esa autonomía y eventualmente pueden generar problemas en la ciudad”, precisó.
Las obras que han sido motivo de discordia
Esto se estaría viendo reflejado en la ampliación de la Avenida Boyacá en el norte de Bogotá, una importante obra que genera incertidumbre por una demandada que instauró la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en contra de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), que otorgó la licencia ambiental que dio luz verde al proyecto. El Consejo de Estado aceptó la demanda en octubre de 2024, con la que la cartera busca anular la licencia.
También hay problemas con la ampliación y elevación de la Autopista Norte de Bogotá, puesto que, según explicó Galán en su momento, siguen esperando la aprobación de las licencias ambientales. Sin embargo, de acuerdo con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), a corte del 7 de noviembre de 2024, no se habían recibido nuevas solicitudes de licencia para el proyecto.

“Me preocupó inicialmente el tema del metro, pero creemos que ya el Gobierno entendió que la decisión de la ciudad es avanzar con el proyecto como va, ahí no hay discusión”, precisó.
En su momento, el presidente Gustavo Petro insistió en que una parte de la primera línea debía ser subterránea, pero el alcalde decidió continuar con el proyecto, tal cual lo había dejado contratado la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, en el que se establece una construcción elevada.
Más Noticias
Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Cartagena de Indias este 13 de septiembre
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 13 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo en Barranquilla este 13 de septiembre
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 13 de septiembre
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
